Tabla de contenidos
A finales de junio, los parados en Canarias eran 190.244 en total
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antes Inem) de Canarias se situó en junio a 190.244 tras bajar 3.498 parados en el último mes, con un descenso porcentual del 1,81%. Son datos del paro en Canarias de Ministerio de Trabajo y Economía Social publicado este lunes.
Respecto al mismo mes del año anterior, el paro se reduce en 84.231 parados en la Comunidad Autónoma, lo que supone una 30,69% menos.
Por provincias, el paro en Las Palmas baja en 1.300 personas respecto a mayo (-1,3%) y 44.553 parados en el último año (-31,07%), hasta 98.848 parados. Tiempo En Santa Cruz de Tenerife, el paro desciende en 2.198 al mes (-2,35%) y en el dato interanual en 39.678 parados (-30,27%), hasta 91.396 parados.
En cuanto a los géneros, de los 190.244 parados del conjunto de Canarias, 81.038 son hombres y las restantes 109.206 son mujeres. Asimismo, del total de demandantes de empleo en las islas, 10.381 son menores de 25 años.
Por sectores, En Canarias hay 145.375 parados del sector servicios, lo que supone un descenso mensual de 2.255 personas; 18.010 en construcción (-576); 7.447 en industria (-229); y 4.048 en agricultura (-178); además de 15.364 personas sin empleo previo (-260).
66.594 contratos en junio en Canarias
sobre contratos, 66.594 se firmaron en junio, una cifra que supone 6.871 más que en mayo (+11,5%) y 19.523 más que en el mismo mes de 2021 (+41,48%). De esta cifra, casi la mitad, 32.181 eran indefinidos, frente a 34.143 contratos de duración determinada.
Finalmente, en las islas hay 99.097 beneficiarios de prestación por desempleode los cuales 35.477 de prestación contributiva, 53.546 de cotización y 10.074 de renta activa de inserción.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuye en 42.409 parados en junio (-1,4%)que por primera vez desde el otoño de 2008 ha situado el número total de parados por debajo de los 2,9 millones. En concreto, junio cerró con 2.880.582 parados, la cifra más baja desde octubre de 2008, al inicio de la crisis financiera, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar de ello, la caída del paro en junio fue casi cuatro veces inferior a la registrada en el mismo mes de 2021, cuando cayó en 166.911 parados, el mayor descenso en cualquier mes de toda la serie temporal.
Excepto en junio de 2020, cuando el COVID-19 provocó un repunte en el paro de 5.107 personas, el paro canario de junio de este año es el peor desde 2008, año en el que aumentó en casi 37.000 parados.
Desde 1996, año en que comienza la serie temporal comparable, el desempleo aumenta en dos meses de junio y disminuye en 25. Los únicos repuntes se produjeron en 2008 y 2020. En términos desestacionalizados, el paro registrado aumentó en 3.720 personas en junio.
En el último año, el paro acumula un descenso de 733.757 parados, un 20,3% menos, con un descenso del paro femenino de 334.962 mujeres (-22,4%) y un descenso del paro masculino de 398.795 hombres (-18,8%).
Sin embargo, la tasa de reducción interanual del paro se moderó en más de dos puntos, desde el 22,7% de mayo hasta el 20,3% de junio.
El paro cae más entre los hombres y especialmente en los servicios
El desempleo cayó en tres sectores económicos en junio, con Servicios liderando las caídas mensuales debidas a la campaña de verano. En concreto, el paro en este sector se reduce en 41.017 personas respecto al mes de mayo (-2%). Ellos siguen el industriaque resta 7.148 parados en junio (-3,9%) y el construccióncon 4.981 parados menos (-2,1%).
En junio, sin embargo, el colectivo de parados anteriores ascendía a 1.874 parados (+0,7%) y el agricultura sumó 8.863 personas a la lista de parados (+6,4%).
El paro desciende en junio en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. En concreto, el paro masculino desciende en 25.242 personas (-2,1%) y el paro femenino en 17.167 mujeres (-1%). De esta forma, al cierre del sexto mes del año, el número de mujeres en paro se sitúa en 1.723.815, la mejor cifra en un mes de junio desde 2009, mientras que el número de hombres en paro desciende hasta los 1.156.767 parados.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumenta un 0,6% en juniocon 1.289 parados más que a finales de mayo, mientras que el paro de las personas de 25 o más años desciende en 43.698 parados (-1,6%).
El trabajo arrojó que, respecto a junio de 2021, los menores de 25 años son el grupo de edad que más ha reducido el paro, con un descenso del 32,8%, lo que ha elevado el total de jóvenes desempleados a 201.209.
Sólo Andalucía tiene más parados
El paro registrado desciende en junio en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía, donde aumentó en 6.345 personas. Las mayores disminuciones, por el contrario, se produjeron en Cataluña (-9.946), Madrid (-7.443) y Galicia (-5.188), mientras que la más moderada correspondía los Rioja (-70 parados) e Murcia (-319).
En cuanto a las provincias, el desempleo cayó en 46 de ellas, encabezadas por Madrid (-7.443), Barcelona (-6.304 parados) e Ron con pasas (-4.116), y aumenta en seis, principalmente en Huelva (+6.958 parados), Sevilla (+3.000 parados) e Almería (+2.606).
paro registrado entre los extranjeros baja en 1.406 parados en junio (-0,4%) respecto al mes anterior, hasta que el número total de parados se situó en 362.941, un 30,5% menos que en junio de 2021.