Lun. Jun 5th, 2023
El XXVI festival Temudas estrena espacio en el Auditorio Alfredo Kraus

La vigésima sexta edición del Temudas Fest estrena este año un nuevo espacio, la Sala Atlántico del Auditorio Alfredo Kraus, que se suma a otros tres escenarios, los de la Plaza de la Música, el Edificio Miller y el Teatro Guiniguada.

Esta es una de las novedades del festival, que se celebrará del 1 al 18 de septiembre y contará con la participación de 41 compañías: dos internacionales, 29 nacionales y ocho locales, que representarán 77 propuestas artísticas de diferentes disciplinas.

Destaca en la programación el regreso del concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre contenedores, celebrado en el Muelle de La Luz, así como el de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria.

La Plaza de la Música será el espacio que mayor número de propuestas recibirá, con tres palcos, a los que se sumará otro en el Mirador de las Olas, entre los que se celebrarán más de una veintena de funciones.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, ha subrayado en rueda de prensa que este año será «un evento muy especial» que recupera «la normalidad sin las restricciones derivadas de la crisis sanitaria» que la han marcado. las dos últimas ediciones del Festival».

El objetivo de este evento, ha dicho el alcalde, es centrarse en una fórmula «para acercar al público las últimas tendencias del panorama internacional, nacional y local de las artes escénicas» a través de una «rica oferta cultural que vuelve a incrementar el número de empresas, espectáculos y espacios”.

Entre las 77 representaciones, 44 proyectos artísticos que abordarán diferentes disciplinas: desde el teatro, el circo-teatro o el teatro de calle, hasta el clown, la danza física, la danza española y contemporánea, el hip-hop, el teatro objetual y visual, los títeres y máscaras, la música, comedia, magia y performance, entre otros.

Leer también  Transición Ecológica planea una jornada sobre acción...

El acceso a la mayoría de las funciones será gratuito, a excepción de las que tengan lugar en el Teatro Miller y Guiniguada, en cuyo caso las entradas costarán 8 euros para los adultos y 3 euros para los menores de 12 años, mientras que el concierto de la Gran Filarmónica de Canaria La orquesta en la terminal de contenedores Muelle de La Luz costará 12 euros.

Galván ha señalado que con este regreso a la «vieja normalidad» vuelve a la convocatoria de comercios locales, de los que se han seleccionado ocho para esta edición.

Esta es la séptima vez que se lanza el concurso, que a lo largo de su historia ha permitido incluir en el programa 44 propuestas canarias, recordó el comisario.

Por primera vez, dijo, la Plaza de la Música será el «epicentro» del festival, donde se realizarán más de una veintena de funciones a partir del 1 de septiembre con «La Troupe Malabó», compañía que presentará el número circense. ‘Carpatía’.

¡Al día siguiente, el circo volverá a este proscenio gracias a XA! Teatre y su espectáculo ‘Zapatos en el aire’, seguido por Leamoky el miércoles 7 con un espectáculo de teatro y danza llamado ‘Lázaro’.

Este espacio acogerá también ‘400.001 millones de estrellas’, ‘Fingerstyle Guitar Masters Vol 2 & 1’, ‘Parade, el circo de los valientes’ de La Maquiné, entre otros.

El escenario situado frente a la zona de escaleras que da acceso al Mirador de las Olas será preestrenado por la Bivacco Compagnie, con su número circense ‘Perceptions’, seguida de ‘Rock Cirk’, ‘Rojo’ y Fondo bianco’.

La actividad del tercero de palcos, que se instalará frente al costado de la sede de la Orquesta Filarmónica, comenzará el sábado 3 con ‘Conjuro’, la 101 Brass Band y su concierto en vivo ‘Fogalera’, Producciones Chisgarabís con ‘Ethos’, ‘Ratas, una comedia muy antihigiénica’ y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria en el ‘Homenaje a John Williams’.

Leer también  Tarde de poesía 'femenina' en la Casa de Colón, a cargo de Gloria Oliva y Mar Zeraus - Digital Faro Canarias

Previamente, las noches del 9 y 10 de septiembre tendrá lugar el espectáculo ‘Nada’ de Ferrer & Weidmann, donde se darán cita la danza y las proyecciones visuales en forma de videomapping.

El Auditorio Alfredo Kraus se abre como escenario del festival con espectáculos de títeres y objetos como «El Princi-Pato (El príncipe envidioso)», «Blancanieves», el juego de luces y sombras de «Ohiá», «Donde las historias vaya’ de Claroscuro Teatro y Teatre del Moviment con su propuesta ‘Trashhh!!!’.

El asesor indicó que por tercer año consecutivo, Miller tendrá una variedad de programas de comedia, así como programas para adultos, como «Celestina Infernal».

Para los niños, Temudas ha programado «La luna en una cacerola (un espectáculo incomprendido)», «Bob Marley para bebés» y «Do re gi ra sol ¡payaso!» del Godot escenográfico.

En el Teatro Guiniguada habrá varios estrenos y espectáculos como ‘Mitos’, ‘Por arte de magia’, ‘Soy un chiflado’, ‘Mujer’ y ‘Rosa Caramelo’.

El aporte municipal para Temudas 2022 es de 450 mil euros, precisó.

La directora de Temudas, Marisol García, destacó que será la primera vez que un espectáculo de magia de gran formato con el mago Yunque se celebra en la Plaza de la Música y adelantó que se realizará un pasacalles con Nacho Vilar Producciones-Yllana y sus personajes de Los «Glubs» harán un recorrido por la playa de Las Canteras los días 15 y 16 de septiembre.

El director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler, celebró la incorporación de la Sala Atlántico del Auditorio Alfredo Kraus de Temudas, ya que es un espacio de ensayo habitual que «muchos artistas pero aún es muy desconocido para el público general «.

Leer también  Las fiestas del Carmen comenzarán este miércoles 6 de julio en La Isleta con el pregón. Programa - miplaya

Esta sala “conecta con el resto de espacios de la Plaza de La Música para actuaciones más íntimas con unas 70-120 personas, según el escenario. EFE

1011668

libra / pc

(Foto)

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *