Vie. Dic 1st, 2023

Las empresas podrán presentar sus propuestas de obras cuya duración se estima en seis meses hasta el próximo 17 de noviembre

Junto al proyecto de relanzamiento ya realizado en esta estructura (2,6 millones), el organismo municipal invertirá así más de 3,5 millones en uno de los lugares más importantes de la ciudad para la natación y la actividad física acuática

Tras la finalización de obras como la cancha El Lasso, las canchas de tenis López Socas y la pista de hockey y patinaje del Pabellón García San Román, la finalización de proyectos como el Parque Deportivo San Lorenzo y las canchas de fútbol La Suerte
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 31 de octubre de 2022 – El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria convoca el concurso para el nuevo proyecto de reforma y modernización del complejo deportivo Julio Navarro, que permitirá la ampliación y mejora del oferta deportiva de uno de los escenarios emblemáticos de la ciudad con una inversión de 952.425 millones de euros.
La concejala de Deportes, Aridany Romero, ha explicado que «junto a estas obras y las ya recientemente finalizadas, como el futuro Parque de San Lorenzo, el Pabellón y Piscina de Jinámar y los campos de fútbol de La Suerte, el Ayuntamiento está incrementando significativamente la puede confirmarse ya como la mayor inversión de la historia de la ciudad en el deporte. Una inversión que repercute no solo en el ámbito de la salud y la actividad física, sino también en la generación de empleo, así como en la cohesión social”.
Con esta obra, el proceso de presentación de ofertas -por parte de las empresas que así lo pretendan- finalizará el 17 de noviembre a las 15:00 (hora de Canarias), se garantizará la estabilidad estructural del complejo mediante una serie de refuerzos en los que se buscarán soluciones utilizarse en función de su situación actual, de forma que se prevenga la aparición de futuras patologías, al mismo tiempo que se corrigen las deficiencias funcionales.
En este sentido, se limpiarán los vestuarios de adultos, que estarán dotados de una nueva impermeabilización. También se mejorarán otros equipamientos, como la plataforma solarium de la piscina de Roque Díaz con la ejecución de juntas de dilatación, que se trazarán en línea con los bordes principales de la piscina para su total integración estética.
Al mismo tiempo, se introducirán elementos separadores de vidrio entre las denominadas ‘zonas secas/húmedas’. También se renovarán las lunas y el túnel de servicio para eliminar el riesgo de posibles filtraciones.
También se llevará a cabo la conversión del desbordamiento en un desbordamiento perimetral ‘finlandés’, así como la instalación de una red separada de recogida de aguas pluviales. Del mismo modo, se rehabilitará la superficie del solárium, maximizando las condiciones de salubridad y manteniendo la estética unitaria del conjunto.
En la planta sótano, donde se ubican los sistemas, se realizarán trabajos de restauración de elementos estructurales, como la antigua cámara de filtrado, donde también se propone incorporar una buhardilla, además de sustituir el acceso existente desde el parque por un puerta de metal. Asimismo, en la zona de instalación de la piscina se debe incorporar una pequeña estancia para albergar los productos químicos y así facilitar su acondicionamiento alejado del entorno general del edificio.

Leer también  La UD visitará al Alavés el sábado 3 a las 13:00 hora Canarias

También se remodelarán los materiales de construcción de la bajada y accesos al Parque Doramas, contemplando un diseño más funcional y el uso de materiales de cero mantenimiento.
Romero destacó la importancia “tanto de las actuaciones contempladas en este complejo como de las ya realizadas, aumentando el rendimiento y la calidad de las instalaciones vinculadas a la natación y las disciplinas acuáticas. No en vano, con la creación de la piscina semiolímpica Roque Díaz, junto con el suministro de nuevos equipamientos en la instalación -2,6 millones entre 2018 y 2019-, la inversión total en este espacio asciende a más de 3,5 millones. Con esto concluye la transformación total del Complejo Deportivo Julio Navarro”.
“Sin duda, fue la acción más ambiciosa que jamás haya tomado un gobierno municipal en este sentido. Con ella, la ciudad contará con el conjunto más moderno en cuanto a piscinas y sistemas de climatización existente en la ciudad”.
“Con esta obra dotamos de una serie de servicios muy demandados en esta zona de la ciudad, ofreciendo una completa y moderna infraestructura con la flexibilidad suficiente para fomentar el uso de diferentes disciplinas, además de ser un inmueble adaptado y accesible para todos. sus servicios, dijo Romero.
“Estamos ampliando la oferta deportiva en la ciudad, además de crear nuevos centros neurálgicos para su práctica, para tener una visión más global en este ámbito con la creación de un mayor número de estructuras posibles en los cinco distritos, como es el caso de los campos, desde el fútbol en La Suerte, zona de expansión económica y urbanística de la ciudad, o el pabellón polideportivo y futura piscina en Jinámar, el vecino distrito de Telde, e incluso el polideportivo de San Lorenzo, muy próximo al municipio de Santa Brígida”.
Romero agregó que “este esfuerzo inversor refleja la importancia que este gobierno municipal le ha dado a las políticas públicas para promover la actividad física y el deporte. Y este impulso continuará en los próximos meses en diversas disciplinas, ampliando el radio de acción de una ciudad que, por su situación climática y sociodemográfica, reúne las mejores condiciones para albergar todo tipo de deportes y eventos. Seguimos siendo ambiciosos con el presupuesto municipal y las inversiones del IMD”, concluyó.

Leer también  Presentación del I Torneo Provincial Tías Sub-12

Mapa

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *