Él Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) organizada el miércoles 16 de febrero, en el marco de la proyecto INTEGRARun seminario sobre flujo de nutrientes en sistemas integrados de acuicultura multitrófica (IMTA).
El evento, que tuvo lugar en el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)ubicado en el puerto de Taliarte y, simultáneamente, online, contó con la participación de expertos de diferentes instituciones, entre ellas el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), entidad que lidera este proyecto, y otras como la Universidad de Bangor (Gales), GreenCoLAB , la Universidad del Algarve y el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (Portugal).
Él objetivo del taller fue abordar la metodología para monitorear el flujo de nutrientes y carbono en Sistemas integrados de acuicultura multitrófica (IMTA)., así como presentar los modelos existentes actualmente y su aplicación para los usuarios finales. El programa, que buscaba explotar las herramientas disponibles para el cálculo del impacto ambiental de un producto, estuvo dirigido a operadores del sector acuícola, investigadores académicos, técnicos de centros tecnológicos, gremios empresariales, estudiantes interesados en el IMTA y la acuicultura sustentable, entre otros agentes implicados en la economía azul.
Durante su desarrollo se exploró el concepto de IMTA, la diversificación de especies en cultivo, buenas prácticas y guías de indicadores a tener en cuenta para verificar la sostenibilidad del sistema.
Él Grupo GIA del Instituto ECOAQUA, involucrado como socio en el proyecto INTEGRATE, jugó un papel principal en este taller, presentando los experimentos piloto en curso en el campo del desarrollo de sistemas IMTA, integrando pepinos de mar en la producción de invertebrados y macroalgas y estudiando sus beneficios. Entre los investigadores que asistieron a esta reunión se encontraban María del Loreto García López Y Gercende Courtois de Visose del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) de IU-ECOAQUA.
Como se estableció por definición desde el comienzo mismo de INTEGRATE, el Acuicultura Multitrófica Integrada (IMTA) Es un sistema de producción acuícola que combina organismos de dos o más grupos funcionales vinculados tróficamente por flujos de nutrientes demostrados. En este sistema, la biomasa obtenida se elimina total o parcialmente mediante recogida para favorecer el equilibrio ecológico. La producción acuícola en los sistemas IMTA ofrece un enfoque sostenible a la producción que permite un uso eficiente de los recursos; como la reutilización de nutrientes que actúan como fertilizantes para la producción de biomasas de algas que a su vez sirven de alimento; además de la reducción de los impactos ambientales sobre la calidad del agua y los sedimentos.