A lo largo de la historia, el turismo ha cambiado y Canarias es un territorio que poco a poco se ha ido adaptando a las necesidades del viajero porque es el principal motor económico de las islas
A pesar de la creciente tendencia hacia el turismo sostenible, la llegada de visitantes por vía aérea sigue creciendo y los empresarios del sector turístico esperan que el Archipiélago pueda contar con esta exención en el impuesto verde – impuesto al queroseno.
La patronal del sector en Canarias descarta un descenso del turismo por volar y cree que solo se vería afectado si aplicar esta tarifa. También insisten en su apuesta por el uso de energías renovables y biocombustibles para aeronaves.
Polémica con la tarifa del queroseno
En los últimos días, el sector comercial de Canarias se ha manifestado en contra de la imposición de este impuesto en Canarias. José María Manaricua, El presidente de la Federación de Empresarios de Turismo y Hostelería de Las Palmas (FEHT) explica que si se aplican impuestos a las aeronaves de forma consecutiva, como el impuesto a las emisiones que entrará en vigor en enero de 2024, y posteriormente el impuesto al queroseno, la consecuencia será que los viajes aéreos se encarecerán, permitiéndose su uso sólo a quienes “tienen más poder adquisitivo”.
También asegura que este hecho afectaría gravemente a destinos como Canarias, que solo se puede llegar en avion. «Ir de Madrid a Barcelona no es como ir a Canarias, no se puede gravar un viaje cuando no hay alternativas». david fuente, presidente de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), también cree que el impuesto aumentaría los costes y reduciría la competitividad con otros destinos como Túnez o Marruecos, afectando a la economía de la isla. Al igual que otros empresarios, Fuentes cree que al ser una región ultraperiférica no hay que ponerla al mismo nivel que otras regiones ya que «no hay alternativas de entrada».
por su parte Juan Pablo González Cruz Como gerente del hotel, expresa en este medio que la exención del impuesto verde nos alejaría del continente europeo.
El Gobierno de Canarias ya se ha pronunciado sobre esta petición. El Ministro de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, Ya ha anunciado este viernes que ha pedido al Estado que defienda al archipiélago ante la Unión Europea para quedar exento de los impuestos que tienen que pagar las aerolíneas por las emisiones de los vuelos a partir de 2024.
“Canarias es un ejemplo a seguir en turismo sostenible”
Además de coincidir en que la no exención de Canarias del impuesto verde perjudicaría la llegada de turismo, los empresarios coinciden en que las Islas son un territorio que circula en el camino de la sostenibilidad.
El presidente de Fedepalma explica que Canarias lleva muchos años desarrollando el tema de los destinos sostenibles, y que además se han posicionado como un «ejemplo a seguir» por parte de la principales mercados turísticos competidores. También insiste en que ya están en marcha inversiones público-privadas para reducir estas huellas de carbono.
Por su parte, el gerente de Ashotel asegura que Canarias No es un destino sostenible porque hay una tarifa verdesino porque «nos estamos esforzando para que sea sostenible reduciendo nuestra huella de carbono, el impacto que la industria turística genera en la sociedad». Insiste en que estos son los pasos «que debemos dar estableciendo proyectos de economía circular para fomentar el uso y consumo de nuestros productos locales, entre otras cosas».
José María Mañaricúa cree que se podría empezar a pensar en la implantación de las energías renovables y que así como se llevarán coches que no utilicen combustibles fósiles, se empezarán a mover aviones con biocombustibles. “En Canarias hay cosas más contaminantes, como las plantas de fuel oil”, apunta.