Rey Felipe VI agradeció esta noche la OCDE que eligió España para celebrar la suya por primera vez en Europa Conferencia Ministerial En Economía digitalcon un discurso en el que llamó urgentemente la atención sobre los riesgos y oportunidades que plantea la creciente digitalización de todos los ámbitos de la vida cotidiana.
En una cena de gala organizada en Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con los representantes de medio centenar de países de todo el mundo, el rey se tomó un momento de descanso de su discurso para hacer un guiño a algunas de las islas que en los últimos meses dar la bienvenida a millones de turistas en toda Europa, como primer destino invernal.
Para el rey, que España acoja la primera conferencia ministerial de la OCDE en Europa es un reconocimiento a su importante papel en transformación digital Y a su compromiso como país abordarlo como uno de sus principales objetivos.
Un futuro digital seguro
Acompañado en esta cena por el Viceprimer Ministro Primero, nadia calvino, Secretario General de la OCDE Matías Cormann y el presidente de Canarias, Ángel Vittorio Torres, Don Felipe subrayó la importancia del lema elegido para esta Conferencia: “Construyendo un futuro digital confiable, sostenible e inclusivo”.
La digitalización, el intercambio masivo de datos y la inteligencia artificial, agregó, “impulsan la economía global, permean todos los sectores y tocan todos los ámbitos de la vida”, en un proceso que implica “grandes oportunidades de innovación, bienestar y prosperidad», pero también el riesgo de que resulte en abusos y daños, por lo que representa un «desafío para los gobiernos».

Nuevo escenario, nuevos debates
El monarca subrayó que este nuevo contexto «requiere atención, liderazgo y medidas urgentes de los legisladores de todo el mundo», porque «la búsqueda de una sociedad mejor está hoy, y estará en el futuro inmediato, indisolublemente ligada al prójimo e inevitable al éxito». de la transformación digital.
Por ello, expresó su confianza en que los debates que se celebrarán en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, «puedan encontrar un equilibrio entre extender los beneficios de la digitalización a todos, mientras protege a los ciudadanos, la sociedad y la economía frente a los riesgos que pueda generar”.
«Eso incluye discutir sobre derechos en la era digital, conectividad y otras brechas digitales, el tema de la desinformación en Internet y cómo asegurarse de que la transformación digital apoye los restos de una transición verde”, agregó.