Mié. Nov 29th, 2023
Juanma Suárez, tras su última victoria.  promedio mundial

Juanma Suárez, tras su última victoria. / prensa de medios globales

Juanma Suárez acaba de defender su cinturón mundial AFL pero no pierde de vista la tierra y se lleva todo desde la humildad

Juanma Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) lo encontrarás en Jinámar enseñando a sus alumnos y, cuando tiene que entrenar, se rompe la espalda para estar siempre en las mejores condiciones posibles. “Casi siempre te avisan para pelear con menos de un mes de anticipación, y si no te pones en forma, puedes perder esa oportunidad o, directamente, ser derrotado. Hay que estar constantemente en tensión”, razona. Por eso no altera un ápice sus rutinas a pesar de que viene
defendiendo con éxito su título de Campeón Mundial de Artes Marciales Mixtas (MMA) de la AFL después de derrotar al austriaco Tamirlán Dadaev por sumisión. El nuevo éxito de su premiada carrera deportiva lo asume con humildad y naturalidad, sin perder los estribos y con la mirada puesta en el futuro, en lo que está por venir. Así forjó su leyenda dentro de las disciplinas de los deportes de contacto.

-¿Cómo fue la resaca tras otro título de tu disco?

-Me gusta el deporte, me gusta afrontar retos si gano o pierdo. Por supuesto, a todo el mundo le gusta ganar. Pero no subo cuando gano ni me hundo cuando pierdo. Miro todo con un justo equilibrio porque sé que el deporte te da alegrías y decepciones en las competiciones. No siempre puedes ganar. Enfoco mi vida en entrenar y darlo todo. Si con eso me basta para hacer cosas importantes, mucho mejor. Estoy feliz, feliz. Pero sin perder de vista que esto sigue y tengo que seguir como siempre.

Leer también  Dos equipos extranjeros apuestan fuerte con el Barça por Alberto Moleiro

-Ganó antes del límite, en el tercero de cinco asaltos previstos, y ante un rival muy experimentado. ¿Esperabas este resultado?

-Realmente pensé que íbamos a ir después de cinco rondas. El rival tiene una gran trayectoria, ha participado en campeonatos importantes y tenía claro que iba a ser muy difícil. Mi plan era imponer mi condición física, ponerle mucha intensidad a la pelea e intentar llevarla al suelo. En el tercer asalto, cuando me fue a derribar y no pudo, al verlo quedarse en el suelo, supe que era hora de atraparlo. Y ahí lo estrangulé.

-¿Mantener un título mundial es más importante que cualquier otro logro?

-Quizás es lo más importante que he logrado porque cuesta mucho llegar hasta aquí y defender tu estatus de campeón requiere aún más. Ya en otros deportes también he tenido la suerte de hacer cosas importantes y ahora sumo este nuevo triunfo. Cada conquista que hago la saboreo de la misma manera, en realidad, sin importar si el título tiene más de un nombre o no. Me da mucha satisfacción haber ganado porque me he preparado mucho y quería tener el premio a tanto esfuerzo.

-Y la gente que lo empuja al CID…

-Es bonito notar que gritan para animarte, que te dan fuerzas desde la grada. Estoy contento con el apoyo de todos y poder luchar en casa. Siempre es muy difícil asimilar los cambios de peso, temperatura y aclimatación cuando se viaja. Quedarse en casa es una ventaja.

-¿Y ahora?

-Tengo una oferta para pelear en marzo en Austria. Ojalá pudiera cerrarlo. Sería por un título europeo. Y sigue entrenando duro. No hay nada mas. Estoy seguro de que se me abrirán las puertas para luchar. Pero mientras espero, siempre tengo que mantenerme en forma.
árbitro.

Leer también  "Gran Canaria debe despertar, es la hora"

-¿Cómo le conviene no poder vivir del deporte a pesar de sus numerosos éxitos?

-Están los profesionales, los amateurs y, como decía, los que estamos en el medio. En otros países, juega como si estuvieras jugando en la Primera División de fútbol. Aquí no es posible. En mi caso, tengo mi gimnasio con Julio Santana y damos clases en Taz Jinámar. Tengo que conciliar todo y lo asumo como siempre. Es lo que es.


Juan Espino, Alcorac Caballero, Juanma Suárez… ¿No se aprecia el nombre de las grandes figuras de la tierra en los deportes de contacto?

-Siempre hemos tenido una gran tradición en los deportes de contacto gracias a la lucha y al boxeo canarios. Ahora hay grandes nombres, pero antes también los había, a pesar de que las MMA son una disciplina relativamente joven en Canarias. Y, sobre todo, por lo que veo en los gimnasios, cada vez llegan más jóvenes preparados para seguir dando muchas alegrías a nuestro deporte. Creo que poco a poco vamos ganando reconocimiento por nuestro trabajo.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *