Mié. Nov 29th, 2023
Salvador Alba

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha concedido un plazo de 24 horas al exmagistrado de la Audiencia de Las Palmas Salvador Alba para que ingrese en prisión y comience a cumplir la pena de seis años y medio de prisión que le fue impuesta. le impusieron por manipular una investigación penal para perjudicar a la jueza Victoria Rosell, cuando era diputada de Podemos.

Con un auto dictado ayer, 13 de octubre, al que tuvo acceso EFE, la Sala de lo Penal del TSJC rechaza el último recurso de Alba, en el que denunciaba la imposibilidad de ingresar en prisión por enfermedad, y le llama a presentarse voluntariamente en un centro penitenciario en el plazo de “un día” desde la notificación de su decisión, con la advertencia de que, en caso contrario, las fuerzas de seguridad se harán cargo de su detención.

El 10 de septiembre de 2019, el TSJC condenó a Salvador Alba como autor de los delitos de prevaricación, corrupción y falsedad, sentencia posteriormente confirmada por la Sala de Casación y que supuso su expulsión de la carrera judicial.

El día en que se permite la entrada en prisión de Salvador Alba es, en realidad, el que quedaba en febrero cuando su defensa suspendió su primera orden de ingreso en prisión durante diez días el día anterior al vencimiento de ese plazo, citando una serie de problemas de salud del magistrado que, desde su punto de vista, le han obligado a no ingresar en un centro penitenciario.

La ejecución de la sentencia contra Salvador Alba, detenida desde noviembre de 2021, se vio interrumpida por dos recursos del exmagistrado: por un lado, recusó al presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, para intentar impedir que decidiera sobre el asunto, y por otro, supuestos problemas de salud que pidió a los forenses de Las Palmas que no examinaran, porque también dudaba de su imparcialidad.

Leer también  La Función Pública inicia los procesos de selección de la OEP 2...

Contra Lorenzo Bragado, Alba aseguró haber realizado unas manifestaciones sobre su caso en el Parlamento de Canarias en respuesta a una diputada de Podemos que le preguntó directamente en una comparecencia sobre la ejecución de su condena.

El presidente del TSJC afirmó entonces que el caso de Alba fue juzgado «con absoluta garantía y limpieza», como todos los demás, y que el diputado que le interrogó pudo estar seguro de que «se cumplieron todos los procedimientos de rigor y puntualidad de los abogados» y también que el ex juez no recibió ningún tipo de “trato o privilegio diferente a cualquiera de los otros (procedimientos) seguidos” en la Sala Penal.

La Sala de Recusaciones no observó en aquellas palabras de Lorenzo Bragado ninguna valoración que comprometiera su imparcialidad y por ello se negó a sacarlo de este expediente, con un auto de 27 de julio conocido también este viernes y en el que se le impuso una multa de 3.000 euros por haber considerado «temerario» el reto.

En cuanto a las dos «graves enfermedades» que habría pedido la defensa de Alba para su liberación, el TSJC responde acogiendo el dictamen emitido por el Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, cuya conclusión era esta: «No aprecian enfermedades con incurables que contraindiquen la hospitalización del informado en un centro penitenciario”.

Para la Sala, los problemas de salud que Alba dice padecer pueden ser tratados y controlados en un centro penitenciario, sin que el hecho de recluirle para cumplir su condena constituya una «medida inhumana, desproporcionada o un riesgo para su vida».

“Los hechos por los que el detenido fue condenado en el presente caso deben ser considerados de especial gravedad por la importancia que tiene la labor del juez en la vida cotidiana de los ciudadanos, por la alteración que supone en el normal funcionamiento de uno de los poderes del Estado. A ello hay que añadir que del contenido de las alegaciones del demandante en este caso sobre los motivos de su condena destaca la nulidad de cualquier atisbo de culpabilidad por los hechos cometidos”, razonó el TSJC.

Leer también  Más de mil aspirantes a optar a 75 plazas en la Policía de Canarias

El diario ‘Canarias 7’ adelanta en la edición del viernes que esta resolución fue notificada personalmente a Salvador Alba en su domicilio ayer, jueves, a las 17:30 horas.

También se especifica que Alba dijo al diario que no había sido informada de la orden que rechazaba la recusación del presidente del TSJC, por lo que entiende que la orden de ingreso en prisión que recibió «es ilegal sí o sí», porque desde su punto de vista de vista está firmado por «un juez incompetente», que «es recusado».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *