La labor preventiva de Salud Pública ha permitido seguir reduciendo el número de perros y gatos abandonados en la capital, un 17% menos que en el mismo período del año pasado (75).
Del total de animales rescatados, 41 eran perros y 21 gatos. 16 han sido devueltos a sus dueños, 14 han sido adoptados y 6 más se encuentran en etapa de preadopción
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 24 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Departamento de Salud Pública, ha recogido un total de 62 animales abandonados en lo que va de 2023, lo que supone un descenso del abandono de animales en un 17% respecto al mismo período del año anterior (75), tras las continuas campañas de prevención y sensibilización adoptadas por el gobierno local.
Del total de animales rescatados, 41 eran perros y 21 gatos, gracias al trabajo del Área de Protección Animal y al trabajo conjunto con otros servicios municipales como el Grupo de Protección Animal de la Policía Local y Bomberos, así como diversas asociaciones de protección. .
El concejal de Salud Pública, Luis Zamorano, ha subrayado que “gracias a la mayor concienciación ciudadana con la aplicación del microchip identificativo, lo cierto es que se han devuelto a sus dueños un total de 16 mascotas”.
Se informa que se han entregado 10 mascotas más a nuevos adoptantes. Nueve fueron llevados al albergue de Bañaderos y otros cuatro fueron adoptados por distintas protectoras. De igual forma, seis ya se encuentran en etapa de preadopción.
En cambio, el alcalde capitalino informó que “en las estructuras municipales contamos actualmente con otros 11 animales que cuidamos y cuidamos durante el período que establece la ley antes de la liberación del abandono definitivo. En este periodo se publican en las redes sociales y en la web, esperando que sean vistos por el titular o por aquellos ciudadanos que nos faciliten información que les permita localizar a su familia o una posible adopción. Generalmente los ciudadanos acuden al Albergue Insular de Bañaderos a adoptar mascotas, aunque gracias a la difusión digital y al ‘boca a boca’ cada vez son más las personas interesadas en adoptar animales rescatados por la Municipalidad”, agregó.
Para Zamorano, “nuestro trabajo sigue encauzándose principalmente en promover la tenencia responsable, insistiendo en que nuestras mascotas no son un juguete o un capricho que se puede tener hoy y abandonar mañana. De ahí la necesidad de seguir sensibilizando a la población sobre el hecho de que los animales necesitan cuidados y atenciones que implican responsabilidades y obligaciones, tanto económicas como de tiempo, incluyendo la atención nutricional, habitacional, social y sanitaria. Por eso deben considerar cuidadosamente si la adquisición de un perro, un gato u otra mascota es compatible con la forma de vida, la economía y el espacio disponible para la convivencia”.
Por ello, el concejal de Salud Pública ha subrayado la necesidad de seguir concienciando a la población de que los animales llevan el relativo microchip” ya que, a su juicio, “es como su documento de identidad. Si se pierde o se extravía, facilita enormemente las posibilidades de que su mascota pueda regresar a casa el mismo día o al día siguiente. Para ello también es importante tener los datos del microchip actualizados – números y direcciones de teléfonos fijos y móviles, fecha de la última vacunación antirrábica, etc. Cabe recordar que durante el año la Policía Local realiza controles puntuales. El microchip se usa una vez y es de por vida”, agregó.
En su opinión, “gracias a la labor de información que Sanidad Pública y otros servicios municipales ofrecen a diario a través de las redes sociales y la web, se ha intensificado la comunicación entre la ciudadanía y este municipio, aumentando la posibilidad de adopción de animales”.
“Protección animal trata de ubicar a los dueños una vez que cada ejemplar ha sido rescatado, ya sea subiendo fotos a las redes oficiales, en la página del servicio, o monitoreando la zona y consultando con los ciudadanos y vecinos de la zona donde fue encontrado”, explicó. Zamorano, recordando los correos electrónicos saludpublica@laspalmasgc.es y proteccionanimal@laspalmasgc.es para todos aquellos que deseen solicitar la preadopción de animales.
“También estamos trabajando de forma conjunta y coordinada con el grupo especial de protección de animales dentro de la UMEC de la Policía Local, para realizar las investigaciones necesarias para detectar posibles abandonos, malos tratos y otras situaciones anómalas”, ha señalado.
La capital cuenta, según el Censo Municipal de Animales de Compañía, con un total de 73.172 animales, de los cuales 64.103 son perros, 8.248 gatos y 435 equinos -caballos, burros-, principalmente.