los IES El Rincónubicado en la Calle Industrial José Sánchez Peñate, Las palmeras de Gran Canariaes una escuela secundaria que se destaca por su trabajo en entrenamiento de voz (FP). Hace unas semanas, el instituto recibió una subvención de un millón de euros de la Ministerio de Educación y Formación Profesional entrando así en la red de centros de excelencia en este sector educativo.
Una realidad unida a la que también pertenece Innovar, una selecta red europea de centros de formación profesional en la que sólo se integran dos españoles, el IES El Rincón y el IES Tnika de Guipúzcoa. Gran Canaria dispone de una amplia oferta que incluye toda la gama familiar de Tecnologías de la información y las comunicaciones.
Alejandro Garcíadirectora del IES El Rincón y profesora de FP, cree que la clave para llegar hasta aquí es la del centro”hay un profesor de FP que siempre está dispuesto a trabajar y traer nuevos proyectosGarcía dice que es difícil ver a un profesor que no está trabajando en un proyecto en el centro.
Tabla de contenidos
Solicitud de FP
María del Carmen Rodríguezademás de impartir clases en el IES El Rincón en segundo curso de la mayor grado de aplicación y desarrollo web, es el coordinador de la familia profesional de Informática y Comunicaciones de Canarias. La profesora dice que destacaría toda la oferta, pero especialmente los cursos de reciente creación en Especialización en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y Big Data, “siendo el único centro del archipiélago que lo imparte”.
Rodríguez explica que hay demanda para estudiar FP en el centro, pero que se deberían formar más grupos. “Hay personas que no pueden acceder porque están excluidas”, añade para añadir que “no estaría de más publicitar más los ciclos, aunque actualmente la informática es muy demandada”.
Excelencia e Innovación
Alejandro García agradece la ayuda recibida del gobierno español. “No pensamos en irnos porque no somos solo un centro de FP y, en comparación con otros centros españoles, no somos tan grandes en cuanto a volumen de estudios o número de estudiantes”, dice. Agrega que todos están emocionados porque «la figura es bastante redonda, es bastante imponente y es un reconocimiento al trabajo de todos los docentes del centro”.
En cuanto a Innovet, García señala que les permite, por ejemplo, “pensar en realizar proyectos de innovación no solo con centros de la zona, sino también con centros del resto de Europa que quieran trabajar en proyectos de innovación e internacionalización”. , que esto les ayuda a saber que tienenamigos para empezar a trabajar”.

continúa formándose
Internamente, también, la relación parece ser muy buena. angelo abengozza, alumno del centro en el ciclo de ciberseguridad, cree que lo principal para él es la familiaridad con el centro. “He estado en otros institutos haciendo FP y siento que nadie te apoya así”, dice la estudiante.
Algo común en el IES El Rincón es que los alumnos, al terminar un ciclo, comienzan a estudiar otro. José Ignacioprofesor del ciclo Desarrollo de Aplicaciones y Multiplataforma, dice que es algo frecuente”incluso si el estudiante tiene una oferta de trabajo”, porque “cambia de modo y hace otro para tener un perfil más general”.
colocacion de trabajo
Uno de los aspectos que más preocupa a los estudiantes antes de iniciar su formación es la tasa de inserción laboral, es decir, las posibilidades de encontrar trabajo al finalizar. María del Carmen Rodríguez asegura que, el año pasado, 85% se quedó en empresas para trabajar y que la diferencia entre la formación profesional y la universidad es que en la primera hay más clases prácticas.
En este punto coincide Raúl García, estudiante de desarrollo de aplicaciones web. Estudió ingeniería informática durante tres años y acabó abandonando. “Lo que noto es que en la carrera están un poco anticuados, porque das cosas que no vas a usar en el día a día, la FP es más práctica”, aclara.
Abengoza, en el mismo sentido, afirma que «No quería ir a la universidad para pasar cuatro años enseñando teoría y no saber qué hacer a nivel práctico cuando me fuera”. El alumno también comenta que el suyo es un sector en plena transformación, “el mundo está cambiando hacia la tecnología y, si no lo quieren ver, no sé lo que están viendo”.
Conoce las empresas
En cuanto a las empresas que colaboran estrechamente con El Rincón, José Ignacio reconoce que, aunque el principal sector en Gran Canaria es el turístico, contactan con pymes que son “grandes empresas que están haciendo grandes desarrollos aquí en Canarias”.
“Intentamos presentarle la empresa al alumno unos meses antes de irse o a partir de septiembre para que empiece a estudiar lo que va a hacer”, explica Alejandro García. El director dice que, en algunos casos, intentan ajustar su formación para que sean lo más productivos posibles, además de señalar que Canarias tiene este año por primera vez”Doble formación profesional en el sector TIC”.
Percepción del estudiante
Ignacio cree que algo que están haciendo bien es estar en contacto permanente con las empresas. “Es fundamental saber qué se cuece en el mercado para que luego, al salir, descubran que valió la pena prepararse para los estudios y entrar al mundo del trabajo”, dice.
El profesor cuenta que los alumnos, cuando entran a la formación profesional, se sorprenden para bien porque “algunos entran y piensan que fue otra cosa”. El profesor agrega que son muy cercanos a la empresa y «los alumnos trabajan en clase en pequeños grupos como si estuvieran en una empresa”.

FP y estigma
Héctor Oliver estudia Desarrollo de Aplicaciones Web en El Rincón y cree que aún hoy «FP está muy subestimado”. Oliver cree que la formación profesional sigue estando bastante estigmatizada, a pesar de que «no hay mucha diferencia en cuanto a contenidos respecto a la universidad». A nivel social, expresa que “en las familias e instituciones hay que hablar más de formación profesional, parece que siempre hay que ir a la universidad y eso debería cambiar”.
La profesora María del Carmen Rodríguez explica que hay algo que antes no pasaba y ahora pasa: “Hace unos años, los alumnos que obtenían un título superior no eran convalidados de asignaturas en la universidad”. Destacar que actualmente hay más trabajo para la formación profesional que para la universidad, porque hay muchas titulaciones. “Todavía hay reticencias en las familias y siempre echo de menos que se oriente a los alumnos para que conozcan toda la oferta que hay en Canarias”, comenta.
La clave del entrenamiento
El director del instituto cree que se está allanando el camino para un cambio de paradigma en esta materia, aunque es tajante en un aspecto: “No somos como en los países europeos donde la mayoría de los estudiantes van a FP. En una empresa los universitarios serían los que gestionan y luego tiene que haber una masa de técnicos”.
La alta tasa de empleabilidad de este centro hace que haya estudiantes que, a pesar de estar interesados en hacer un Erasmus, acaben quedándose en la isla porque las empresas vienen a buscarlos decirles que si hacen las prácticas con ellos tienen la posibilidad de quedarse.
En cuanto a las claves para formar a estos futuros profesionales del sector, García lo tiene claro: «La clave para formar alumnos es estar en contacto permanente con las empresasque el alumno comprenda lo importante que es el autoaprendizaje y salga capacitado e independiente».