Vie. Dic 1st, 2023
B.Hernández

Imagen de la reunión mantenida ayer entre los cabildos con Ángel Víctor Torres y varios miembros del Gobierno. Juan carlos alonso

Tabla de contenidos

Los ayuntamientos y la comunidad autónoma se reunieron ayer y acordaron constituir comisiones de trabajo

B. HERNÁNDEZ Las palmeras de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias y el
consejo Parece que han encontrado su camino.
Fin de las causas «históricas». de las islas para resolver el
diferencias presupuestarias que mantienen sobre
Bloque de financiación de Canariasla
poderes transferidos y delegados – especialmente en el mantenimiento de
autopistas-o el
plan de infraestructura de salud.

La Federación de Canarias (Fecai) se reunió ayer con el
Presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torresy varios miembros del Ejecutivo y establecieron
mandados de trabajo y un calendario con «la voluntad» de resolver estas diferencias
antes del final del mandato.

De,
el actual presidente de Fecai y del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Moraleslo reconoció
«Llegamos a esta reunión conmocionados y recelosos y nos vamos esperanzados» porque después de mucho tiempo de intentar solucionar los problemas «de raíz y que son esenciales para los gobiernos de la isla» ven una respuesta más cercana.

Ángel Vittorio Torres

«El actual Gobierno de Canarias reconoce las históricas peticiones de los cabildos y les está dando respuestas»

Una de las tareas principales de estas comisiones será
saber exactamente cuánto debe el gobierno a los ayuntamientos por los diferentes conceptos que argumentan porque, como han reconocido ambas partes, existen importantes discrepancias.

El Gobierno acoge con satisfacción las peticiones

Torres lo señaló
«El actual Gobierno de Canarias reconoce las peticiones de los concilios de la misma manera que les respondemos» e
después de 17 añosla comunidad autónoma asumió los gastos de la
Servicios del Bloque de Financiamiento Canario y transfirió 5,1 millones a los ayuntamientos en 2020 y 7,4 millones en 2021, así como 22 millones anuales a partir de 2019 para la actualización de facultades delegadas.

antonio morales

“Nuestras demandas están arraigadas desde hace mucho tiempo y su solución es fundamental para los gobiernos de la isla”

Para cerrar los asuntos pendientes en el Bloque de Financiamiento y definir «montos y criterios», un
comisión de trabajo se cumplirá la paridad entre las dos administraciones
27 de enero. Todavía «no estoy de acuerdo con las cifras».

De igual forma, en cuanto a la
callesel mandatario reconoció que la actualización de la nueva obra en el
no se realiza mantenimiento vial desde 2015 y que, aunque se llegó a un acuerdo para pagarlo en julio del año pasado, finalmente no se llevó a cabo «porque se necesita un informe oficial de la Intervención, tanto del Gobierno como de los Ayuntamientos, acreditando las cantidades».

Según el presidente,
serán unos 10 millonessin hablar de
No coincide con lo que gestionan los ayuntamientos. Para intentar llegar a un acuerdo, trabajaremos en
comisión que se reúne el 30 de enero.

obras sociales de salud

Las islas y la comunidad autónoma también tendrán un
grupo de trabajo para abordar el
contrato de trabajo socio sanitario. Él
El Gobierno de Canarias elaborará un informe que permite el asesoramiento
seguir con estos trabajos aunque los fondos no están totalmente cubiertos en los presupuestos de 2023.

En cuanto a
contrato de tratamiento de adiccionesuna nueva comisión tomará posesión en la última semana de enero o en la primera semana de febrero para cuidar de la
actualización de costos, especialmente en ubicaciones de alto rendimiento. Como subrayó el presidente de Fecai, “las instituciones pueden tener músculos para hacer frente a este gasto, pero se necesita una actualización urgente porque atañe a las organizaciones que tienen mayores dificultades” en este sentido.

Tanto Torres como Morales estaban convencidos de que en estas comisiones se pueden llegar a acuerdos que satisfagan a las distintas administraciones y
dar respuesta “a las peticiones que los ayuntamientos vienen pidiendo desde hace años”.

Imagen de la reunión celebrada ayer en Presidencia. / Juan carlos alonso

Los Ayuntamientos rechazan una bajada del IGIC

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, trasladó ayer al Gobierno el «apoyo» de las corporaciones insulares y afirmó que «no estamos de acuerdo en una rebaja general del IGIC».

A su juicio, para atender demandas como las expresadas por los cabildos «es necesario mantener la estructura de ingresos de la comunidad autónoma» y, por ello, rechazan una rebaja en el principal impuesto del Bloque Financiero Canarias «que produce la pérdida de ingresos y la posibilidad de que se resuelvan problemas como los que reclamamos conjuntamente”.

Morales insistió en que se trata de «un pronunciamiento en apoyo a que no se pueden perder recursos generalizados que puedan quebrar el proyecto de justicia social, que depende de los fondos públicos».

La bajada del IGIC es una reivindicación constante de los grupos opositores al Gobierno de Canarias, porque entienden que hay que desarrollar un plan de «desgravación fiscal» para que hogares y empresas puedan hacer frente a la subida de precios derivada de la ‘inflación’.

Tanto Coalición Canaria como el Partido Popular creen que el aumento de la recaudación de impuestos de Canarias -principalmente por parte del IGIC- justifica que se pueda llevar a cabo esta rebaja «temporal».

Solo en los primeros 11 meses del año pasado, el IGIC ya había captado 1.773 millones de euros, lo que supone 216 millones más que la cantidad prevista por el Gobierno de Canarias para todo el año 2022. Sin embargo, hasta ahora el Ejecutivo sostiene que no no habrá desgravación fiscal, actitud en la que ayer encontró el apoyo de los presidentes de la isla, como subrayó Morales tras la reunión a la que, en nombre del Gobierno, asistieron, además del presidente, los asesores de Hacienda , Obras Públicas, Derechos Sociales y Empleo.

Leer también  "Con la adenda autorizada al Acuerdo de Autostradale se resuelve por fin un problema de 1.000 millones"

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *