Mar. Oct 3rd, 2023
Avioneta. Shutterstock

AD/PD.| La primera sección de la Audiencia Provincial de Las Palmas sentenció al piloto de una avioneta que aterrizó en 2019 en la isla de Fuerteventura con un cargamento de 388,31 kilogramos de cocaína.

La sentencia consideró como hecho probado que el 22 de marzo del mismo año una avioneta pilotada por el imputado despegó junto con otras dos personas del aeropuerto de Casarrubias del Monte (Toledo) con destino primero a Guinea Conacry y luego a Fortaleza (Brasil). ).

De esta forma, en un lugar no especificado recogieron un cargamento de 388 paquetes de cocaína, que tenía un valor de mercado de 11,33 millones de euros, para su distribución en España.

En el viaje de regreso, que tuvo lugar el 26 de marzo de 2019, aterrizaron en el aeropuerto de Fuerteventura, donde al día siguiente el juzgado de instrucción n. .

Desde entonces, el piloto ha sido objeto de una orden de captura internacional que no fue emitida hasta el 28 de marzo de 2022, momento desde el cual se encuentra privado de su libertad.

La ruta de la cocaína en Canarias, en el punto de mira

La ruta de la cocaína canaria es cada vez más importante para los narcotraficantes. Así lo anunció en junio pasado el fiscal jefe de la República Fiscalía Especial Antidrogas, Rosa Ana Moránal tiempo que critica que se esté trabajando con una “legalidad obsoleta”.

Morán ha subrayado que «España sigue siendo» el tercer país de tráfico de cocaína y un referente importante para los narcotraficantes «de otros países». Así, indicó que Valencia o Barcelona siguen liderando la entrada de esta sustancia, aunque apuntó que ha aumentado el protagonismo de Canarias.

Leer también  La empresaria que quería comprar JSP, detenida en Madrid tras acumular tres órdenes de detención

Ante esta anomalía, el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Antidroga ha pedido más medios humanos para combatir el narcotráfico en España y también medios procesales, para que exista un procedimiento «holístico» que, «teniendo en cuenta los derechos fundamentales, permite respuestas rápidas para tomar medidas de investigación tecnológica”. También abogó por la adaptación a las nuevas realidades y una mejor coordinación con la policía.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *