Sáb. Jun 3rd, 2023
Gobierno y CEE acuerdan colaboración público-privada

El primer Foro de Colaboración Público-Privada tiene como objetivo promover un espacio para materializar la recuperación socioeconómica y un modelo productivo sostenible

El presidente de la Confederación Asuntos de Canarias, Pedro Ortega, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

El Gobierno de Canarias y el Confederación de Empresarios de Canarias (CCE) acuerdan que el colaboracion publico-privadaaplicado con éxito durante la pandemia en las islas, es el camino a seguir para materializar la recuperación y avanzar hacia un modelo productivo más sostenible.

Así lo revelaron sus titulares este martes, Ángel Vittorio Torres Y Pedro Ortegaantes de inaugurar la primera Foro de colaboración público-privadapatrocinado por la patronal las Palmas con el objetivo de generar un espacio de debate en torno a esta fórmula que, según el unión Europeadebe liderar la recuperación socioeconómica del continente.

«En Canarias no podemos quedarnos atrás. Entendemos que la colaboración público-privada tiene algunos problemas relacionados con la desconfianza que existe entre lo público y lo privado, barrera que debe ser superada en las mesas de diálogo para sacarle el máximo provecho a esta forma de trabajar, dijo Ortega.

El empresario cree que hay temas en los que se puede avanzar, entre los que citó la «rigidez» burocrática y legal existente y la confianza que deben tener los inversores en la administración pública, tanto en las contrataciones como en los contratistas.

«No puede ser que se firmen contratos públicos, luego se cambie el salario mínimo interprofesional y luego no se pueda ajustar el contrato porque la Administración ha cambiado las reglas», dijo.

Ortega apoya «la eliminación de la colaboración público-privada del debate político y público», que es una herramienta favorable que debe ser aprovechada, ya que, además, permite atraer y retener talentos e inversiones.

Leer también  Las empresas creen que la tasa verde es "un fracaso" para Canarias

Salud, educación, industria, turismo O fuerza Estas son algunas de las áreas en las que, según la CCE, la colaboración público-privada es factible y relevante.

“Es el camino y tenemos que hacerlo juntos. Como dijo Darwin, aquellos que colaboran e improvisan efectivamente evolucionan y prevalecen. La empresa ha enfrentado grandes desafíos durante este tiempo y es hora de trabajar juntos, como lo hemos hecho durante la pandemia”, dijo.

Torres valora papel del CCE en la lucha contra la pandemia

Para el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, este foro debe servir para agradecer el trabajo realizado por el CCE en estos cuatro años, durante la legislatura para luchar contra la pandemia, «en los que la clave de la unión entre ciudadanía y privado superar las tremendas adversidades que hemos tenido.

Torres ha subrayado que, durante el confinamiento, el Ejecutivo regional «solo contó con la colaboración del sector privado para traer material de Porcelana Y Brasil para apoyar al sector salud» y reveló que lo que piden los empresarios es que se les dé «ni publicidad ni protagonismo».

El presidente autonómico también agradeció el apoyo que el mundo empresarial ha dado a ambos en esta legislatura Plan reactivo como el Agenda para el desarrollo sostenible de Canariascon la que, a su juicio, “han dejado su huella en las Islas Canarias que quieren para el futuro”.

Según Torres, «todos aprendimos» en la pandemia, antes de que «ya existiera el ERTE», aunque no se utilizara, por lo que en «otras crisis sólo hubo despidos».

«En aquella ocasión se entendió que ante el cierre de toda la economía solo quedaba el sector público y se consiguió financiación Europa Y ERTE las cuales eran fundamentales para que la relación entre el trabajador y la empresa no se interrumpiera y los empleadores también pudieran comprenderlo. Con el voto unánime del gobierno, empresarios y sindicatos se ha logrado una reforma laboral, algo que nunca antes había sucedido y, por tanto, este es el camino a seguir”, subrayó Torres.

Leer también  Morales ve en la nueva incubadora de alta tecnología de Pozo Izquierdo un avance para la diversificación económica de la isla - Digital Faro Canarias

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *