los universidad de las palmas de gran canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han sido exigentes desde Gobierno de Canarias un aumento en las salidas de ambas instituciones académicas. Luis Serrarector de la ULPGC, ha revelado este lunes que la universidad que dirige tiene un problema de financiación y que piden ese dinero «para poder pagar las nóminas de los trabajadores y las subidas de precios de los servicios».
El rector alertó del problema que sufren las universidades públicas del archipiélago durante la firma del decreto legislativo Pacto por la Ciencia y la Innovación de Canariasque fue añadido este lunes por Junta directiva de la Universidad de Gran Canaria. «Cuando este proyecto de ley ni siquiera da financiación suficiente a las universidades públicas de Canarias para que puedan pagar los salarios de su personal, cuando ni siquiera cubre la nómina del personal, tenemos un problema, un problema grave», dijo Serra. .
Sonia Iruela Padrónde Sindicato de Asociados de Personal de la ULPGC en Lucha (APUL), asegura que aunque creen en la defensa de la educación pública y que las dos universidades de Canarias necesitan una inyección de dinero, «las declaraciones del rector están poniendo miedo a los trabajadores». Cree que, aunque no hay una doble intención por parte del rector, “es una forma de decirle al Gobierno de Canarias que está jugando con el pan del pueblo”.
Tabla de contenidos
20 millones
En los presupuestos de 2023, cada universidad tendrá algunos siete millones más, una cifra un 5% superior a la que tenían este año. Ambas instituciones, si bien valoran el esfuerzo realizado por el Ejecutivo regional, lo siguen considerando insuficiente. Serra dijo que no deberían empezar el próximo año».con menos de 11,5 o 12 millones para la ULPGC y la misma cantidad para la Universidad de La Laguna”.
El rector ha explicado que «cada universidad necesita 20 millones de euros para compensar la déficit histórico que ambas llevan arrastrando desde hace años», pero criticaba que el Gobierno de Canarias «se haya comprometido a aportar sólo un poco más de cinco millones a cada universidad». Piden este dinero “para poder hacer los pagos mínimos que permitan abrir todos los días las puertas del plantel y que los alumnos reciban su enseñanza”, dijo el rector.
fondos de personal
En cuanto a las nóminas de los trabajadores universitarios, Serra señaló que, en Presupuestos de Canarias«debieron aumentarse los fondos para el personal que cumple funciones de docencia e investigación».
Las críticas de Lluís Serra despertaron reacciones en el Gobierno de Canarias. Elena Manezconsejero de Economía, Conocimiento y Trabajo; al respecto se pronunció durante la firma de la adhesión del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al Pacto por la Ciencia y la Innovación de Canarias. “Venimos de años de muchos recortes y el gobierno ha hecho un gran esfuerzo para destinar más fondos a las universidades”, dijo.

El trato
Máñez enfatizó que estaba al tanto de la situación, valoró la importancia del diálogo entre las distintas partes y recordó que sus consejos se habían incrementado”casi el 50% de los fondos destinados a ciencia e innovación incluidos en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023″.
Sobre el convenio en el que estuvo presente el consejero, el rector de la ULPGC lo cuestionó porque “si no se puede pagar al personal universitario, ¿de qué convenio estamos hablando?”, y agregó: “Si no hay suficiente dinero, no puedes hacer lo mínimo.”.
Desde el Ministerio de Educación, Universidad, Cultura y Deporte Subrayan que “en los estados financieros de 2023, las universidades ven aumentar su financiación en 11,3 millones de euros”, y añaden: “En lo que va de legislatura, las universidades han recibido 21 millones de euros más de lo previsto en el citado marco financiero. También se habla de un estudio para elaborar un nuevo marco presupuestario para las universidades con una parte fija y otra sujeta a objetivos y proyectos que se ha encargado de acuerdo con los dos rectores y esperan que esté terminado «antes de que finalice este año y se puede firmar a principios de 2023».
cumplir acuerdos
Serra opina que se ha violado el pacto y confía en que en las próximas semanas habrá cambios que permitan el desarrollo de la actividad de la institución académica. Por su parte, Máñez lo ha dicho actualmente El Ejecutivo destina más fondos a la ciencia y la innovación que en legislaturas anteriores.
El rector se ha pronunciado a favor de los acuerdos «siempre que se respeten» y ha dicho que en Canarias es necesario»un pacto por las universidades públicasSobre el acuerdo que estaba sobre la mesa, lamentó “que ya se violó y se violó”.