Jue. Sep 28th, 2023
El XXVII Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria se decidirá entre 42 vinos de 13 bodegas - Digital Faro Canarias

  • Concluyen las catas que tuvieron lugar los miércoles y jueves por la tarde
  • El fallo del jurado se hará público en el acto de «apertura del acta» que se celebrará el próximo mes de julio

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de julio de 2023.- El Concejal de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, acompañado del Presidente del Consejo Regulador de la DO Vinos Gran Canaria, Pedro Suárez y la Presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas, inauguró ayer en Infecar la cata de vinos 2023 de la que saldrán premiados los mejores vinos de la cosecha 2021-2022 de Gran Canaria.

A lo largo de dos tardes consecutivas, el jurado calificador, compuesto por 15 miembros autorizados a nivel autonómico, cataron “a ciegas” un total de 42 muestras compitiendo en tres categorías: Tintos Jóvenes; Blancos Jóvenes Secos/Blancos Barricados y Semi-Escarpados/Dulces/Blancos Dulces y Fortificados – con 25, 11 y 6 muestras respectivamente en esta vigésima séptima edición. Cada categoría incluye tres premios y, además, entre todos los participantes, se otorga una mención especial a la mejor imagen y presentación. El importe total de los diez premios es de 6.400 euros y los ganadores estarán presentes en los actos organizados por el Cabildo.

Hidalgo comentó que el aumento progresivo de la calidad de los vinos de la isla va de la mano con el aumento de hectáreas en la isla dedicadas al cultivo de la vid y subrayó que la recuperación de terrenos abandonados de otros cultivos y la creación de infraestructuras hidráulicas y de riego , todas las acciones que forman parte del Programa de Fomento Vitivinícola del Ministerio, han contribuido en gran medida al crecimiento de esta actividad agropecuaria. También agradeció a las asociaciones del sector (Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) su implicación y trabajo, ya que sin ellas estos resultados no serían posibles.

Leer también  CANARIAS7 Business Race vuelve de la mano de Yrichen

Por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, “Este evento sirve para promocionar los vinos de la isla y dar a conocer su evolución; y espera que la gente apoye y valore todo lo que hay detrás de una copa de vino, como el paisaje, el esfuerzo, la calidad y el cuidado de un sector fundamental para la gastronomía de la isla”.

Con el Concurso Anual del Vino, la Consejería del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria cumple varios objetivos de su plan estratégico para el sector primario: valorización del producto y apoyo a la actividad y contribución al progreso de su calidad.

Con el Programa de Fomento de la Viticultura Insular, en 2022 Gran Canaria fue la única isla del Archipiélago que incrementó el número de hectáreas dedicadas a viñedo, contando ya con 43 bodegas y 289 profesionales de la viticultura, lo que significa que está recuperando terrenos abandonados para otros cultivos. La creación de infraestructuras de agua y riego con el apoyo del Cabildo y planificada y coordinada con las distintas asociaciones sectoriales (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) ha sido determinante para el crecimiento de este subsector agrícola que genera empleo, fija población en el territorio y actúa también como cortafuegos en incendios forestales.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *