• La Facultad de la ULPGC fue pionera en el estado
• Se organizan varios encuentros científicos entre el 4 y el 8 de julio, en torno al VIII Simposio Internacional de Ciencias del Mar (ISMS 2022)
En julio de 2022 el Facultad de Ciencias del Mar cumplirá 40 años y coincidiendo con esta celebración organizará la VIII Simposio Internacional de Ciencias del Mar (ISMS 2022) en el Auditorio Alfredo Kraus.
La Facultad de Ciencias del Mar fue creada como Centro Universitario Superior de Ciencias del Mar de la Universidad Politécnica de Las Palmas en 1982un centro pionero y la primera Facultad de Ciencias del Mar del estado español desde su adscripción a la ULPGC.
Desde entonces ha formado a cientos de profesionales de las ciencias del mar, en un entorno, Gran Canaria, en particular, y en el archipiélago canario, en general, donde la economía azul está ligada al uso de los recursos, la producción de bienes, servicios y demás. los usos de la costa y el mar tienen uno de sus principales exponentes para su futuro desarrollo económico.
En el semana del 4 al 8 de julio de 2022este onomástico se conmemora con diversos actos relacionados con las ciencias marinas, como CUÉNTANOS 12 (del 4 al 8 de julio), el VIII Simposio Internacional de Ciencias del Mar (ISMS 2022) y los acontecimientos que la unen como XXI Seminario Ibérico de Química Marina (SIQUIMAR 2022), VII Ampliación de las fronteras oceánicas (EOF 2022), I Simposio Internacional sobre Pesca Artesanal y Recreativa en Sistemas Insulares: Evaluación, Vulnerabilidad y Manejo (IS-AR-FIS) Y Taller de Planificación, Desarrollo e Investigación Marítimaentre otros.
SGSI 2022 Tiene una periodicidad semestral y está organizado por las seis universidades españolas donde se imparten los grados en Ciencias del Mar (Alicante, Barcelona, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Católica de Valencia y Vigo). Se celebrará del 6 al 8 de julio de 2022 y aglutinará prácticamente todas las líneas de actividad en el amplio campo de las ciencias marinas alineadas con la década de los océanos (2021-2030), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Fondo Económico azul estrategia y celebración del 40 aniversario de los estudios de ciencias marinas en España.
El Decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, miriam torres, subraya que “este evento representa un punto de encuentro ya consolidado entre investigadores y profesionales, así como una excelente oportunidad para que estudiantes y recién titulados presenten los resultados de sus Trabajos de Máster y Trabajos de Máster. Completa su atractivo la participación de un grupo de ponentes en plenario de talla mundial y una participación internacional que debería ser lo más amplia posible. Se primará el carácter transdisciplinar de las sesiones y la presencia de la Ciencia Ciudadana, con el fin de reforzar los vínculos entre las distintas disciplinas y entre éstas y la sociedad, así como fomentar la reflexión común”.