Mié. Nov 29th, 2023
Exjuez corrupto Salvador Alba va a la cárcel

los el corrupto ex juez Salvador Albacondenado a seis años y medio prisión, ingresó este martes en la prisión de El Salto del Negro (Las Palmas I), en Gran Canaria. Lo ha hecho sobre las 10.00 horas de esta mañana, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) dictara este lunes una orden de búsqueda y captura contra él por no presentarse voluntariamente en el plazo fijado para ello, vencida el pasado viernes.



El TSJC tardó cuatro meses en resolver una impugnación «imprudente» del exjuez corrupto Salvador Alba

Aprende más

Dos resoluciones del TSJC publicadas este martes rechazaron los dos últimos escritos presentados por la defensa de Salvador Alba desde el viernes en un nuevo intento de evitar su ingreso en prisión. En concreto, la defensa había formulado un nuevo episodio de recusación contra el presidente del tribunal, Juan Luis Lorenzo Bragado, que ya había intentado sin éxito el recurso de casación el pasado mes de junio, y un pedido de aclaración sobre el auto del pasado jueves en el que se le había dado 24 horas para entrar en prisión, el plazo expiró el viernes y que Alba no respetó.

La esposa del exmagistrado, la abogada de la Administración de Justicia Teresa Lorenzo, aseguró en los últimos días en entrevistas concedidas a diversos medios que el detenido comparecería este martes a las 15.00 horas en una de las cinco cárceles peninsulares apta para detenidos especiales dedicada a la persecución del delito. Sin embargo, tal y como ha confirmado este diario, finalmente lo hizo en una prisión de la isla de Gran Canaria.

Leer también  Aitor Gorostegui Fernández, árbitro del duelo del sábado

A partir de este momento Salvador Alba será tratado de manera especial dentro del Salto del Negro por ser un funcionario vinculado a la persecución de delitos. No podrá relacionarse con los demás internos del penal, saldrá solo a pasear por el patio y estará acompañado de un funcionario cada vez que tenga que acudir a servicios comunes como la enfermería.

El director del centro ordenará un plan de protección para su persona mientras los técnicos del centro evaluarán sus condiciones para decidir su traslado a uno de los cinco centros penitenciarios con formularios específicos para ex policías o funcionarios judiciales relacionados con la persecución del delito . Estas cárceles son las de Extremera, Sevilla 1, Castellón, Logroño y Lugo.

Un juez condenado por abuso judicial, corrupción y falsificación de documento oficial

La sentencia de Salvador Alba quedó firme el 17 de noviembre de 2021, después de que el Tribunal Supremo ratificara la sentencia dictada dos años antes por el TSJC. Hasta la orden de allanamiento y captura emitida este martes, por tanto, han pasado 335 días, once meses. Alba, que trabajaba en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas, fue condenada por los delitos de prevaricación judicial, corrupción y falsedad en acto oficial, «los más graves que puede cometer un juez» en el ejercicio de sus funciones. , tal como se han reiterado diversas resoluciones judiciales.

Según los hechos probados de esa sentencia, Alba se valió de un procedimiento judicial que designaba, en sustitución de Victoria Rosell, en el Juzgado de Educación 8 de Las Palmas de Gran Canaria para intentar perjudicar la carrera política y profesional de la actual Delegado del Gobierno contra la violencia de género, que había solicitado autorización para presentarse como candidato independiente a las elecciones de 2015 en las listas de Podemos por la provincia de Las Palmas. Los falsos informes que el exmagistrado envió al Tribunal Supremo fueron fundamentales para que el Alto Tribunal admitiera a trámite la querella que José Manuel Soria había interpuesto contra Rosell, que en ese momento presidía el Partido Popular (PP) en el Canarias, fue Ministra de Industria, Energía y Turismo y rivalizó con ella en las elecciones.

Leer también  El Gobierno destina 100 millones para comprar y rehabilitar edificios públicos

Intentos de fuga de prisión

Alba fue expulsada provisionalmente de la judicatura en julio de 2018, cuando se decretó en su contra el auto de apertura del juicio oral. La audiencia se celebró un año después. Tras quedar firme la sentencia -noviembre de 2021-, el TSJC dio al reo diez días a principios de febrero para su ingreso voluntario en prisión. Sin embargo, un día antes de que venciera ese plazo, su abogado, Nicolás González-Cuéllar, presentó un alegato solicitando la suspensión de su condena, argumentando que el exjuez padecía una enfermedad grave e incurable, incompatible con su encarcelamiento.

Este requisito de suspensión no se finalizó hasta el jueves pasado. Mientras tanto, tres informes médico forenses determinaron que las dolencias de Alba no fueron un impedimento para su ingreso en prisión. Además, el exmagistrado intentó sacar de la sala de ejecución al presidente del TSJC por responder a una pregunta de un diputado del Sí Podemos al parlamento canario. La justicia canaria tardó más de cuatro meses en resolver definitivamente este incidente de recusación, que se mezcló con otro contra la jueza Gloria Poyatos.

Su última maniobra, sin embargo, tuvo una rápida respuesta. El abogado de Alba firmó este domingo un segundo incidente de recusación contra el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, en alusión a unos mensajes de Rosell en Twitter. El juzgado canario ha dictaminado que la petición de Alba no solo es improvisada, sino también «claramente temeraria» porque parte de unos mensajes «en los que ni siquiera se menciona al imputado».

Leer también  Prisión provisional para el general de la Guardia Civil investigado en un presunto caso de corrupción en Canarias

La defensa también argumentó que solo había pasado un minuto desde que la Sala Penal rechazó el primer episodio hasta que dictó la orden que le daba un día para ir a prisión y que, por tanto, era «materialmente imposible deliberar, votar y pronunciar». en este periodo. El TSJC alega que Alba confunde las horas de descarga con las horas de firma. La primera diligencia se descargó a las 12:45 horas, casi una hora antes de que se avisara al coche de la hora límite de entrada al penal.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *