Lun. Mar 27th, 2023
El Salón de la Digitalización Empresarial, DigiON Canarias, abre los días 15 y 16 de marzo en Infecar con un amplio programa de ponencias - Digital Faro Canarias

  • DigiON Canarias abrirá sus puertas a Infecar, con una exposición comercial, un área de asesoramiento y mentoring.
  • El Concurso de Startups de la OMT para Destinos Insulares cuenta con casi un centenar de empresas internacionales entre sus participantes. El plazo está abierto hasta el próximo 27 de febrero.

Las Palmas de Gran Canaria a 24 de febrero de 2023-. El Salón de la Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, ya tiene sus entradas a la venta (desde 8 euros en la web https://digion-canarias.es/visitantes/ ) y propone un amplio programa para su primera edición los días 15 y 16 de marzo.

DigiON Canarias nace para explorar el importante papel que tiene la isla para el desarrollo del sector digital, como un espacio de conexión y debate que incluirá en sus dos días una exposición de empresas, un área de consultoría y mentoring para entidades.

La feria se inaugurará el miércoles 15 de marzo a las 9:30 horas, con las palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que iniciará un programa de ponencias en colaboración con South Summit, la principal plataforma de negocio e innovación de Europa . Durante la jornada se tratarán temas de relevancia internacional como la ayuda a la digitalización, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el metaverso, junto a los principales ponentes nacionales e internacionales del sector.

Estas ponencias servirán de punto de encuentro para empresarios, inversores y startups, donde Félix Barrio Juárez, Director General de INCIBE-Instituto Nacional de Seguridad Cibernética, hablará sobre los retos de la ciberseguridad durante la primera jornada de DIgiON.

También el miércoles 15 de marzo, el director del Centro de Análisis y Perspectivas de la Guardia Civil, Enrique Ávila, participará en DigiON Canarias, que abordará los «Riesgos y amenazas de la era digital» y cómo defenderse de este nuevo reto y recomendaciones para vivir de forma segura con este ecosistema. Además, la ‘Inteligencia Artificial’, su potencial y posibilidades, también será explorada por la fundadora y directora general de SaturnoLabs, Natalia Rodríguez. El impulsor de SaturnoLabs, un laboratorio de innovación enfocado en la creación de productos con la más alta tecnología, también se enfocará en la democratización de la tecnología, uno de los ejes de este grupo de innovación e investigación.

Leer también  Entrega de los Premios Impulsa Talento 2022, en colaboración con Banco Santander y Fundación DISA

En el programa de la tarde del miércoles 15 de marzo también destacará el director general de Unión Avatares, Cai Felip, que hablará sobre ‘Identidades digitales a través de avatares y el nuevo universo del metaverso’. Esta empresa se enfoca en producir avatares 3D realistas para una identidad virtual en el metaverso, que acercan un escenario entre el mundo virtual y el real, para avanzar en el cambio de paradigma, eliminar el fraude y salvaguardar la privacidad.

El concurso UNWTO Startups para destinos insulares reúne a un centenar de empresas internacionales, cuatro de Canarias

El jueves 16 de marzo, el Salón de la Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, servirá como epicentro del debate sobre las principales líneas de innovación tecnológica, desarrollo socioeconómico y empresarial, modernización económica, progreso social y turismo relacionado con la atracción de inversión extranjera.

DigiOn Canarias acogerá por primera vez el concurso de Startups para destinos insulares en las islas (https://www.unwto.org/unwto-turismo-tecnologia-aventuras-canarios-2023) de la Organización Mundial del Turismo (OMT), una competición mundial de startups para encontrar modelos de negocio más sostenibles que ofrezcan respuestas y soluciones inteligentes a los retos a los que se enfrentan los destinos insulares. Este concurso internacional ya ha registrado 60 startups, tres de ellas canarias.

El día 16 de marzo, además de las palabras del coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, contará en su toma de posesión con el portavoz de la OMT y exsecretario de Estado de Turismo, Elizabeth Olivers. Ambos darán comienzo a la jornada, que contará con la presencia de una decena de expertos internacionales y donde se explorarán aspectos como las nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad y la innovación y digitalización para los destinos insulares.

Leer también  Más de 800 personas participan en la carrera 'Ponle Freno'

Entre los temas que se abordarán el 16 de marzo, las fórmulas y soluciones para ‘Mejorar el emprendimiento y las oportunidades económicas sostenibles de los destinos insulares a través de una gobernanza y modelos tecnológicos de éxito’, que contará con la presencia de especialistas del sector. Entre ellos destacan el Director General Adjunto y Director de Desarrollo Estratégico de Turismo de Malta, Leslie Vella; Olga Theocharous, Oficial Superior de Turismo de la Dirección de Garantía de Calidad y Licencias para Empresas Turísticas del Viceministerio de Turismo de Chipre; el director de la Oficina de Turismo de Mali Losinj, Croacia, Dalibor Cvitković; el profesional del sector turístico de la isla de Elba Claudio della Lucia; el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sergio Moreno; y el director general de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Cosme García.

‘Cómo explotar la innovación y la transformación digital para fortalecer la competitividad y desarrollar la resiliencia en el ecosistema turístico de las islas en la era post-covid’ será uno de los temas centrales de la jornada del jueves, en una mesa redonda en la que el fundador y el director de Island Innovation, James Ellsmoor; la directora del Global Tourism Innovation Hub, MasterCard, Jennifer Ruiz; el director general y fundador de Archipelago Next, Miguel Quintanilla; el Director del Programa de la Fundación TIU, Jost Neumann; el responsable de proyectos estratégicos para destinos de Amadeus, Ramón Sánchez; y la directora de Negocios Digitales y Consultoría Estratégica Atlantis Technology, Zulay Rodríguez.

El Salón de la Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, busca unir a los diferentes agentes del sector e incluirá un área de mentoring con profesionales que ayudarán a los visitantes a realizar un diagnóstico de su empresa y asesoramiento, orientándolos a los diferentes expositores según corresponda, con el objetivo de ofrecer una asistencia completa en un mismo espacio.

Leer también  Beccy Owen y Elsa McTaggart ofreceran un concierto benefico

Las entradas para participar en DigiON Canarias ya están a la venta en la web oficial del evento ( https://digion-canarias.es/visitantes/ ) al precio total de 8 euros por ambos días.

El Salón de la Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, gracias al apoyo del colaborador oficial Cajasiete; la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Inetel, Archipelago Next y Proexca como patrocinadores y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y la participación de OMT y South Summit.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *