Sáb. Jun 3rd, 2023
Carnaval de Día

Él Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) confirmó la sentencia que prohibía la celebración del carnaval diurno de Las Palmas de Gran Canaria en el histórico barrio de Vegueta, por considerar acredita no solo las molestias que genera a los vecinospero también que algunos de ellos, básicamente los ruido, no tienen corrección posible.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC comparte tanto los motivos que llevaron al juez de Las Palmas de Gran Canaria, que conoció en primera instancia en 2021, a tomar esta decisión, como sus críticas a la falta de «empatía» de los Ayuntamiento hacia el momento de negociar algún tipo de acuerdo con los vecinos de dicho barrio.

“Es muy difícil llegar a acuerdos cuando el accionar de la Autoridad Municipal está impulsado por el miedo y la falta de empatía. El gobierno municipal debe servir a todos, no solo a la mayoría ávida de ocio y recreación, satanizando a los ciudadanos que aspiran solo a poder quedarse en sus casas en paz“, dijo el juez en un párrafo que suscribe la Sala.

El TSJC considera que el Carnaval de Día «ha perdido el carácter familiar que tenía en un principio y se ha convertido en un evento, con escenografía y música alta, que vulnere derechos fundamentales como la intimidad y la inviolabilidad del domicilio, la seguridad, las condiciones básicas de accesibilidad y la no discriminación para el acceso y uso de los espacios públicos urbanizados y la salud de los vecinos”.

Como resultado, agrega, el «Año tras año, los ciudadanos afectados han sufrido inconvenientes como entradas, ruidos y olores, basura, vómitos, orines, botellones, aglomeraciones de personas, imposibilidad de acceso a las viviendas, deterioro del mobiliario urbano (…), consumo de drogas bajo sus viviendas, inseguridad, consumo de alcohol por parte de menores, etc.“.

Leer también  La Justicia, al borde del caos por la huelga de abogados que comienza este martes

Por ello censura que la Administración Municipal haya afirmado que «solo son tres» los vecinos que impugnan con su llamamiento la celebración de esta fiesta y que ha antepuesto la rentabilidad económica del carnaval a los hoteles de barrio por encima de los derechos de los vecinos.

La Sala considera «infame», además de probado, que el Carnaval diurno congregue a una multitud que llena durante horas las distintas calles de Vegueta y que la fiesta y el ruido que genera se prolonguen hasta altas horas de la madrugada «fuera de permisividad», hasta el punto de que algunos lugareños lo anuncian como «Carnaval de Noche».

En cuanto a las molestias que ocasiona, la sentencia subraya la conclusión del perito que informó al juzgado: el ruido del carnaval supera todos los niveles permitidos durante el 80% de su duración y no sería mitigado ni siquiera apagando los parlantes con música que algunos los lugareños tocan durante ese día.

“Aunque se suprimieran las fuentes de ruido de los equipos de música y de los bares donde se sirven bebidas, el mero ruido generado por tal aglomeración de personas haría que se superaran los umbrales de ruido permisibles”, señala el TSJC, ratificando así que, en Vegueta, por la configuración de sus calles, no hay otro remedio posible que trasladar la fiesta a otro lugar.

Tampoco acepta la Sala que el Ayuntamiento apele al título de «Fiesta de Interés Turístico Nacional» que tiene el Carnaval de Las Palma de Gran Canaria para justificar una mayor laxitud en la aplicación de las normas, porque esta condición no es «incompatible con el de mantenerse en un lugar donde se puedan tomar las medidas correctivas apropiadas para que no se lesionen los derechos de cualquier vecino».

Leer también  Unos 14.000 juicios suspendidos en Canarias

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *