Las Palmas de Gran Canaria, lunes 17 de julio de 2023.- El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival se ha convertido, con tan solo siete ediciones, en una de las citas más importantes de la oferta cultural veraniega en las islas “y también en un punto de referencia en el circuito europeo dedicado a la música soul”, según afirma Graziano Uliani, director del Festival Porretta Soul, que se realiza desde hace 30 años en la ciudad italiana de Bolonia y actualmente es uno de los mayores eventos de música negra del continente.
Graziano Uliani, que ha estado presente en las siete entregas de este festival celebrado en la playa de San Agustín, destaca el «escenario incomparable» en el que se desarrolla el evento, con el escenario situado en la playa, y la calidez del público que se reúne cada año en este lugar de la costa sur de Gran Canaria con muchas ganas de bailar y disfrutar de la música en directo con actuaciones de artistas de gran nivel. Uliani explica que “durante años, cuando en Europa se hablaba de soul, el festival de Porretta en Italia era un referente, y ahora el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival también se ha ganado un lugar por su calidad”, y añade que ambos eventos “son gemelos , porque ambos se celebran en julio, ya la vez complementarios, porque la Porretta se celebra en la montaña, cerca de los Apeninos, y el Maspalomas Soul Festival se celebra en la playa”.
Por su parte, la directora del festival, Dania Dévora, que adelanta que ya está trabajando y mirando a los artistas para 2024, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria en este proyecto, “ y el público, que ya forma parte de la familia del alma en Canarias y que con su asistencia nos permite seguir creyendo en el futuro de este festival, que se ha ganado su hueco en el circuito nacional e internacional”.
La segunda jornada del festival sureño volvió a contar con un numeroso y diverso público, que puso en juego las propuestas de la Canarian Family Soul Band, que demostró con su repertorio que se merecía estar en ese escenario; los disc jockeys Dan Dombrowe y Sergio Miró, Katrina Anderson, Charlie Wood, John Németh y The Blues Paddlers, quienes sorprendieron al público con su entrega y desparpajo. La formación con sede en Memphis The Bo-Keys sirvió como banda base para los artistas este año, lo que destacó la dedicación de la audiencia y el espacio natural en el que se lleva a cabo el festival.