Finalmente, el Consejo de Gobierno de Canarias autorizó, a petición del Ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, los acuerdos alcanzados entre la Administración y los sindicatos, tras unas 40 horas de negociación y trabajo, para la
estabilización de 3.499 puestos de empleo público en la Administración General de Canariascuya convocatoria debe tener lugar antes del 31 de diciembre de 2022. Pérez lo anunció en rueda de prensa y el ejecutivo canario lo manifestó en un comunicado.
De esta forma, el Consejo Regional ha dado su visto bueno a los criterios comunes que deben tenerse en cuenta tanto en el art.
pide acceso a los órganos, escalas y eventualmente especialidades de la Administración General convocados en ejecución de los procesos selectivos de estabilización de los trabajadores temporales derivados de las ofertas extraordinarias de empleo público aprobadas con los decretos 114 y 115/2022, de 20 de mayo, como en
requiere extraordinarios procesos de estabilización del personal fijo fijo y no fijo a que se refiere la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción del trabajo temporal en el sector público en el sector de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estos criterios han sido elaborados en cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, mediante el sistema de concurso-oposición y concurso de méritos establecido por las disposiciones complementarias 6 y 8 de la citada normativa, así como por los principios rectores de los procesos de selección de personal. empleados de las administraciones públicas, velando por el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Estos acuerdos son el resultado de muchas horas de trabajo previo y han dado lugar a tres caminos diferentes, amparados por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre.
Dos de ellos se refieren a solicitudes de
personal oficial iprovisional y puestos que se ocupan a largo o corto plazo, y un tercio está destinado a estabilizar el
mano de obra no permanente y permite el acceso a la Administración Pública de Canarias a través del sistema de concurso de méritos sin necesidad de realizar examen.
Por lo tanto, para los 99 puestos de oficial interino a corto plazo, un
sistema de impugnación-oposiciónen la que la fase de oposición tendrá un peso igual al 60% del voto total del proceso, fijándose una sola
ejercicio tipo test, no preliminarque se elaborará a partir de unas baterías de preguntas y respuestas, extraídas de agendas reducidas y adaptadas a los grupos funcionales correspondientes.
Las preguntas consistirán en
tres respuestas alternativas, uno de ellos será verdadero versus los otros dos falsos. La falta de respuesta y la respuesta incorrecta no se computarán y la calificación obtenida se sumará al cómputo del puntaje total del proceso, según un comunicado del ejecutivo.
Para el acceso a los órganos y escalas de carácter optativo, así como a aquellas escalas distintas de la general asignada al Grupo C, Subgrupo C1, de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, el orden del día incorporará un apartado específico , teniendo en cuenta el ámbito funcional propio del organismo, la escala y, en su caso, la especialidad de que se trate.
Con el fin de mejorar el funcionamiento, la fase de concurso será previa a la fase de concurso, lo que permitirá a los candidatos obtener una valoración previa de sus méritos aportados y acreditados.
etapa de la competencia
Esa etapa de la carrera,
con un peso del 40% en el cómputo total, se divide en cuatro puntos: la experiencia adquirida en el sector público como trabajador temporal en la institución/escala/especialidad objeto de la licitación tendrá una puntuación máxima de 3,10 puntos; antigüedad acreditada en el sector público, 0,2 puntos máximo, y otros méritos -haber superado ejercicios en selecciones anteriores, títulos académicos y certificaciones para la realización de cursos de formación, adaptación o perfeccionamiento profesional-, 0,7 puntos.
En el caso de los 93 puestos de empleados públicos fijos, se mantienen los mismos conceptos valorados en la fase de concurso establecida anteriormente, pero sobre la base de una división de diez puntos, de los cuales seis corresponderán a la experiencia adquirida como funcionario interino en el desarrollo de las funciones correspondientes al cuerpo, escala o habilidad que se llama; la antigüedad acreditada en el sector público tendrá una puntuación máxima de dos puntos y los dos puntos restantes se tendrán en cuenta otros méritos.
término corto
La selección de personal de corto plazo, 158 plazas, y de largo plazo, 3.149 plazas, se realizará a través del sistema de
concurso de méritos.
Para los primeros, la valoración se realizará con un límite global de diez puntos, correspondiendo siete puntos a méritos profesionales -cinco a experiencia profesional y dos a antigüedad- y tres a otros méritos.
En las plurianuales, aun sobre un total de diez puntos, ocho corresponderán a méritos profesionales -siete a experiencia profesional y uno a antigüedad- y dos a otros méritos.
Funcionarios de plazo fijo, 1,7 puntos; el de larga duración, colon; personal de empleo no permanente de corta duración, colon; y el de largo plazo, dos puntos.
El acuerdo también prevé la creación de dos comisiones de coordinación para la evaluación de méritos, con el fin de homogeneizar los criterios interpretativos y de aplicación de las bases de las licitaciones.
El caso de los aprendices
Las 99 plazas de funcionarios de duración determinada pertenecen a organizaciones A1 (13), de las cuales seis son del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de la Comunidad Autónoma de Canarias; A2 (16), de los cuales siete de Scala Direzioni Generali y cinco de Scala Architetti e Ingegneri Tecnici; C1(14), siete de ellos del Cuerpo de Oficiales de Inspección Pesquera; C2 (42), todo el Cuerpo Auxiliar; y E (14), todos también de la Orden de Subalternos.
Los 93 de larga duración corresponden a A1 (27), de los cuales cinco de la Escala de Administradores Generales, seis de la Escala de Técnicos Superiores en Estadística y siete de la Escala Numeraria de Profesores de Pesca Marítima de la FP; A2 (33), de los cuales seis de la Dirección General de Scala, trece de Scala Arquitectos e Ingenieros Técnicos y siete del Taller Maestro Scala FP Pesca Marítima; C1(2); C2 (25), todo el Cuerpo Auxiliar; y E (6), todos también de la Orden de Subalternos.
Las 158 plazas del personal de plazo fijo pertenecen al Grupo I (4), dos de las cuales en la Categoría Profesional de Psicólogo; Grupo II (10), de los cuales seis graduados; Grupo III (2), uno como ayudante de autopsia y otro como ayudante de taller; Grupo IV (94), integrado por catorce Cocineros, veintiún Auxiliares Administrativos y treinta y nueve Auxiliares de Servicios Complementarios; y el Grupo V (48), de los cuales veinticuatro como Ayudante de Cocina y trece como Junior.
Y los 3.149 trabajadores de larga duración corresponden al Grupo I (321), la mayoría, 282, con grado superior; Grupo II (251), de los cuales 23 en la Categoría Profesional de Trabajador Social, 17 de Educador y 148 de Graduado; Grupo III (223), de los cuales 36 Educadores de Primera Infancia, 25 Especialistas Técnicos, 61 Administrativos y 14 Operadores de Sistemas; Grupo IV (1.780), de los cuales 92 Cocineros, 78 Conserjes, 601 Auxiliares Administrativos y 843 Auxiliares de Servicios Complementarios; y el grupo V (574), incluidos 165 ayudantes de cocina, 62 limpiadores y 176 subordinados.