Mar. Oct 3rd, 2023
Talan el 'árbol hermoso' de San Giovanni

Una ciudad con árboles es un lugar mucho más acogedor para vivir. Aumentar la cantidad de áreas verdes en las áreas urbanas y mejorar las existentes Estas son dos de las promesas en las que más coinciden los programas electorales de las distintas formaciones políticas que se presentan a las elecciones. Los árboles en parques, jardines, aceras, bordes de carreteras e incluso rotondas se pueden ver en varios lugares de Canarias, aunque escasean.




4

Talan el «árbol hermoso» de San Juan
José Carlos Guerra

En Canarias hay varios árboles emblemáticos, entre ellos el conocido como el ‘árbol bonito’ en el barrio de San Juan de la capital, en Las Palmas de Gran Canaria. Parte de higuera australiana históricaque comúnmente se ha confundido con un laurel indio y que da nombre a una escuela y a un equipo de fútbol, Cayó en la tarde del 4 de mayo sobre la calzada de la carretera vieja de Tafira sin provocar heridos ni atropello de vehículos. El gran ejemplar medía 31 metros de altura y su plantación data del siglo XIX.

Los árboles, un tesoro en las islas secas

No todas las Islas Canarias tienen la misma cantidad de árboles. El clima, la orografía y otros factores hacen que la masa forestal sea muy diferente de unas islas a otras.

Imagen de las jardineras con árboles de las Ramblas de Mesa y López. | | LP/DLP LP/DLP


Lanzarote y, en concreto, Arrecife, Es una ciudad que necesita zonas verdes y con sombra. Los árboles, además de embellecer la ciudad, son fuente de vida.

Leer también  Las Palmas sigue sin perder en su etapa en Marbella (1-1)

Él inventario de especies vegetales en la capital de Lanzarote a 1 de octubre de 2016, según los datos difundidos durante el pleno celebrado en Arrecife el 29 de noviembre de 2019 por el entonces concejal de parques y jardines, Tomás Fajardo, es el siguiente:

  • 2.927 palmeras de 17 especies
  • 3,138 árboles de 60 especies
  • 3.996 arbustos de 60 especies
  • 1.041 arbustos secundarios de 21 especies
  • 159 setos de 4 especies
  • 1.797 escaladores perennes de 70 especies
  • 33 áreas de tapizado de 5 especies
  • 633 macizos de flores de 9 especies.

En su primer año de gobierno de esta legislatura, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, destacó la ornamentación de las glorietas y jardines de la ciudad con unas 8.000 plantas.

La isla de los volcanes es más bien desértica y las zonas urbanas generalmente tienen poca representación de árboles, por lo que hay que cuidar los pocos ejemplares que existen.

Por costumbre, las zonas verdes suelen estar decoradas con plantas que nada tienen que ver con el entorno natural de Lanzarote y variedades autóctonas de la isla o del resto de Canarias. La representación más abundante de Canarias es la palmera y dos lugares donde abundan son en Costa Teguise y Valle de Haría.

El increíble árbol hermoso de Lanzarote

Cuando se poda un árbol, los ciudadanos gritan a gritos y más cuando llevan tantas décadas en el paisaje urbano. A veces no queda otra porque invaden los balcones y fachadas de las casas. En 2018 el Ayuntamiento de Arrecife realizó una poda de rejuvenecimiento y formación de tipuanas, jacarandes y framboyanes (también conocidos popularmente como flamboyanes) en via Antonio Polier Sopranis y hubo quien criticó esa intervención.

Leer también  OPINIÓN | Señales de ascenso, de Nauzet Robaina

Flamboyán en la calle Manolo Millares de Arrecife.


Sin embargoNo todo es crítico en Arrecife. El árbol más fotografiado de la ciudad es probablemente el enorme extravagante ubicado en la calle Manolo Millaresa un costado del IES Las Salinas, a la salida de Arrecife hacia el sur de la Isla. Su imponente presencia y el color rojo de su enorme corona es un espectáculo que muy pocos se resisten a fotografiar o filmar con sus teléfonos móviles. Cerca hay otro ejemplar, más pequeño, pero igualmente hermoso. En una ciudad con tan pocos árboles es impresionante verlos. Imposible no detenerse a contemplarlos.

Un árbol nativo de Madagascar

El árbol es un ejemplar de Framboyán de Madagascar (dirigido por Delonix). Según Wikipedia, es un árbol de la familia Fabaceae y uno de más colorido del mundo por sus flores rojas y naranjas, y gracias a su follaje verde brillante puede llegar a medir hasta 12 metros de altura. En América tropical se considera una especie ornamental exótica, por lo que tiene una amplia distribución. Su hábitat natural son los bosques caducifolios secos. Su uso por el ser humano es extenso y depende de la cultura del país donde se encuentre.

Es nativo de los bosques caducifolios secos de Madagascar, donde está en peligro crítico, pero sus contrapartes cultivadas y naturalizadas se extendió a varias partes del mundo, como los Estados Unidos, América Latina, África y Islas Canarias.

Las flores son grandes, con cuatro pétalos de hasta 8 centímetros de largo y un quinto pétalo llamado estandarte, que es más largo y está manchado de amarillo y blanco.

Leer también  Los letrados de la Administración de Justicia de Canarias se plantan: "Basta del ninguneo del Ministerio"

Se considera una especie invasora porque su densa y extensa sombra impide que otras especies vegetales crezcan a su alrededor. Requiere un clima tropical o tropical para sobrevivir, aunque puede tolerar la sequía y la salinidad.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *