. La Feria Internacional del Mar 2023 reunirá al sector náutico y marítimo-marítimo del 16 al 18 de junio, en la que ya será su duodécima edición. Fimar regresa al Muelle de Santa Catalina, tras mudarse aquí en 2022, con la asistencia de más de 16.500 visitantes y casi un centenar de expositores.
La proyección directa de empresas al público, conferencias y sesiones educativas, exposiciones en el espejo de agua, actividades familiares y, como epicentro, stands y expositores del sector náutico y marítimo de Canarias componen la propuesta de una cita que dedica esta edición de manera especial al sector de las playas inteligentes y sostenibles.
“Este es un tema que encaja perfectamente con las estrategias seguidas por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con las líneas de actuación del Cabildo de Gran Canaria. La sostenibilidad y la inteligencia serán dos elementos clave que marcarán el futuro, no solo de nuestras playas, sino de nuestras costas en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Raúl García, Coordinador Técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento de la Cabildo de Gran Canaria, durante la celebración del comité organizador de la feria.
A este encuentro también asistieron José Eduardo Ramírez, concejal de Ciudad del Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coorganizador con Infecar de esta Feria Internacional del Mar, así como Natalia Santana, directora general de Infecar; la Autoridad Portuaria de Las Palmas; el Clúster Marítimo de Canarias; el Centro Tecnológico de Ciencias del Mar (Cetecimas); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la Cámara de Comercio de Gran Canaria; la Federación de Empresas Portuarias de Canarias (Fedeport); la Asociación de Proveedores de Buques (Provicanarias); Proexca; el Spegc; el Plocano: Femepa; el Banco de Algas de España; el Instituto Tecnológico de Canarias; la Comandancia Naval de Canarias; la Asociación de Escuelas de Surf de Gran Canaria; el Club Marítimo de Varadero; y el Real Club Náutico de Gran Canaria.
Con todo ello, la comisión ya trabaja en los contenidos que darán forma a este evento regional de referencia para el sector náutico y marítimo de Canarias, que pretende ofrecer a los empresarios del sector un evento especializado para impulsar y dinamizar la economía. azul, además de servir como oportunidad de promoción para empresas y profesionales del sector y ayudar a difundir la importancia del medio marino-marítimo y la sostenibilidad entre el público general.
“Fimar seguirá manteniendo su doble vertiente, por un lado propiciando el encuentro profesional entre los distintos agentes y actores del sector y, por otro, ofreciendo al público en general una oferta de ocio, educativa y de conexión con el mar y el empresas vinculadas a la economía azul”, subrayó José Eduardo Ramírez.
ciudad anfitriona
Como ya ocurriera en ediciones anteriores, la Feria Internacional del Mar también contará en esta ocasión con una nueva ciudad anfitriona: Mindelo (Cabo Verde), que del 16 al 18 de junio trasladará una delegación a la feria para crear sinergias con los empresarios locales y compartir experiencias y conocimiento en el mar