El número de personas dadas de alta en Canarias en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) a cierre de julio es de 191.437, 1.193 más que el mes anterior, con un incremento mensual del 0,63%, pero 62.664 menos (-24,66 %), en comparación con los registrados al cierre del séptimo mes de 2021.
En la provincia de Las Palmas, con 99.730 parados registrados, el paro aumentó en 882 personas en julio, un 0,89%, aunque la tasa anual descendió en 32.300, un 24,46%.
En Santa Cruz de Tenerife la cifra de paro es significativamente más positiva, con 91.707 parados registrados a cierre de julio, 311 y un 0,34% más que el mes anterior, pero 30.364, un 24,87%, menos que el mismo periodo de 2021, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De los 191.437 parados registrados a finales de julio, 3.936 pertenecían al sector agrícola, 7.385 a la industria, 17.723 a la construcción, 147.679 al sector servicios y 14.714 eran personas sin empleo previo.
Respecto al mes anterior, el paro aumenta en todos los sectores en 1.193 personas, bajando 112 en la agricultura, 62 en la industria, 287 en la construcción, 650 en el colectivo inédito de ocupados y subiendo, en cambio, en 2.304 parados en el sector servicios.
De los 14.714 parados registrados sin empleo previo, 6.051 eran personas mayores de 44 años, seguidos en número por los de 20 a 24 años (2.824) y los de 30 a 44 (2.756).
En julio se firmaron en Canarias 67.547 nuevos contratos, 953 más que el mes anterior, un 1,43% más, y 12.705, un 23,17% más, respecto a los registrados en julio de 2021.
De estos, 35.812 fueron temporales (59,47% del total) y 31.735 permanentes (6.134 por conversión), por lo que estos últimos representaron el 40,53% del total.
Por provincias, en el séptimo mes de este año se firmaron en Las Palmas 36.118 contratos, 1.743 más que el mes anterior, un 5,07% más, y 5.580 más que en el mismo periodo de 2021, un 18,27% más en tasa anual. De ellos, 17.326 eran de contrato indefinido (un 2,96% más que en junio y un 461,80% más que en julio de 2021) y 18.792 de contrato temporal (un 7,10% y un -31,55%, respectivamente).
En Santa Cruz de Tenerife se firmaron 31.429 contratos, 790 menos que en junio, lo que supone un descenso mensual del 2,45%, y 7.125 más que en julio de 2021, un 29,32% más. De ellos, 14.409 fueron indefinidos (respectivamente -6,15 y 424,34% más) y 17.020 temporales, o sea 0,91 y -21,04% respecto a su variación mensual y anual).
Canarias contabilizaba a cierre de julio 99.233 beneficiarios de prestación por desempleo, cuya cobertura (por una cuantía media de 815,6 euros) supuso un gasto global de 82.964 euros. EFE