Te pondrás las botas. No se trata de una campaña publicitaria de un establecimiento gastronómico, sino de la lema elegido por Paz dello Sport y la Fundación Cruz Blanca para conseguir material deportivo para que los inmigrantes con los que trabajan puedan practicar correctamente el fútbol. Ambas ONG se han unido para integrar a estas personas que un día llegaron a la isla en barco y que viven en un limbo burocrático que no les permite crecer. El mensaje que les quieren transmitir es que «no están solos».
Todo el mundo sabe que el deporte es salud, pero cuando juegas en equipo, el espectro del bienestar se amplía. Se aprenden valores, se fomenta el trabajo en equipo y se socializa a las personas. lo sabes bien Jacomar Bolaños Redondo, presidente de La Paz a través del Deporteque desde 2009 promueve la actividad física entre los colectivos desfavorecidos de La Isleta para, a través del ejercicio, conseguir un mundo más justo.
Ambas ONG piden zapatos de hombre a partir de la talla 38, así como pantalones, calcetines y balones para que entrenen los inmigrantes
«Nuestra ONG nació con el lema de que la violencia deportiva debe acabar; En los campos de fútbol hay una permisividad total, todo el mundo insulta, hay falta de respeto, si cometes una falta le pides perdón al árbitro y no al jugador. Hay carta blanca que no se da en la calle ni en otros espacios públicos”, dice este maestro de artes marciales que, por el contrario, asegura que tanto el fútbol como cualquier otra disciplina deportiva es un “canal muy potente” para impulsar el cambio social. “Con el entrenamiento adquieres una disciplina, a respetarte y a formar un equipo”, dice.
Adentro En el barrio La Isleta, Yasmina Martel Cabrera también trabaja como trabajadora social de la Fundación Cruz Banca, dedicada a la construcción de una sociedad más justa a través de diferentes proyectos que van desde la ayuda humanitaria a la infancia y la familia, pasando por la prevención sanitaria o la asistencia a colectivos desfavorecidos, entre otras actuaciones. Aquí, Yasmina coordina un proyecto de promoción de la diversidad cultural que busca tanto integrar a los inmigrantes en el barrio como trabajar con los vecinos para fomentar la cohesión social con los nuevos inquilinos.
“Nuestro objetivo es promover actividades con ellos porque sabemos que ellos solos no pueden acceder a los recursos públicos, darles algo que los motive, les ayude a romper la monotonía en la que viven mientras esperan que se resuelva su situación administrativa”, explica Yasmina. .
El deporte, un gran aliado
Tanto Jacomar como Yasmina lo consideran el deporte es un buen aliado para salir de la desesperación lo que puede generar inactividad y rechazo social luego de arriesgar su vida en el mar para lograr un mundo mejor, sin familiares cercanos que los apoyen. Para combatir esta situación han decidido colaborar juntos y empezar con lecciones de fútbol por el poder de convocatoria que tiene este deporte y también por la integración.
La ferretería Florbric y la peluquería Casu, situadas en las calles Benarteme y Anzofe respectivamente, y el Centro de Aprendizaje 7 Palmas, situado en Fondos del Segura, colaboran con estas entidades sin ánimo de lucro en la recogida de material
«Nuestro objetivo es que no se sientan solos, que no crean que sólo los hemos tenido en nuestros brazos, sino que también los hemos acogido y ayudado. Con el fútbol también crean lazos entre ellos y aunque no sean de sangre se sienten como tal, lo que les ayuda en el día a día a no sentirse solos”, argumenta la educadora social.
Alguno quince inmigrantes de diferentes países como Camerún, Senegal, Costa de Marfil, Marruecos y Guinea Conacry entrenan los martes y jueves en el campo de fútbol de Puertos Las Palmas, aunque podrían ser más si dispusieran del material deportivo necesario. Sin embargo, en su mayoría zapatos de fútbol también necesitan pantalones cortos, medias y balones. Por eso lanzaron la campaña “Te pones las botas”. Buscamos botas en talla 38 porque son adultos. No queremos que la gente compre zapatos, queremos que traigan los zapatos que ya no usan”, dice Jacomar.
La iniciativa se ha afianzado algunos locales de La Isleta, que colaboran con ONG para que la gente que quiera donar ropa o calzado pueda depositar allí el material. En este momento soy el La ferretería Florbric y la peluquería Casu, situadas en las calles Benarteme y Anzofe, respectivamente. También se puede llevar a Centro Educativo 7 Palmas, en Siete Palmas, ubicado en Fondos del Segura.