Dom. Mar 26th, 2023
Piscis VI con el logo de Canarias.

El Ministerio apoya una ambiciosa acción de comunicación en la que el aventurero se suma a la expedición científica que lleva a cabo en los fondos marinos de Isla Bonita el Instituto Español de Oceanografía y escala el Roque de los Muchachos junto al astronauta y exministro Pedro Duque

“Con esta iniciativa de promoción seguimos trabajando para avanzar en la recuperación de la economía palmera, fomentando la llegada de turistas potenciando la calidad y el patrimonio geológico de sus aguas, así como la singularidad de su cielo nocturno”, explica Yaiza Castilla.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promoverá la biodiversidad marina surgida en La Palma tras la erupción del volcán, así como la calidad de sus cielos para la observación de estrellas, sumándose al proyecto de divulgación liderado por Jesús Calleja y el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

El aventurero y explorador, cuyo programa de televisión goza de altísimos índices de audiencia a nivel nacional, partirá de Isla Bonita para grabar desde un submarino tripulado la expedición científica del IEO, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explora y documenta, para la primera vez con vehículos submarinos tripulados, nuevos hábitats marinos generada por el volcán.

Calleja contará con un invitado muy popular, el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. Ambos subirán al Observatorio del Roque de los Muchachos, entorno que aprovechará el explorador leonés para difundir las cualidades astronómicas del cielo canario y conversar con Duque sobre todos los aspectos de una carrera aeroespacial, ya que a finales de año Calleja se convertirá en el primer espacio turístico español.

Leer también  “El cambio climático no es lo que va a pasar, son las muertes que ya genera”

“Con esta acción promocional seguimos trabajando para avanzar en el recuperación de la economía palmera”, explica la ministra de Turismo, Yaiza Castilla, quien asegura que “con esta acción de comunicación informativa, no sólo se exalta a nivel nacional la calidad y el patrimonio geológico de las aguas de Isla Bonita, sino que se subraya la belleza de sus paisajes y la claridad de sus cielos, muy apreciados en el campo del astroturismo, lo que sin duda aumentará la llegada de visitantes”.

No es la primera vez que el presentador muestra interés por el archipiélago, donde ya grabó varios capítulos de sus programas de televisión. Precisamente, uno de ellos tuvo como escenario La Palma, cuando el volcan aún estaba en erupción y para el cual participó el piragüista y medallista olímpico Saúl Craviotto.

“Calleja es el prescriptor ideal para liderar un proyecto con el que pretendemos difundir la naturaleza de la palmera y las consecuencias que el volcán ha tenido sobre ella con rigor y con vocación de llegar a todos los públicos”, apunta la concejala. La presencia de este comunicador en Canarias se verá reflejada en sus redes sociales, donde tiene 1,1 millones de seguidores en Instagram; 707.500 en Twitter; 151.700 en Tik Tok y 48.600 suscriptores en YouTube. Los contenidos también formarán parte del proyecto televisivo en el que se narrará el viaje del presentador al espacio y que contará con tres capítulos.

El retorno de la comunicación para el destino se multiplicará con la inclusión de mensajes, menciones y comentarios tanto de La Palma como de Canarias. Debido a la gran difusión que tienen los perfiles de Calleja en las distintas redes sociales, la respuesta del resto de los participantes sobre la acción

Leer también  Hidalgo recibe al nuevo decano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas

promoción de un año

Los resultados de la investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) se conseguirán a lo largo de un año, por lo que la marca Canarias obtendrá un retorno comunicativo prolongado en el tiempo. En primer lugar, se beneficiará de la cobertura de noticias de la presentación conjunta del proyecto, tanto en medios generalistas como especializados. Además, la imagen del archipiélago irá asociada a la difusión de los resultados de esta campaña a la sociedad, tanto en noticias, reportajes, redes sociales y la web del proyecto, como en actividades como mesas redondas, jornadas de puertas abiertas o foros, y también a la comunidad científica, a través de publicaciones en revistas especializadas, comités, congresos y convenciones.

Piscis VI con el logo de Canarias.

Además, se desinvertirá Turismo Canarias material audiovisual obtenidos durante la prospección, lo que redundará en disponer de recursos gráficos de alta calidad de las aguas de Canarias, sus ecosistemas y sus fondos marinos, que servirán no solo para la investigación, sino también para la divulgación y recuperación de la Isla Bonita.

Para llevar a cabo esta investigación, el IEO-CSIC se alía con Piscis VI, uno de los cinco submarinos del mundo capaces de romper la barrera de los 2.000 metros y 7 otros institutos de investigación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), Secretaría General de Pesca, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Universidad de La Laguna (ULL). Además del Piscis VI, la expedición cuenta con la última tecnología, a través del buque de investigación Ramón Margalef y el robot submarino Liropus 2000, ambos del IEO-CSIC.

Con Piscis VI, que presenta el logo de la marca Canarias, Jesús Calleja puede visitar los fondos marinos próximos a la costa de La Palma, conocer su estado de recuperación y difundir en un futuro próximo las medidas que se están implantando para su conservación, protección y uso respetuoso.

Leer también  Los alcaldes piden que se aplace tres años la nueva tarifa de residuos

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *