EL Confederación de Empresarios de Canarias (CCE) presentó este martes su informe anual sobre la economía Archipiélago respecto a 2022. Uno de los temas que más preocupa al sector es el absentismo laboral, que el año pasado creció un 50% respecto al año anterior. Según la institución, es la cifra más alta de toda España y en las islas supone un coste para las empresas de transporte. 10.200 millones de euros.
La presentación del documento estuvo a cargo del presidente de la CCE, Pedro Ortega; y el vicepresidente José Cristoforo García. En cuanto al costo para las mutuas, García explicó que implica un costo directo de 21.000 millones en las prestaciones económicas de la seguridad social.
horas trabajadas
García explicó que respecto a 2019 el empleo a tiempo completo aumentó un 3,9%, “pero las horas trabajadas disminuyeron un 1,5%”. “No hay nadie que apoye este tipo de problema. La legislación no se hace para trabajar, no para crear puestos de trabajo, sino para arreglar puestos de trabajo. Y creo que esa no es la solución.«, agregó.
Ante la pregunta de qué soluciones se aplicarían para resolver el absentismo, el vicepresidente de la CCE explicó que una de ellas es comunicar a las víctimas y empoderar a las mutuas. “Este es un problema de trabajadores y empresarios.«, ha indicado. Así como en la negociación colectiva prima la productividad y no la antigüedad, entre otras propuestas.

economia de servicios
Si bien no hay datos generales sobre el absentismo en Canarias, García dijo que hay empresas que «están en torno al 8% o al 9%». “Pero hay empresas que gastan el 15%, lo cual es insostenible”, intervino. También les preocupa la pérdida de productividad, “la producción se reparte entre mucha más gente en el Archipiélago”.
García matiza que las islas son una economía de servicios”,por lo que tienen que emplear a más personas que en una economía industrial”. La productividad promedio disminuyó un 10% entre 2017 y 2022, mientras que a nivel nacional un 4,3%. «Estamos perdiendo valor, los costos son más altos para obtener lo mismo», agregó.

«Problema de entrenamiento»
Los empresarios protestaron porque, dicen, no hay estructuras para montar empresas. Comentó que otro inconveniente es que no encuentran trabajadores porque “hay un gran problema de entrenamiento”. También mencionaron la recaudación de impuestos indirectos.
«Canarias es campeona en la recaudación y sobre todo en impuestos indirectosque, además, no se compensa con medidas que reactiven la actividad económica, ha subrayado el vicepresidente de la patronal de Las Palmas, que ha reclamado en reiteradas ocasiones la necesidad de reducir la carga fiscal para poder reactivar el consumo y el economía”, afirmó.