El exdiputado, Juan Bernardo Fuentes, en el Congreso de los Diputados del año pasado. /
Perfil
En los tres años en los que ocupó un escaño en el Congreso, el exdiputado socialista ha mantenido un nivel de actividad más que moderado
Cuando se busca el nombre de Juan Bernardo Fuentes Curbelo en el registro de diputados del Congreso, la primera información que aparece es que ha dejado de ser miembro de la Cámara: “Fue dado de baja el 14 de febrero de 2023”, indica su expediente. El exdiputado socialista
renunció a su escaño por presión de su partido el martes, el mismo día salió a la luz su presunta participación en una operación de extorsión contra empresarios del sector de la alimentación. Un final abrupto para su paso de tres años en el Congreso, lo que bien podría llamarse una carrera parlamentaria sin gloria.
Fuentes Curbelo ocupa el escaño en sustitución de Elena Máñez, diputada electa en la lista del PSOE por la provincia de Las Palmas y que asumió el cargo en diciembre de 2019, pero abandonó en enero de 2020 para
ocupar la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias, en sustitución de Carolina Darias, recién nombrado Ministro de Políticas Territoriales y Función Pública. Una carambola que hizo sentarse en el Congreso a Fuentes Curbelo, el siguiente en la lista electoral, nada más comenzar la legislatura pese a que el resultado de las urnas lo había excluido.
Desde entonces hasta ayer, el representante del PSOE -ahora suspendido de la militancia como medida cautelar- no se ha distinguido por su actividad en la presentación de iniciativas parlamentarias, más que discretas, ni por sus intervenciones en la comisión o en el pleno, que no no pasar una treintena en tres años.
Durante este periodo fue vicepresidente adjunto de los comités de Hacienda e Industria y durante cuatro meses, de diciembre de 2020 a abril de 2021, fue vicepresidente primero del comité encargado de investigar el accidente del vuelo JK5022 de Spanair. Mientras
donde más activo estuvo fue en la Comisión Parlamentaria Mixta de Escrutinio de la Corporación RTVEdel cual fue primer secretario hasta el día de su renuncia.
En su trayectoria, desde enero de 2020 ha habido cuatro intervenciones en el Pleno, una de ellas en relación con los Presupuestos Generales del Estado de 2021, otras dos en materia tributaria y la cuarta sobre la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la Islas Canarias
En el apartado de preguntas al Gobierno para su respuesta por escrito, habitualmente el medio más utilizado por los parlamentarios para la tarea de seguimiento del Ejecutivo, Fuentes Curbelo no las ha presentado de forma individual, porque todas aquellas en las que aparece como firmante son iniciativas conjuntas de hasta catorce diputados socialistas, que se registran como grupo.
Este tipo de preguntas conjuntas del grupo parlamentario que apoya al Gobierno pretenden, por lo general, dar al Ejecutivo la oportunidad de sacar a relucir los aspectos positivos de su gestión. Más allá de la relevancia informativa que sus iniciativas puedan tener,
También Fuentes Curbelo no se ha caracterizado en estos tres años por la generación de información relativa a Canarias. Efectivamente, su presencia mediática ha sido escasa, a pesar de ser uno de los 15 diputados que tiene la comunidad autónoma en el Congreso.
Sobre su declaración de rentas y bienes, en el formulario que deben completar los diputados al tomar posesión de su cargo, Fuentes Curbelo dijo que
percibía un sueldo de 3.467 euros al mes como Director General del Gobierno de Canarias, que posee el 50% de una casa unifamiliar y una finca rústica en Puerto del Rosario adquirida en 1986, y el 100% de un local también en la capital de Fuerteventura adquirido en 2012.
También declaró
por un total de 84.800 euros en acciones y participaciones en sociedadesrepartidos entre Cajamar, las empresas de consultoría, ganadería y queso Tetir y Promociones Verol, y dos vehículos de la marca Toyota adquiridos en 2004. Cuando llegó al Congreso, tuvo que devolver a Cajamar 94.800 euros de un préstamo hipotecario y cuatro avales posteriores concedidos entre 2004 y 2014, y disponía de 2.120 euros en una cuenta corriente de la misma entidad.
Su última intervención en el Congreso fue el 15 de noviembre de 2022, cuando se discutía en la Comisión de Presupuestos el dictamen sobre las cuentas del Estado de 2023. Acto seguido intervino para desfigurar al portavoz del Partido Popular que cuestionaba sistemáticamente las previsiones económicas del Gobierno de Sánchez y para recordarle que en 2023 las comunidades autónomas recibirán una cantidad récord de recursos del sistema de financiación, por encima de los 134 millones de euros. , lo que supone un incremento del 24,15% respecto al año anterior.
La anterior intervención se había producido en octubre, precisamente para solicitar la presencia del secretario general de Financiación Autonómica y Local, ante la Comisión de Presupuestos, con motivo del debate de los Presupuestos Generales del Estado.
La dimisión de Fuentes Curbelo como diputado por Las Palmas
deja libre un escaño de los tres que obtuvo el PSOE para la provincia en las elecciones del 10N, que será ocupado de aquí al final de la legislatura por José Francisco Duque, que era el número 6 de la lista socialista, tras María Arabia Mendoza, ya fallecida. Duque debe tomar posesión al inicio de la próxima sesión plenaria del Congreso, prevista para el 21 de febrero, y prometer que su cargo asumirá la condición de diputado de pleno derecho que le permitirá participar en los debates y votar como miembro del grupo parlamentario socialista.