Mié. Nov 29th, 2023
El Pleno del Cabildo destina 3,4 millones de euros para agricultores y pescadores

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha adoptado este viernes por unanimidad el acuerdo para incrementar su Plan Estratégico de Ayudas 2023, con una aportación de 3.812.800 euros, para destinarlos a cinco iniciativas relacionadas con actividades del sector primario, la cultura, el deporte y la ciencia .

En concreto, estos nuevos fondos se reparten entre los tres millones destinados a la ‘Convocatoria de subvenciones relativas a ayudas extraordinarias al ganado, para compensar el incremento del precio de los piensos por la invasión rusa a Ucrania’, y los ‘otros 400.000 euros, a la petición de ayudas extraordinarias a los propietarios de barcos de pesca artesanal en la isla, también para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania.

Asimismo, se conceden otros 400.000 euros a la Fundación Canarias, Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), para el proyecto de creación del Laboratorio de Oncología y Patología Molecular del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil; mientras que el Club Deportivo Rojemar Fútbol Sala recibe 7.800 euros para la iniciativa ‘Interisleta Diversidad’, y la Asociación Cultural y Musical Aires de la Aldea recibe otros 5.000, para el ‘Encuentro de Cofradías de grupos musicales de la Sierra de Algairén, Almonacid de la Sierra y el grupo musical Aires de la Aldea.

Estas partidas derivan de una modificación de crédito de los Presupuestos de este año, previamente aprobada, por importe de 4.167.485 euros, de los cuales 627.526 euros corresponden a créditos extraordinarios y 3.539.959 a integraciones de créditos.

Más fondos y actuaciones financiadas por el Instituto Insular del Deporte

El Pleno del Cabildo también discutió de urgencia y aprobó por unanimidad cuatro cambios de crédito propuestos por el Instituto Insular del Deporte de Gran Canaria. Uno de ellos consiste en ejecutar una integración crediticia de 3.350.000 euros, que se destinará a entidades sin ánimo de lucro, que se financió mediante una inversión por anulación de una solicitud de presupuesto y con tesorería residual.

Leer también  García Pimienta: "No sé qué ha pasado con el CD Tenerife este año"

Asimismo, se ha dado el visto bueno a dos créditos extraordinarios que suponen distintos incrementos en el Plan Estratégico de Facilidades de la entidad para este año, por un importe total de 653.600 euros. En concreto, uno es por 553.600 euros, que se destinará a pagar 22 nuevos servicios de otras tantas entidades deportivas de la Isla, y el segundo, por 100.000 euros adicionales, concedido al Club Deportivo Suamot, para el Campeonato FIA RX22 2023 .

Y, en este paquete de medidas auspiciado por el Instituto Insular del Deporte, también se ha aprobado otro complemento de crédito de 45.000 euros, que se entregará al Club Voleibol Guaguas, como ayuda a la gestión.

Además, en el mismo apartado de urgencias, el Pleno aprobó por unanimidad el Plan de Colaboración con los Ayuntamientos 2022-2023, del Ayuntamiento de Tejeda, para el que se destinan 407.601 euros, para dos actuaciones. Asimismo, la Sala acordó subsanar el error material contenido en el acuerdo del Pleno de la Corporación Insular de 31 de marzo, relativo al Plan de Cooperación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se asignó un presupuesto de 647.871 euros para uno de sus proyectos , cuando la cifra correcta es 603.108.

2,5 millones para la gestión integral de los servicios de transporte público

En la sesión, todos los ediles de la Cámara Isola respaldaron el gasto plurianual de 2.590.539 euros, para el periodo 2023-2029, derivado del contrato para la construcción de dispositivos de sensorización, vigilancia y difusión, que permitan la gestión integrada de la sistemas y servicios regulares de infraestructuras de transporte público en Gran Canaria. Un contrato que está redactando el Consorcio de la Autoridad Unificada del Transporte de Gran Canaria.

Leer también  Los mejores quesos europeos conquistan Tejeda

Asimismo, la propuesta de declaración del proyecto de construcción de un centro sociosanitario en el barrio de Mondragón de Villa de Ingenio, incluido en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la isla de Gran Canaria, recibió un «Sí» unánime. así como el inicio del proceso de desarrollo del mencionado proyecto.

Finalmente, la mayoría del Pleno apoyó el gasto plurianual de 624.784 euros, para 2023 y 2024, del contrato de gestión de la cafetería ubicada en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, que incluye la ejecución de las obras en la misma.

No a la privatización de la torre de control del aeropuerto

En el capítulo de mociones, todos los grupos políticos apoyaron tres declaraciones institucionales. Así, en uno de ellos, el Cabildo expresa su negativa a privatizar la torre de control del aeropuerto de Gran Canaria, anunciada por la Consejería de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, e insta al Gobierno estatal a paralizar este proceso.

Por otro lado, en una segunda declaración institucional, el Cabildo pide la aplicación urgente de las medidas incluidas en la Estrategia de Canarias para las Enfermedades Raras 2022-2028. Un problema que, según recoge el documento, afecta a entre 76.158 y 128.381 personas en las Islas, que tienen que esperar una media de cuatro años para ser diagnosticadas y, en el 20% de los casos, 10 o más años. En este sentido, el Gobierno de Gran Canaria se hace eco de la preocupación expresada por la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes por el incumplimiento de las medidas establecidas en dicha Estrategia y se suma a sus peticiones.

Leer también  Sandro, otra vez parado: la Ud confirma una nueva rotura de fibra

Finalmente, en el mismo ámbito sanitario, la institución insular ratifica en una tercera declaración institucional su reconocimiento y apoyo a las necesidades insatisfechas de las personas afectadas por lupus, sus familiares y asociaciones de pacientes, y se compromete a realizar las acciones oportunas y destinar los recursos necesarios para paliar su situación de especial vulnerabilidad y garantizar sus derechos.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *