Mié. Nov 29th, 2023
El Vicerrector y el Director de Investigación comparecen ante la Comisión Parlamentaria sobre la crisis vulcanológica

Marisol Izquierdo y Aridane González participan en representación de la ULPGC

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Marisol a la izquierday el director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Aridane González, Se presentaron el jueves 6 de octubre, a partir de las 12:00 horas, en el Parlamento de Canarias, en el seno de la Comisión de Estudio sobre los efectos de la crisis vulcanológica y sobre la reconstrucción de La Palma. A lo largo de la mañana han participado profesores y científicos de la Universidad de La Laguna y la coordinadora de INVOLCAN, mientras que en la sesión de la tarde habrá representantes del gobierno de Canarias, protección civil y asociaciones empresariales.

El vicerrector repasó brevemente el trabajo de algunos de los 14 grupos de investigación y 84 investigadores que trabajaron sobre el terreno en La Palma en diversos campos, subrayando la importancia de acumular conocimiento sobre el fenómeno eruptivo, de “saber que se puede reconstruir”. Marisol a la izquierda Puso como ejemplos el trabajo de GIRMA, SEIP, TGBA, QUIMA o BIOCON entre otros grupos de investigación reconocidos, para recopilar datos sobre el impacto de la erupción tanto en tierra como en el medio marino. Asimismo, destacó el apoyo institucional brindado por la ULPGC y toda su comunidad para dotar de material a los centros educativos, así como material clínico, especialmente veterinario, área en la que la Universidad ha colaborado con hasta 200 diagnósticos.

Por su parte, el Director de Investigación aridane gonzalez Presentó las propuestas de reconstrucción planteadas por la ULPGC a partir del trabajo científico realizado en la isla y que se sustentan en 5 pilares: sociedad, educación y formación, economía azul, economía circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según afirmó, La Palma reúne las condiciones para convertirse en un polo científico tanto de generación como de transferencia de conocimiento a la sociedad, el sector empresarial y las instituciones, y para ser un entorno propicio para nuevos sectores dentro de la economía azul y del medio marino, y también un foco de oportunidades en la economía circular con energía geotérmica. Como se ha señalado, la ULPGC estuvo, está y estará presente en La Palma, con sus Grupos de Investigación Reconocidos, para apoyar y colaborar en todos los campos del conocimiento.

Leer también  La despoblación, un criterio clave para identificar la ubicación del centro volcánico

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un intenso trabajo detectivesco desde el primer momento de la erupción, con diversas campañas de muestreo en la zona de influencia del volcán, tanto terrestre como marítimo, atención veterinaria a los animales afectados, investigación de los posibles usos de las cenizas, muestreo de minerales, o mediciones de CO2 en el área marina alrededor de la franja, entre otros.

Se recuerda que a menos de un mes del inicio del juicio, tal y como recordó Izquierdo en su comparecencia, el Vicerrectorado de Investigación ha decidido crear una Comisión Consultiva del Proceso Eruptivo de la isla de La Palma, con el objetivo de coordinar la decisión de los datos científicos para ponerlos a disposición de las autoridades y así contribuir al seguimiento del proceso eruptivo y ayudar en la toma de decisiones.

La Comisión de Estudio fue aprobada por unanimidad, a propuesta de la Comisión Parlamentaria, en diciembre de 2021, con el objetivo, como subrayó entonces el presidente Gustavo Matos, de “ser un espacio de encuentro, dando voz a quienes tienen algo que decir”. sobre el futuro y la reconstrucción de la isla”.


Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *