Sáb. Jun 3rd, 2023
El paro en Canarias desciende en 5.775 personas en marzo

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo (antes Inem) de Canarias se reduce en 5.775 parados en marzo, lo que supone un descenso del 3,05% respecto al mes anterior, debido principalmente al descenso del paro en el servicio sector debido a la contratación de semana santa.

Así, las listas de parados del archipiélago incluyen a 183.391 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tabla de contenidos

Noticias relacionadas

Con estos datos, Canarias se sitúa como la segunda comunidad en la que más desciende el paro en marzo, solo precedida de Andalucía (-15.284). Un hecho que, según las declaraciones realizadas a los periodistas por el Presidente de la Región,

Asimismo, en términos de datos interanuales, Canarias registra un descenso de 18.362 paradoslo que en términos porcentuales se traduce en una caída de 9.10 por ciento.

Para las provincias, el las Palmas es la que tiene mayor número de parados, con 94.633, aunque es la que más desciende, cayendo hasta los 3.323 parados (-3,39%), mientras que en Santa Cruz de Tenerife El paro alcanza las 88.758 personas y registra un descenso de 2.452 parados (-2,69%).

En cuanto a sexo, las mujeres siguen siendo mayoría en las listas de parados, con 104.858, mientras que los hombres alcanzan los 78.533. Los parados menores de 25 años, por su parte, son 11.168.

Disminuye el desempleo en todos los sectores

Marzo fue un mes en el que el paro cayó en todos los sectores, aunque el mayor declive Ocurrió en los Servicios, que descendieron en 3.574 unidades, aunque sigue siendo el sector que recoge el mayor número de parados, 140.787.

Los colectivos de personas sin empleo previo Registran un descenso de 1.549 parados y los parados son 15.149. El resto de los sectores registraron descensos pero menos pronunciados.

En concreto, la Construcción cayó en 294 personas (16.620 parados), seguida de Agricultura e Industria, que descienden respectivamente en 183 (3.920) y 175 parados.

Los contratos caen dentro del último año.

Canarias, por su parte, alcanzó un total de 59.745 contratos en marzo, lo que supuso 13.042 más que el mes anterior (+27,93%), mientras que en el dato intermedio hay un descenso de 15.052 respecto a marzo de 2022 (-20,12%).

Del total de contratos, hay en el archipiélago 28.571 permanentes en marzolo que supuso un aumento mensual de 6.114 (+27,23%), mientras que hubo 31.174 tormentas, es decir, 6.928 más que en febrero (+28,57%).

Noticias relacionadas

Leer también  El Ayuntamiento incorporará un agente local de innovación para seguir impulsando su plan como ciudad de la ciencia y la innovación

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *