Mié. Nov 29th, 2023
Empresarios canarios crean una socimi para promover alquileres asequibles

La sociedad anónima RIC Private Equity crea la que será la primera sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (Socimi) de Canarias, dedicada a la promoción de vivienda protegida por su alquiler asequible de larga duración. El objetivo de esta sociedad inversora es empezar a operar el próximo mes de junio y llevará el nombre de Orión Rental Socimi, SA La idea es que la socimi construya las viviendas y Visocan (empresa pública del Gobierno de Canarias) las gestione.

Mediante la suscripción de sus participaciones, las empresas y autónomos en Canarias podrán materializar indirecta y colectivamente los fondos destinados a la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), en la promoción del alquiler de viviendas protegidas. La ventaja que diferencia a la Socimi es que no hay monto mínimo de inversión que en el caso de las RIC Private Equity asciende a 100.000 euros.

La RIC es el incentivo fiscal estrella que incentiva la inversión privada en Canarias, facilitando el acceso de todas las empresas y autónomos a un buen ahorro fiscal, como compensación al esfuerzo que realizan reinvirtiendo los beneficios obtenidos en el archipiélago. En términos de rentabilidad, este ahorro de impuestos varía entre 5,92% y 12,31% neto, durante los 5 años de la inversión, dependiendo si se trata de una persona jurídica con una tasa del 25% o de una persona natural con una tasa promedio del 44%.

alquiler de orión

Por su parte, Enrique Guerra, abogado e ideólogo del proyecto, explicó que Orión Rental, en su primera fase, centrará su política de inversiones en “adquirir promociones inconclusas cuando se aprovecha la crisis económica”, para su terminación y alquiler, en lugar de ir en busca de nuevos terrenos, que “es un proceso que se puede alargar hasta 15 años, en los que se recibe la aprobación del plan urbanístico” Asimismo, Guerra insistió en que la socimi «no tiene una inversión mínima y que su función principal es la recuperación y reurbanización de productos inmobiliarios y la promoción de viviendas en alquiler».

El presidente de RIC Private Equity y del grupo SPAR, Ángel Medina, aseguró que la propuesta presentada ayer tendrá «un fuerte impacto social, tanto para las familias y particulares a los que se dirige la inversión en vivienda asequible, como para la sociedad canaria como entero. «Las posibilidades que existen cuando estamos unidos son increíbles, debemos encontrar lo que nos une y no lo que nos separa, tratar de colaborar en proyectos comunes como este, que tiene un mínimo riesgo y gran beneficio.

También subrayó que «lo que es bueno para la mayoría es bueno para mí, los problemas de un pueblo no los soluciona la clase dominante sino todos, y si lo conseguimos lograremos una sociedad mucho más solidaria y avanzada en la que la distribución del ingreso y la riqueza se vuelve más ampliagenerando una gran clase media.

Colaboración público-privada

Por su parte, el director de RIC Private Equity y presidente del Grupo Acosta Matos, José Acosta, explicó las dificultades que atraviesa el sector de la vivienda de protección oficial promovida por particulares y aseguró que la mejor manera de superarlas es a través de la colaboración público-privada, coincidiendo con la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores (AECP), María Salud Gil, ya que esta cooperación, tal y como la concibe la empresa pública Visocan, «es la vía adecuada para solucionar el problema de la vivienda en Canarias».

Acosta también destacó que RIC Private Equity fue la primera firma de capital riesgo creada en 2019 para el colectivo RIC en Canarias y se creó para “Conectando Emprendedores” con capacidades de dotación RIC, dándoles la oportunidad de invertir en proyectos de terceros. Por último, ha destacado que “actualmente están abiertos dos proyectos de creación de empleo en el sector hotelero, un hotel en Yaiza por valor de tres millones de euros y otro en el sur de Tenerife por valor de cinco millones de euros.

Para ello, la Socimi Orión y no Visocan promoverá las viviendas y las destinará en alquiler, impedir que la empresa pública se involucre en el desarrollo del mercado inmobiliario, además de ocuparnos de la gestión del arrendamiento. Además, Visocan seguiría asumiendo el riesgo del alquiler, garantizando a Orion Rental el pago del alquiler de todas las viviendas gestionadas como contraprestación a su exclusividad en la gestión.

Leer también  Empresarias canarias participan en los premios de la Society of Hispanic Entrepreneurs en Bruselas

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *