Lun. Mar 27th, 2023

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejal de Deportes, Aridany Romero, visitaron las obras de la nueva instalación, que ya se encuentra en su última fase de ejecución, con una inversión de 2,7 millones de euros

El Instituto Municipal del Deporte está invirtiendo cerca de 10 millones de euros tanto en esta instalación como en los campos de fútbol de La Suerte y el futuro polideportivo de Jinámar.

Además de estos tres proyectos estratégicos, este año el organismo municipal comenzará las obras de la futura pista de atletismo, la Piscina de Jinámar, la pista de Skate El Refugio, la pista Vega de San José, la impermeabilización del CD de Tamaraceite o la cubierta y solería de Jesús Telo, que supondrá una inversión de más de 14 millones

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 10 de marzo de 2023.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de deporte del Ayuntamiento de la capital, Aridany Romero, han visitado hoy las obras del futuro parque deportivo de San Lorenzo, que ya se encuentra en su última fase, que contará con una superficie de más de 115.000 metros cuadrados para quince deportes, además de suponer una inversión de 2.750.010 euros.
Para Hidalgo, este proyecto “representa una ampliación sustancial de la oferta deportiva en la zona alta de la capital, pues hemos acondicionado un espacio multidisciplinario para albergar una serie de deportes alternativos, algunos de los cuales son difíciles de desarrollar en otras zonas de la capital”. la Municipalidad.»
Durante el acto, al que también asistió la directora del IMD, Leticia López, tanto el comisario como el alcalde de la capital conocieron de primera mano nuevos detalles y novedades que incluirá esta nueva infraestructura, desvelando los detalles a los representantes de las asociaciones de el barrio del barrio, con la presencia de los integrantes de la constructora COMSA SAU.
“Este espacio, que además permitirá ampliar el pulmón verde de la ciudad, contará con equipamiento e infraestructura para disciplinas como tiro con arco, crossfit, pump track y trialin, junto a otras como voleibol playa, fútbol y fútbol playa, gimnasia rítmica y baloncesto. Todo ello en un espacio que respetará la particular orografía del lugar, su valor paisajístico y naturalista, combinando usos deportivos con lugares de recreo y descanso para toda la familia”, ha explicado el alcalde de la capital.
Según Hidalgo, “con este proyecto de San Lorenzo respondemos a un compromiso de este gobierno con los vecinos de la zona, reconvirtiendo los terrenos de la antigua presa Martinón en un parque con múltiples posibilidades que, sin duda, se convertirá en un hito para la ciudad”, agregó.
Por su parte, la concejala de Deportes, Aridany Romero, ha subrayado que el IMD «invertirá este año cerca de 10 millones de euros en nuevas infraestructuras y equipamientos que, sin duda, beneficiarán sustancialmente a la economía de la capital, siendo un importante estímulo no sólo para la industria textil y deportiva sino también para el sector de la construcción”.
“Esta obra fue diseñada, dirigida y finalizada con el consentimiento de los vecinos que han incorporado sus propuestas a la obra que impulsa el IMD. Hemos hecho un compromiso con el público, con el que hemos tenido un canal continuo de comunicación en este proyecto, y lo hemos respetado, ahora que estamos por terminar las obras”, agregó.

Leer también  García Pimienta espera tener el balón para "desorganizar y someter" a Ibiza

“El Parque San Lorenzo se insertará de lleno en el medio natural, respondiendo a los niños y niñas que aquí practican deporte, algunos de ellos con grandes méritos deportivos. Este es un nuevo ejemplo de nuestra hoja de ruta política, donde generamos nuevos polos de atracción en el municipio tanto a nivel deportivo como social”, explicó.
Romero también subrayó que “desde este gobierno municipal seguimos colonizando los espacios públicos para crear nuevas instalaciones deportivas y seguir fomentando no solo el deporte, sino también la actividad física, elemento fundamental en estos ocho años de gobierno municipal progresista. De esta forma respondemos al compromiso que adquirimos con los vecinos, teniendo además aquí una instalación deportiva que no tiene igual en Canarias, en la que además habrá disciplinas que aquí solo se pueden jugar”.
El responsable del IMD ha subrayado que, “junto con el futuro parque de San Lorenzo, el campo de fútbol de La Suerte y el polideportivo de Jinámar, el Ayuntamiento incrementa significativamente la que ya podemos constatar como la mayor inversión de la historia de la ciudad en términos del deporte, con un presupuesto para el área que este año asciende a 17,6 millones de euros”.
“Una inversión que tiene un impacto tanto en el ámbito de la salud y la actividad física como en la generación de empleo así como en la cohesión social, que también es importante tras este periodo marcado por la pandemia”, añadió.
Asimismo, Romero ha recordado que “además de estos tres proyectos estratégicos, este año seguimos dando forma a obras como la futura pista municipal de atletismo, la piscina de Jinámar, la pista de patinaje El Refugio, el polideportivo La Vega de San José, el la impermeabilización exterior del Polideportivo de Taramaraceite y el revestimiento y solado del Jesús Telo. Todo ello supondrá una inversión de más de 14 millones de euros”.

Leer también  El Torneo Internacional LaLiga Promises Santander vuelve a Gran Canaria en diciembre - Digital Faro Canarias

caracteristicas de la instalacion
Dado que el 70 por ciento de estos terrenos se encuentran dentro del ámbito del Paisaje Protegido de Pino Santo, las intervenciones previstas se han diseñado con un impacto constructivo mínimo. Los únicos espacios que requerirán una mínima intervención urbanística son los reservados a un pequeño campo de fútbol de 1.110 m2 rematado con césped artificial ya su derecha cuatro canastas de baloncesto sobre una superficie de 483 m2.
Además, en el resto del nuevo parque se acondicionarán los terrenos existentes para la construcción de instalaciones y pistas para la práctica de diversos deportes alternativos. Se instalará un fondo de arena de 2.775 metros cuadrados que permitirá disponer de dos pistas de voley playa, una de fútbol playa y obstáculos para el entrenamiento de crossfit.
Al final de esta primera superficie y en una de las cimas del recinto habrá espacio para la práctica de calistenia, un deporte que crece y requiere de más estructuras, como las que ya se han instalado en otros puntos de la ciudad. y son utilizados por muchos atletas.
Asimismo, se reserva un espacio para el tiro con arco, modalidad que ya se practica de manera precaria en la actualidad, constando de 12 calles de 4 metros de espesor. La otra parte del espacio es una superficie que se reservará para el deporte de las dos ruedas, contemplando las modalidades de la bicicleta y el trial eléctrico. Para ello se ha diseñado un pumptrack para bicicletas con diferentes niveles. Habrá diferentes circuitos según el nivel de cada uno, incluso con un circuito para niños o iniciación que ayudará a practicar la técnica de la inercia.
Cabe señalar que los deportistas encontrarán obstáculos naturales como piedras de gran formato, escaleras y obstáculos con diferentes niveles de dificultad. Esta superficie puede ser compartida tanto por motos eléctricas como por motos de trial.
En cuanto al equipamiento, se aprovecharán los actuales almacenes, baños y aulas, realizándose además un baño adaptado con rampa de acceso y un espacio flexible que permita la adecuación de varias aulas deportivas o de naturaleza. A su vez, el parque contará con un aparcamiento de 50 plazas para facilitar el acceso a los usuarios de los nuevos equipamientos y 2 plazas para personas con movilidad reducida situadas en superficie llana y cerca de las instalaciones deportivas.
Asimismo, el entorno del Parque Deportivo San Lorenzo contempla gran parte de los más de 3.000 árboles y plantas que componen el futuro Bosque Olímpico que cubrirá los barrios de San Lorenzo y El Zardo. Una iniciativa, impulsada junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y patrocinada por Banco Santander, a la que la Administración Municipal se ha sumado con un proyecto en el área de Urbanismo y Vivienda para seguir impulsando el desarrollo de proyectos verdes en la ciudad.

Leer también  Así afrontan el derbi los presidentes de UD Las Palmas y CD Tenerife

“Este es un gobierno que respeta sus compromisos en materia deportiva. Esta ha sido la línea de trabajo seguida por el área de Deporte. Estamos acometiendo obras y acciones que han sido requeridas en gobiernos anteriores y que este fue quien las planeó y ejecutó”, dijo Romero.
A su juicio, “este gobierno ha puesto en marcha una visión multidisciplinar de lo que representa el ecosistema de la actividad física y el deporte; en relación con los servicios y básicamente con las instalaciones deportivas».
“Con esta actuación, junto a los campos de fútbol de La Suerte y Jinámar -pabellón y piscina-, ampliamos la puesta en valor de las políticas deportivas y el desarrollo de nuevas infraestructuras para hacerlas llegar a todos los rincones de la ciudad. Unos barrios y enclaves olvidados por otros gobiernos y otros donde se creía en un posible crecimiento y desarrollo”, agregó.
Romero concluyó subrayando “los siete años y medio de gestión en los que hemos entregado una ciudad cien por cien deportiva y con cada vez mejores recursos deportivos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todas las edades”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *