Jue. Dic 7th, 2023
Imagen del grupo musical Entre Amigos, el primero que se fundó en el Valle de Jinámar.  / C7

Imagen del grupo musical Entre Amigos, el primero que se fundó en el Valle de Jinámar. / C7

La compañía de baile de la histórica asociación cultural fue invitada a animar, junto a Los Gofiones, la carroza que abre la romería a Teror el próximo 7 de septiembre

Juan Pérez Benítez

La emblemática Asociación Cultural Entre Amigos,
con casi 40 años de historia, fue invitada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a participar en las fiestas populares patronales en honor a la Virgen del Pino, donde representará a los habitantes de Jinámar y Telde en una de las celebraciones más representativas del archipiélago. Lo hará también en un lugar privilegiado: la apertura de la romería al día siguiente
7 de septiembre junto a Los Gofiones en la carreta del municipio anfitrión, Teror.

El regreso de esta tradicional fiesta tras dos años de ausencia por la pandemia del covid-19 coincide con la
70 años del evento popular promovida por Néstor Álamo en 1952.

Al frente de la esperada nueva edición estará el carro de Teror -en el que estará presente Entre Amigos-, seguido del del Cabildo de Gran Canaria, coorganizador de las celebraciones en honor a la Patrona de la Diócesis de Canarias.

Posteriormente participarán en la romería los municipios de La Aldea de San Nicolás, Mogán, Valsequillo, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Santa María de Guía, Tejeda, Santa Lucía de Tirajana, Moya, Ingenio, Gáldar, Santa Brígida, Artenara -ofrenda. , San Bartolomé de Tirajana, Telde, Firgas, Agüimes, Valleseco, Agaete y San Mateo.

Leer también  El Cabildo homenajea a 21 mujeres del sector primario por el Día de la Mujer Rural

Asimismo, el grupo de danza de la institución cultural con sede en el Centro Cívico también será protagonista en la grabación de una nueva edición de
‘tienda’que tendrá lugar este viernes
2 de septiembre a las 21:00 en la Plaza del Pino. El famoso programa de TVE en Canarias, presentado por David Naranjo Ortega, presentará los bailes de la primera formación musical de Jinámar y las canciones del mítico grupo de música folklórica de
el gofioni.

La otra cara de Jinámar

Para la comunidad teldense esta es una oportunidad única. Suso Santana, su presidente, explica que: “Es un honor para nosotros poder participar de esta manera en la fiesta más importante de Gran Canaria, en primer lugar por lo que representa la Virgen del Pino para todo el pueblo canario y, en segundo lugar , porque es una gran oportunidad para
hacer visible el gran trabajo que hacemos por todas las asociaciones culturales, sociales y deportivas de Jinámar para sacar la mejor cara de esta localidad. De esta manera mostramos al resto de islas la otra cara de este barrio de casi 20.000 habitantes y que en ocasiones se ve comprometido por delitos que aparecen en los medios.

“Trabajamos para empoderar a los ciudadanos de este lugar y al mismo tiempo
defendemos nuestra tradiciónContesta Santana, refiriéndose a los muchos proyectos que ha impulsado su grupo, como la publicación del Método Contra Canaria o la creación de salas de exposiciones, entre otros proyectos que aún tienen entre manos.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *