Lun. Oct 2nd, 2023

Visitas al puerto, paseos en hidropedales, bautizos en el mar y en velero y exhibiciones sobre el agua componen el grueso del programa de ocio de la Feria Internacional del Mar en su duodécima edición, que tendrá lugar del 16 al 18 de junio

La Feria se desarrollará en torno a la estación de cruceros en unos 12.000 metros cuadrados con unos 90 stands expositivos

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de junio de 2023.- La Feria Internacional del Mar (FIMAR) regresa en 2023 con un amplio programa de ocio en torno al muelle de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se concentran hasta 90 stands de exposición. El programa, del 16 al 18 de junio, conforma un completo encuentro pensado para la ciudadanía, con visitas al Puerto (en bus turístico y en barco), paseos en hidropedales, bautismos de mar y vela, exhibiciones náuticas, windsurf, piragüismo o control remoto, entre otros. La oferta para el público es gratuita e incluye una zona de restauración y una zona infantil en un evento que ocupará unos 12.000 metros cuadrados en el recinto portuario.

José Eduardo Ramírez, concejal en funciones de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Raúl García Brink, coordinador técnico en las funciones de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria; y Francisco Trujillo, director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, procedió en la mañana de este 6 de junio a la presentación del programa FIMAR 2023, en un acto que tuvo lugar en la Plaza de Saulo Torón, en el Paseo de Las Canteras.

La Feria Internacional del Mar es un evento promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad del Mar de la capital grancanaria y por Infecar, Feria de Gran Canaria. En este 2023 presentará su habitual programa de ocio para el público, junto a una amplia exposición de empresas e instituciones cuyo ámbito de actuación se centra en los sectores

marítimo-marítimo y náutico.

José Eduardo Ramírez recordó, por su parte, que siguen respetando los objetivos fundacionales de FIMAR: “Crear y promover una cultura del mar entre los ciudadanos y promover el desarrollo económico de la economía azul”. Aunque subrayó la necesidad de «continuar con el desarrollo de playas inteligentes», como se ha hecho en los últimos años en los arenales de la capital grancanaria, ciudad pionera en la implantación de estas herramientas. “Conocer, gracias a estos sistemas inteligentes, datos como el tránsito de los bañistas por la arena y en la zona de baño, el flujo de corrientes y mareas e incluso la pérdida de arena o el control de papeleras o accidentes en duchas y pediluvios, permiten para realizar una tarea de gestión cada vez mejor. Es muy importante», dijo.

Leer también  Más de 500 jóvenes con capacidades diferentes participan en el curso de Iniciación al Vuelo de Drones de IMD y Aprodesli

El alcalde de Ciudad de Mar también mencionó los actos previos a FIMAR programados en torno a la feria y que se celebrarán en el nuevo Centro de Innovación Marítima Marina (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria. Y animó al público a participar en esta edición: una cita que el año pasado generó medio millón de euros de facturación entre las empresas presentes.

Raúl García Brink, por su parte, subrayó que esta edición de FIMAR “va a estar básicamente dedicada al tema de las playas inteligentes y sostenibles”. Además, recordó que en 2021 la feria recibió más de 16.000 visitantes, “en un momento todavía marcado por la pandemia. Pero este año esperamos un repunte y un aumento de la asistencia”. Y ha remarcado que, desde el Cabildo, “seguimos comprometidos con la economía azul, con la actividad de los expositores y con el público familiar, que es el que más acude a la feria los fines de semana”.

Respecto a la financiación de FIMAR, García Brink ha indicado que “el presupuesto para esta edición es de 250.000 euros, con una participación del 60% del Cabildo y del 40% del Ayuntamiento. También son muy importantes”, ha añadido, “las aportaciones del Puerto, desde el lugar de celebración de la feria hasta las labores de la policía portuaria o las visitas en barco a la masa de agua”.

Finalmente, Francisco Trujillo destacó el peso del puerto de Las Palmas como motor de la economía azul en la isla y en la ciudad, y subrayó que “eventos como FIMAR ayudan a continuar con este impulso”. También, en particular, “en lo que se refiere al sector náutico, que para nosotros es estratégico”.

El director de la Autoridad Portuaria ha apuntado que FIMAR ocupará el espacio del muelle de los cruceros, en fase de reestructuración, y en el que se ha montado una gran carpa mientras finalizan las obras de su nueva terminal. Y destacó las facilidades que ofrece la Autoridad Portuaria para organizar visitas en barco, que de lunes a jueves estará reservada para los colegios. Y que durante los días de feria estarán abiertas al público en general.

expositores

La feria cuenta ya con unos sesenta expositores confirmados: empresas, organizaciones e instituciones que desarrollan su actividad orientada al sector marítimo-marítimo y náutico. Su presencia constituye la principal seña de identidad de un evento, FIMAR, que desde su fundación persigue la promoción de la economía azul en Gran Canaria. De ahí su condición de evento de referencia en este campo.

