Sáb. Jun 3rd, 2023
Gáldar enseña emprendimiento con 70 cooperativas escolares de la provincia de Las Palmas

Más de 800 alumnos, desde educación primaria hasta bachilleratoparticipó este viernes en la Feria de Productos que concluye el programa ‘Enseñar para el Emprendimiento’ en Gran Canaria, una iniciativa liderada por Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) que fomenta el espíritu emprendedor a una edad temprana.

plaza de santiago Gáldar Ase hizo cargo de la Feria a la que asistieron varios colectivos de once centros de la isla, exhibiendo los ingeniosos productos que elaboraban para la venta. En esta edición, el programa ha creado alrededor de 70 cooperativas en la provincia de Las Palmas, a través de las cuales los alumnos, guiados por sus profesores, han adquirido habilidades y destrezas invaluables.

La Feria ha mostrado el gran potencial de las nuevas generaciones a la hora de diseñar todo tipo de productos a precios asequibles, en cuya creación ha primado la perspectiva medioambiental: reutilizar, reducir y reciclar. Abalorios, broches y llaveros fueron una constante en los stands, pero el ingenio de los más pequeños fue más allá, desde plantas hasta porta mascotas, bolsos, camisetas, bufandas, material escolar personalizado, imanes y una infinidad de objetos decorativos pero también objetos útiles, como los soportes para celular hechos con palitos de madera. Y no solo productos, los grupos escolares también han creado servicios, como salas de juego con tableros hechos con productos reciclados donde se pueden divertir por un euro por juego.

Cada grupo dispuso de su propio stand para mostrar y proponer sus productos. Los escolares tuvieron una actitud muy proactiva, recorriendo también la plaza y sus alrededores ofreciendo sus creaciones a los sorprendidos transeúntes.

Leer también  En Infecar comienzan el Festival del Manga y el Cómic-Can

Ocupación

La undécima edición del programa «Enseñanza del Emprendimiento» ha sido financiada por el Servicio Canario de Empleo (SCE), entidad vinculada a la Ministerio de Economía, Conocimiento y Trabajo de Gobierno de Canariasy con la colaboración de CajaSiete, la Ministerio de Educación Universidad, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de Gáldar.

La Feria contó con invitados especiales que no quisieron perderse ningún detalle del trabajo realizado por los alumnos, aprovechando también para comprar algunos detalles. Entre ellos el presidente de la FULP, Alberto Cabré; el Viceconsejero de Trabajo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunia Rodríguez; el especialista de Empresas-Instituciones de CajaSiete, Antonio Miguel Pérez Díaz, el coordinador del área de sociedad, cultura y conocimiento de la Dirección General de Planificación, Innovación y Calidad del Ministerio de Educación, Universidades, Cultura y Deporte de la Gobierno de Canarias, Francisco Izquierda Armas; y el Concejal de Educación de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno.

el presidente de la Cabildo de Gran Canaria, antonio moralesAacompañado del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que casualmente se encontraba en un acto en el ayuntamiento, que se encuentra en la misma plaza de Santiago.

Gustavo Santana y Dunia Rodríguez, con dos estudiantes en Gáldar. FU


‘Enseñar para Emprender’ es una experiencia llena de oportunidades de aprendizaje y motivación que permite a los alumnos cambiar la perspectiva desde la que miran su futuro. El Proyecto contempla la competencia emprendedora no solo como una herramienta para aprender a crear negocios, sino también para desarrollar la capacidad de innovar, tomar decisiones en escenarios inciertos, asumir riesgos, planificar, trabajar en equipo, negociar, comunicar, etc. Emprender es una actitud que también se puede aprender, y es necesario valorizar la parte positiva, el valor social y económico del talento emprendedor.

Leer también  El Municipio y la Autoridad Portuaria proyectan un gran parque con áreas verdes y recreativas entre Santa Catalina y el muelle de Sanapú

El programa pretende “sembrar emprendimiento” para ayudar a cambiar mentalidades y acercarse a los modelos económicos de los países del norte de Europa. También subraya la importancia de las cooperativas como empresas sociales. El programa se entrelaza a través de competencias básicas como matemáticas y lingüística, trabajando sobre principios sociales básicos como las buenas prácticas y la ética empresarial.

Bien

En la iniciativa participan los centros de la provincia de Las Palmas y se celebra una feria en cada una de las islas. Las diez ediciones anteriores de ‘Enseñando a Emprender’ suman la participación dey 214 centros y 8.177 alumnos que crearon 288 cooperativas escolares.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *