Mié. Dic 6th, 2023
El Gobierno informa a los abogados de las principales líneas presupuestarias de Justicia para 2023

El Ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, acompañado del Viceconsejero de Justicia y del Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, se reúne con los responsables de los Colegios de Abogados de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

Con un presupuesto de 185 millones de euros para el próximo ejercicio, un 15% más que en 2019, el área de Justicia representa el 45,6% de todo el departamento que preside Julio Pérez

Julio Pérez destaca los 28 millones de euros destinados a programas de transformación digital, que incluyen, entre otros, el expediente judicial electrónico, que permitirá a los abogados obtener copias de la sala de audiencias electrónica

El Ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, se ha reunido esta semana, acompañado de la Viceministra de Justicia, Carla Vallejo, y la Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, con los rectores de los colegios de abogados de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente Rafael Massieu y José Manuel Niederleytner, para informarles de las líneas programáticas contenidas en el presupuesto del área de Justicia para el año 2023.

Leer también  Ya hay árbitro para el derbi: Dámaso Arcediano Monescillo | udlaspalmas.NET

Julio Pérez explicó a ambos rectores que, dentro de las cuentas de su departamento para 2023, que ascienden a 406 millones de euros, el área de Justicia ha adjudicado 185 millones, lo que representa el 45,6% del total y suponen un 15% más que en 2019, donde ascendió a 161 millones.

Como ha subrayado, este presupuesto pretende ofrecer un servicio público de justicia más accesible y eficaz y dar respuesta al reto de la tutela judicial efectiva, como derecho fundamental de Canarias y las Islas Canarias, y su seguridad jurídica; y la calidad de los servicios de administración de justicia, atención a las víctimas y acceso a la justicia gratuita.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha destacado los 23 millones de euros con los que se consolida el incremento de la partida destinada a turnos de oficina y asistencia jurídica gratuita, y los 28 millones de euros destinados a programas de transformación digital, que incluye el expediente judicial y permitir a los abogados obtener una copia en la sede judicial telemática. Este importe también incluye actuaciones encaminadas a mejorar la seguridad informática, la interoperabilidad y la mejora del equipamiento informático de la administración de justicia.

En relación a la estrategia de transformación digital, Julio Pérez precisó que el programa de modernización de la administración de justicia en Canarias incluye, además del expediente judicial electrónico, el proyecto de justicia digital, el equipamiento de los órganos de nueva creación, la gestión inteligente de nombramientos y accesibilidad a los servicios públicos de justicia.

Parte del financiamiento de esta estrategia provendrá de fondos del Fondo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En particular, la adquisición de dispositivos informáticos para juzgados y salas de audiencias y la implantación de servicios digitales homogéneos en el servicio web de Atlante.

Leer también  San Rafael en Corto recibe a Pepe Viyuela, Pablo Chica, Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad

Durante la reunión también se abordó el plan de infraestructuras judiciales previsto en los presupuestos, con la creación de nuevos órganos y la mejora de otros, tanto a través del arrendamiento como de la compra de edificios, para los que se prevén casi seis millones de euros. puntos de encuentro familiar, 920.000 euros ampliables a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género; oficinas extrajudiciales de mediación y asistencia a víctimas de delitos, 110.000 euros.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *