Lun. Oct 2nd, 2023
Oficina de empleo.

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antes Inem) en Islas Canarias Disminuyó en 2.533 desempleados en junio, lo que supone un descenso del 1,43% respecto al mes anterior, contando actualmente en el paro en el Archipiélago 174.019 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En cuanto a datos provisionalesCanarias también registra un descenso de 16.225 parados, lo que en términos porcentuales se traduce en una caída del 8,53%.

En el conjunto nacional, el paro descendió en junio en 50.268 unidades respecto al mes anterior (-1,84%) impulsado principalmente por el sector servicios, que contribuyó en casi un 84% a la caída del paro.

Por provincias, el paro descendió más en junio en Santa Cruz de Tenerife, donde descendió en términos absolutos en 1.537 personas (-1,82%), mientras que en Las Palmas descendió en 996 parados (-1,08%). Así, la provincia de Las Palmas cuenta con 90.953 parados, frente a los 83.066 de Santa Cruz de Tenerife.

Asimismo, el paro sigue acumulando en el sexto mes del año más mujeres en Canarias, con 100.591, que hombres, 73.428, mientras que los parados menores de 25 años representan 8.755 en las islas.

Tabla de contenidos

EL DESEMPLEO ESTÁ DISMINUYENDO EN TODOS LOS SECTORES EXCEPTO EN LA AGRICULTURA

Por el contrario, el paro desciende en Canarias en todos los sectores excepto en el agrícola donde aumenta en 11, hasta los 3.656 parados.

Por el contrario, fue el sector servicios el que registró la mayor bajada, con 1.779 parados, aunque es el área que más parados acumula, 134.766 canarios. Le siguen los ocupados sin precedentes, que descienden en 403 parados y ascienden a 13.500, seguidos de la Construcción donde desciende en 242 parados, mientras que en este sector se sitúa en 15.597 parados.

En Industria, por su parte, el paro desciende en 120 personas en el mes de junio hasta acumular 6.500 parados.

ASUMIR

En cuanto a los contratos, Canarias registró en junio 56.933 contratos, lo que supone 5.561 más que el mes anterior (+10,82%), pero en términos anuales supuso un descenso de 9.661 contratos (-14,51%).

Leer también  El metaverso y el mundo 3.0, ejes temáticos de la Mobile Week de Las Palmas de Gran Canaria

En este sentido, hubo 25.755 contratos indefinidos del total registrado en junio en las islas, lo que supuso un incremento de 2.108 respecto a mayo (+8,91%), aunque en tasa anual supuso un descenso de 6.426 contratos (- 19,97%).

Los contratos de duración determinada, por su parte, supusieron 31.178 del total de contratos ejecutados en Canarias en junio, 3.453 más que el mes anterior (+12,45%), pero al igual que los contratos indefinidos en base anual se reducen en 3.235 ( -9,40%).

EL PARO DISMINUYE EN MÁS DE 50.200 PERSONAS EN ESPAÑA

En el conjunto nacional, el paro descendió en junio en 50.268 unidades respecto al mes anterior (-1,84%) impulsado principalmente por el sector servicios, que contribuyó en casi un 84% a la caída del paro.

Así, a finales de junio, el número total de parados descendía por primera vez en 15 años desde los 2,7 millones de parados. En concreto, el primer semestre del año finalizó con 2.688.842 parados, la cifra más baja desde septiembre de 2008.

El Ministerio subraya que, con junio, ya son 14 los meses consecutivos en los que el paro está por debajo del umbral de los tres millones de parados.

El descenso del paro en junio de este año es mayor que el descenso registrado en junio de 2022, cuando el paro se redujo en 42.409 personas. Sin embargo, no supera la fuerte caída de junio de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia supuso una caída del paro de 166.911 personas, la mayor caída mensual registrada.

En el último año el paro acumula un descenso de 191.740 parados, un 6,6% menos, con un descenso del paro femenino de 99.498 mujeres (-5,7%) y un descenso del paro masculino de 92.242 hombres (-8,3%).

El paro disminuyó en junio en todos los sectores económicos, excepto en el agrícola, donde aumentó en 220 unidades (+0,2%).

El mayor retroceso lo registran los servicios que, favorecidos por la llegada de la temporada turística, pierden 42.133 parados en junio (-2,1%). Le sigue la Industria, donde desciende en 4.888 personas (-2,2%); la construcción, con 1.688 parados menos (-0,8%), y el colectivo sin empleo anterior, con 1.779 parados menos (-0,7%).

Leer también  La despoblación, un criterio clave para identificar la ubicación del centro volcánico

El paro descendió en junio para ambos sexos, aunque con mayor fuerza entre las mujeres. En concreto, el paro femenino desciende en 30.710 mujeres (-1,8%), frente a un descenso del paro masculino en 19.558 hombres (-1,8%). A finales de junio, el número total de mujeres desempleadas se situó en 1.624.317 desempleados, el nivel más bajo desde 2008, mientras que el número de hombres desempleados se situó en 1.064.525 desempleados.

Por edades, el paro de los jóvenes menores de 25 años descendió un 1,9% en junio, con 3.552 parados menos que a finales de mayo, mientras que el paro de los de 25 y más años descendió en 46.716 (-1,8%).

EL PARO DISMINUYE EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro registrado desciende en junio en todas las comunidades autónomas, destacando Andalucía (-8.760 parados), Cataluña (-6.359 parados) y Galicia (-5.410 parados).

En términos porcentuales, sin embargo, los descensos más intensos los registraron Asturias (-4,6%) y Cantabria (-4,3%), mientras que los menos acusados ​​correspondieron a Madrid (-0,8%) y toda Andalucía (-1,2%).

El paro registrado entre los extranjeros se reduce en 8.556 parados respecto al mes anterior (-2,4%), situándose el total de parados inmigrantes en 345.785, lo que supone 17.156 parados menos que un año antes (-4,7%).

LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS DISMINUYEN UN 13,9%

En junio se registraron 1.492.803 contratos, un 15,6% menos que en el mismo mes de 2022. Del total, 631.810 fueron contratos indefinidos, un 19,4% menos que en junio de 2022.

En total, el 42,32% de los contratos ejecutados en junio son indefinidos, porcentaje casi dos puntos inferior al registrado en mayo, cuando la incidencia de los indefinidos fue del 44,25%.

Del total de contratos indefinidos firmados en junio, 242.351 son a jornada completa, un 22,5% menos que en el mismo mes del año anterior; 251.967 con contrato indefinido-interrumpido (-13,9%) y 137.492 con contrato indefinido a tiempo parcial (-22,8%).

Del total de contratos firmados en junio, 860.993 fueron temporales, un 12,6% menos que en el mismo mes de 2022.

Leer también  El Cabildo aprueba la Fdcan 2023-2027 con 509 millones de inversión - Infonortedigital.com

En los primeros seis meses del año se firmaron algo más de 3,42 millones de contratos indefinidos, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2022, y 4,23 millones de contratos de duración determinada, un 32,6% menos.

LA TASA DE COBERTURA DE DESEMPLEO AL 64,9%

El Ministerio también ha informado de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 1.734,3 millones de euros en mayo (último dato disponible), un 9% más que en el mismo mes de 2022.

Las prestaciones pagadas desde enero de este año incorporan el incremento de la base reguladora al 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que venía aplicándose desde 2012 para el cálculo de la prestación.

En consecuencia, la cuantía media bruta de las prestaciones contributivas por desempleo aumentó un 7,4% en mayo, hasta los 954,7 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura, fue de 1.064,2 euros en mayo, 90,7 euros más que en el mismo mes de 2022 (+9,3%).

El número total de perceptores de prestaciones por desempleo se sitúa en 1.668.948 personas al cierre del quinto mes del año, un 0,4% menos que en mayo de 2022, alcanzando la tasa de cobertura del 64,93% frente al 60,65% de un año antes.

Los datos de beneficios siempre están un mes por detrás de los datos de desempleo, por lo que el ministerio publicó los datos de desempleo de junio y las estadísticas de beneficios de mayo el martes.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *