Jue. Sep 21st, 2023
Gobierno y ULPGC estudian cómo potenciar las cualificaciones en los procesos selectivos de la Administración

Julio Pérez y Lluís Serra acuerdan crear un grupo de trabajo para revisar las últimas convocatorias para ver cómo se han evaluado los diplomas, con foco en los posgrados o másteres

El rector destaca que, en los últimos tiempos, el Gobierno de Canarias se ha asegurado de que la mayoría de las decisiones cuenten con respaldo científico y personas competentes y experimentadas con criterio de solvencia

los El Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha mantenido esta semana un encuentro con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Luis Serraa petición suya, iniciar un proceso de revisión y estudio de la forma y modo en que se valoran los distintos títulos que otorgan las universidades de Canarias, en particular la de Las Palmas de Gran Canaria, en el momento de la convocatoria de los selectivos procesos en las administraciones públicas.

En caso de convocatoria de oposición con la fase de concurso o concursos de traslado, se incluirán en el fondo las calificaciones que posean los candidatos. Desde la ULPGC entienden que los méritos correspondientes a premios académicos no siempre son bien valorados o evaluados en los baremos correspondientes.

Por lo tanto, ambos acordaron establecer un grupo de trabajo Examinar las últimas convocatorias de procesos selectivos, para ver cómo han sido evaluadas estas titulaciones, con especial atención a las titulaciones de posgrado o máster, de las que existen dos categorías, las correspondientes a cursos similares a los que se imparten en todo el territorio nacional. y los denominados valores propios.

Las dos tipologías se han tenido en consideración en las distintas convocatorias de la Administración Pública, pero el rector ha manifestado la voluntad de examinar si la puntuación asignada es justificada y razonable. Por su parte, Julio Pérez ha mostrado su compromiso de estudiar la situación con la ULPGC, y también con la Universidad de La Laguna, para que se establezca un sistema jurídicamente adecuado y satisfactorio para ambas universidades.

Leer también  La Fundación Universitaria impulsa la Cátedra Lizardo Martell Cárdenes de Liderazgo Ético

En este sentido, el director ha valorado que los procesos selectivos de Sanidad y Educación se rigen por normas únicas y que, por tanto, no podía pronunciarse sobre estos procesos.

El regidor y el rector aprovecharon el encuentro para hablar de la revisión y modificación de los procesos selectivos, en general, de concursos y oposiciones, para el acceso a las administraciones públicas. El titular de la Secretaría de Administraciones Públicas entiende que la experiencia y el conocimiento de las universidades puede ser de gran utilidad en este momento en el que la Secretaría evalúa la modificación de algunos elementos o mecanismos que integran este proceso de selección.

Actualmente, como explicó Julio Pérez, los procesos de selección se basan fundamentalmente en el conocimiento y la verificación que, en muchos casos, es puramente mecánico. Se trata de corregir este mecanismo, como han hecho otras administraciones, estados o la Unión Europea, de forma que no solo se potencien los conocimientos, sino que las capacidades, habilidades y competencias de los candidatos sean objeto de revisión y escrutinio en el acceso. tiempo. . Teniendo en cuenta que la universidad forma candidatos y tiene experiencia en dotación de personal, la consultora propuso a Lluís Serra que le brindara sugerencias y orientación en este proceso de cambio.

El rector aprovechó la ocasión para recordar a Julio Pérez las necesidades presupuestarias de la Universidad. El Ministro de Administraciones Públicas respondió que había hablado el día anterior con la Ministra de Educación, Manuela de Armas, quien era plenamente consciente de que en los próximos presupuestos se deben incluir partidas para atender las necesidades económicas de nuestras universidades.

Leer también  DESIGNACIÓN | Adrián Cordero Vega arbitrará la final del sábado | udlaspalmas.NET

Finalmente, ambos coincidieron en subrayar que, en los últimos tiempos, el Gobierno de Canarias ha asegurado que la mayoría de las decisiones que se toman en los diferentes sectores están respaldadas por el conocimiento científico de la materia en cuestión. en ellos de personas competentes y expertas que aporten criterios sólidos a la Administración antes de tomar tales decisiones.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *