Mar. Dic 5th, 2023
Los presidentes de las islas reclaman las deudas pendientes del gobierno.  /Carrasco

Los presidentes de las islas reclaman las deudas pendientes del gobierno. / carasco

Tabla de contenidos

La Federación de Canarias (Fecai), este semestre bajo la presidencia de Antonio Morales, se reunirá mañana con el Gobierno

B.Hernández

B. HERNÁNDEZ Las palmeras de Gran Canaria

aunque traigan
años recuperando el gobierno sin obtener una respuesta satisfactoria,
los consejos mantener sus solicitudes de
la comunidad autónoma paga la deuda pendiente -especialmente en cuanto a
mantenimiento de carreteras-Y
actualizar otros gastos relativos a los servicios prestados por las corporaciones insulares por encargo o delegación.

Para abordar estos problemas, el
Federación de Canarias (Fecai) – este semestre
bajo la presidencia del nuevo líder de turno y Cabildo de Gran Canaria, Antonio MoralesReúnase con él mañana.
Presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torresy otros miembros del Ejecutivo.

Morales precisa que la Comisión Económica Fecai viene trabajando desde hace tiempo, porque
a asuntos pendientes solución durante años, se incorporan nuevas también por inflación, que hacen necesaria la revisión y
actualización de precios.

En cualquier caso, recalcar que los consejos
No tienen una cuantificación detallada. de la cuantía que pueda suponer la deuda que el Gobierno de Canarias mantiene, por diferentes motivos, aunque
el anterior presidente, Sergio Lloret (Fuerteventura), lo cifraba en unos 400 millones.

Calles

Sin duda el
mayor deuda pública con los ayuntamientos tiene que ver con el
mantenimiento de carreteras. En el
2014cabildos y gobierno de canarias
acordado que la gestión para que el mantenimiento de la red vial regional se mantuviera
en manos de las islas -en el caso de las carreteras insulares es su responsabilidad que ya se estén desarrollando-.

Sin embargo, explica Morales,
desde 2015 “no hemos recibido ninguna compensación”, a pesar de que cada año aumentan los kilómetros debido a las nuevas infraestructuras viarias que se incorporan a la red.

Bloque de financiación de Canarias

Acerca de
Bloque de financiación de Canarias – los recursos de la
ÁRBITRO-, Morales también señala que las autoridades locales no han sido indemnizadas por la pérdida de la recaudación mensual que
el ingreso del sistema de información en el IGIC (SII-IGIC) -la forma de gestión de este impuesto-, aspecto que el Estado ha actualizado con el IVA.

Según sus datos, «había un desequilibrio en los ingresos y
Tenemos derecho a 20 millones que no nos han pagado».

Además, la comunidad autónoma ha recibido de
fondo codicioso recursos estatales para paliar el declive de
recaudación del impuesto de matriculación debido a la pandemia.

Los cabildos entienden que por ser este tributo parte del Bloque Financiero se les debería haber repartido pero no se ha hecho y
dejaron de recibir nada más de un millón. En general, las islas entienden esto
le debo casi nueve millones del fondo covid.

En cuanto a
Coste de gestión del IGICMorales «no tiene dudas» de que el monto deducido es superior al registrado por la Agencia Tributaria.

Aunque en los últimos dos años
les compensaron la diferencia, poco más de 15 millones-, la Fecai indica que este importe se calcula con el coste total de la gestión realizada por la Agencia Tributaria, y por tanto, además de los impuestos del Bloque de Financiación, incluye otros impuestos. Según el consejo, la recaudación del bloque canario ronda el 70% del total.

Facultades transferidas y delegadas

Las corporaciones de la isla también estiman que hay una
déficit de financiación en términos de poderes transferidos y delegados. Según sus números, puede fluctuar, según el tema y el consejo de que se trate,
entre 30% y 50%. Tampoco incorporó la
Compensación de IVAen detrimento de otras entidades insulares
seis millones.

Morales indica que, además de estas declaraciones «casi históricas», ha habido
«nuevos problemas» que los presidentes insulares quieren abordar con el Gobierno.

Entre estos, menciona el
Plan de infraestructura socio-sanitaria«porqué el
elementos necesarios No se han incorporado a los presupuestos de 2023 de la comunidad autónoma. El presidente grancanario lo atribuye a que «a veces se dan este tipo de errores y lo importante es que tienen solución».

También reclaman la
actualización del coste de las plazas socio-sanitariasespecialmente aquellos con requerimientos altos, ya que además de estar por debajo del precio real, se han vuelto más caros debido a la inflación.

El presidente del Gran Canaria y actual Fecai, Antonio Morales. / juan carlos alonso

Un encuentro sin confrontación

El presidente de Gran Canaria y en este semestre también de la Fecai, Antonio Morales, insiste en que los cabildos participen en la reunión prevista para mañana con el Gobierno autonómico «sin ánimo de confrontación» ni «generar polémica».

Su intención, señala, es explicarle al presidente Torres que la situación «que no es nueva, pero que viene desde hace tiempo» perjudica a las corporaciones de la isla. Lo más importante, dice, es «negociar y hablar en positivo, sin conflicto» para encontrar soluciones en un escenario que perjudica los intereses de los ayuntamientos en lo que se refiere a los asuntos transferidos desde la comunidad autónoma y los servicios que tienen que desarrollar.

De esta forma, Antonio Morales ha querido bajar el tono al anterior responsable de la Fecai y Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, dispuesto a ir a los tribunales si el Gobierno canario no paga la deuda que tiene desde hace años con estas realidades locales.

Leer también  Se lanza el proyecto Erasmus + CIRVET de formación en economía circular para las industrias del plástico

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *