- El Cabildo organiza el encuentro «Reflexiones sobre los modelos público y privado de gestión del abastecimiento de agua en Canarias», a cargo de José Juan González Salmah, director general de Canaragua
- El director general de la SPEGC, Cosme García, y el director del Consejo Insular de Aguas, Carmelo Santana, inauguran el acto
Las Palmas de Gran Canaria, 29 de junio de 2023.- El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), celebró la conferencia magistral ‘Reflexiones sobre los modelos público y privado de gestión del abastecimiento de agua en Canarias’, a la que asistieron cuarenta personas entre directivos, gerentes y operadores del ciclo integral del agua, y gestores públicos y privados con experiencia en el sector.
El objetivo de esta jornada era reflexionar sobre las particulares características demográficas, geográficas, legislativas y económicas de Canarias, que exigen el mejor aprovechamiento de las aguas disponibles y desarrollar actuaciones que incrementen la disponibilidad de caudales.
El director general de la SPEGC, Cosme García, fue el encargado de inaugurar las jornadas, junto con el director del Consejo Insular del Agua, Carmelo Santana. García subrayó la importancia de profundizar en el conocimiento y compartir experiencias entre los líderes del sector para seguir avanzando en los retos que plantea el futuro del agua en un territorio insular como Canarias.
“Es fundamental para el futuro de Canarias que tanto las administraciones públicas como las empresas privadas caminen de la mano para asegurar el abastecimiento y la optimización de los recursos”, ha dicho.
Además, ambos coincidieron en agradecer la elevada participación y destacar la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias, en la organización del evento.
Por su parte, el consejero delegado de Canaragua, José Juan González Salmah, impartió una conferencia en la que abordó los retos del sector desde un punto de vista estructural, económico, medioambiental y actual.
Asimismo, ha profundizado en el análisis de la situación en Canarias con el fin de establecer sinergias y líneas de actuación cooperativa que permitan hacer frente a las dificultades que plantea el cambio climático, innovar en procesos y operaciones e incorporar las bases de la economía circular. para lograr un desarrollo sostenible. .