Leer también  Procesión de Viernes Santo en Las Palmas de Gran Canaria

Los stands incluirán también los de las entidades organizadoras: Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Autoridad Portuaria de Las Palmas. Como novedad de esta edición, el público tendrá a su disposición diversas aplicaciones digitales y de inteligencia artificial sobre la gestión del litoral.

Además, los municipios de Santa Lucía y La Aldea, el Clúster Marítimo Marítimo y la ciudad de Mindelo (Cabo Verde) también tendrán su espacio en la feria.

Las inscripciones para empresas y entidades interesadas en participar continúan abiertas en el sitio web oficial de FIMAR, en el enlace https://feriainternacionaldelmar.com/formulario-de-participacion

El programa FIMAR 2023

La Feria Internacional del Mar dará comienzo oficialmente el próximo viernes 16 de junio, a las 10:00 horas (con la inauguración y visita institucional del recinto), en una jornada intensa, con entrada gratuita para el público, que finalizará a las 20:00 horas. El programa se repetirá el sábado 17 de junio. Y el domingo 18 de junio, la última jornada tendrá lugar de 10:30 a 15:00 horas.

FIMAR 2023 incluye una extensa lista de charlas abiertas al público, en un

espacio habilitado especialmente dentro del Muelle de Santa Catalina, con horario de 10:30 a 19:15 los viernes y sábados y de 10:30 a 14:00 los domingos.

Se trata de sesiones educativas y divulgativas sobre temas como la contaminación de los océanos, la vida en el mar, el patrimonio marino, la sostenibilidad del transporte marítimo, los varamientos de cetáceos, el potencial de actividades como el tenis playa y el impacto de actividades como el Instituto Social de la Armada. Además, en el mismo espacio se proyectará el documental Islas Orientales (1941), de Rafael Gil. Y habrá un taller de manualidades con materiales reciclados para jóvenes y adultos.

La lista de ponentes incluye un amplio abanico de expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Aridane González González, Raquel Puig Lozano, Ayoze Castro Alonso, Ianna Francine Luna Duval y Mina Vassvik, Antonio Becerra Bolaños, Hiba Mrich, Manuel Arbelo Hernández , José Juan Castro Hernández, David González Santana y Beatriz Fernández-Gómez, Inmaculada Herrera Rivero y Emilio Soler Onís.

Además, José Julián Suárez Suárez (director provincial del Instituto Social del Mar de Las Palmas), Octavio Santana Rodríguez y Aroa Sánchez Méndez (directora y coordinadora de APROBBA), Iván Vera Albornoz (responsable de actividades de salud y prevención en las playas de la Cruz Roja) y Maite Asensio Elvira (de la asociación conservacionista ambiental Latitud Azul).

plan de ocio

El plan de ocio para los ciudadanos incluye recorridos por el recinto portuario a bordo del autobús turístico, servicio que presta en la ciudad la empresa City Sightseeing. Sus salidas desde la feria están previstas a las 11:00, 13:00, 16:30 y 18:00 horas. El tramo de agua del Puerto también se puede recorrer con paseos en barco: la primera de sus salidas está prevista para el día de la inauguración, a las 13:00 horas. En los días siguientes estas excursiones se programan cada hora.

Leer también  Desde este martes el Hotel Santa Catalina acoge los conciertos de 'Secretos Líricos'

Asimismo, durante la feria el público podrá visitar uno de los Buques de Acción Naval de la Armada (BAM), que estará en Santa Catalina durante todo el transcurso de la FIMAR.

Especialmente atractivas para el público serán las exhibiciones de veleros, velas latinas, velas adaptadas, windsurf, piragüismo, stand up paddle o radiocontrol; paseos en hidropedales, regatas o incluso la celebración, el domingo 18, de la regata para padres del Trofeo Alejandro Da Silva 2023.

FIMAR 2023 contará con un área de restaurante para el público. Y una amplia zona infantil, donde se ofrecerán otros talleres de manualidades con material reciclado para familias y niños. Y donde se propondrán diversas actividades lúdicas y educativas para el público más joven: desde las pensadas para mayores de tres años hasta los más pequeños, de cero a tres años.

Actividades previas a FIMAR

Antes de la inauguración oficial de FIMAR 2023, el programa de esta duodécima edición también incluye importantes eventos ofrecidos a un público más específico.

Así, el próximo 15 de junio, en el nuevo Centro de Innovación Marítimo Marino (CIMM) de Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en la misma zona del Puerto, se celebrará ‘Smart Beach’, un encuentro técnico y ciudadano organizado por la IAT Marino-Marítima, para evaluar el desarrollo de playas inteligentes en Gran Canaria. Tendrá lugar de 19:30 a 15:30.

La inscripción a ‘Smart Beach’ es gratuita y está abierta al público interesado hasta el 10 de junio, a las 9:00 horas. Se pueden realizar a través del formulario online habilitado en la web de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): En esta web también se ofrece más información sobre el evento.

El mismo recinto acogerá la jornada técnica de los socios del proyecto europeo DATALAB el próximo 14 de junio, de 9:30 a 14:00 horas, de la mano de la empresa municipal SAGULPA.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *