los Presidente de Cajasiete, Fernando BergéConsidera que las empresas canarias están ahora «mejor preparadas que en la crisis de 2007» para resistir los efectos de la inflación y la subida generalizada de precios.
Así lo afirmó en su audiencia Desayunos atlánticosun espacio de este medio en el que abordamos temas de actualidad junto a representantes del mundo de la política y los negocios.
Para Berge en 2007 las empresas venían de muchos años de continuo crecimiento -“había mucha alegría y se creía que esto nunca iba a parar”, cree- cuando llegó la crisis. En esa década posterior en la que lucharon por recuperar el terreno perdido, las empresas tuvieron que “reajustarse” y adaptarse a la nueva realidad. “Desaparecen empresas y se crean otras, pero la economía debe seguir”.
Tabla de contenidos
Cambios después de la pandemia
El presidente de Cajasiete recuerda que la pandemia fue un «shock total”, pero cree que ha habido algunas consecuencias positivas, como el crecimiento de los pagos electrónicos o con tarjeta. En este sentido, cree que “es bueno para la economía porque el coste de gestionar el efectivo en las entidades financieras es elevado y más en una fase en la que hemos estado con un tipo de interés negativo” lo que ha generado unos costes considerables.
También cree que hubo mucho ahorro en covid, aunque no por todos, aunque la subida de tarifas y la subida del coste de la vida corran el riesgo de devorar esos ahorros. “Una persona que ha pagado un préstamo de 500 euros de repente se encuentra pagando 800 euros. En términos económicos para una familia es un susto, porque no es sólo la hipoteca, es la gasolina, la luz, la cesta de la compra…” .
En el nivel negativo, ve el los planes estratégicos de la entidad tuvieron que ser revisadoscambiando muchos cursos de acción, ya que «lo que teníamos planeado para seis meses se quedó fuera de plazo» por todo lo que ha pasado en este período.
60 años de Cajasie
Berge recordó los 60 años de Cajasiete desde sus humildes comienzos como caja rural de agricultores y ganaderos de Tenerife y que a día de hoy es la única entidad bancaria de Canarias, que sin embargo no para de crecer, con datos genéricos que reflejan su «excelente salud financiera», con uno de los mejores ratios de solvencia del sector, un 18,87%.
sillas cajasiete
Para el jefe del banco el sillas que patrocinan en colaboración con las dos universidades canarias “intentan fomentar el vínculo entre universidad y empresa”, explotando y motivando toda su capacidad investigadora y “todo el conocimiento que se genera para devolverlo a la sociedad”.
El presidente ha recordado que Cajasiete es actualmente el única orilla de las islasque cuenta con casi 60.000 socios, “la empresa con mayor número de socios de todas las Islas Canarias”.
aumento de la tasa
los aumento en el precio del dinero Tiene una relación inseparable con la salud financiera de las familias. En el caso de las hipotecas, que en muchos casos representan más del 30% de los ingresos de una familia, Berge argumenta que el problema no será tanto para quienes ya tienen una hipoteca, sino para quienes quieren contratarla.
“Aquellas parejas que tengan entre 2.000 y 4.000 euros entre ellos y quieran comprar una casa lo pasarán peor porque eso también implica tener algunos ahorros. Pedimos un 20% del precio, otro 10% de los gastos de venta (registros, tasaciones, impuestos…)”, que va ligado al aumento del coste de la vida. «Sus costará mucho generar los ahorros inicial».
En cualquier caso, casi cree que la subida no será «una locura» en un país donde la hipoteca media ronda los 80.000 euros. En cualquier caso, recomienda que «los que tienen ahorros paguen una parte para que, en caso de subida del Euribor, no generen un aumento de su cuota».