El Gobierno ha aprobado, a través de la Conferencia del Sector Turístico, la puesta en marcha en Canarias de nueve proyectos beneficiarios de la II Convocatoria Extraordinaria del programa Planes de Sostenibilidad Turística del Destino 2022, financiados íntegramente con fondos del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Canarias recibirá 53.900.000 euros para el desarrollo de los proyectos aprobados en la región. En total, el gobierno invertirá 720 millones de euros de los fondos NextGenerationEU en turismo sostenible.
“Hoy hemos dado un paso importante para mejorar los destinos turísticos españoles y convertirlos en el motor de la competitividad de nuestra oferta. Con la finalización de los proyectos, avanzamos hacia la sostenibilidad y la digitalización, fundamentales para el futuro turístico de todas las regiones de nuestro país”, valora la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto
En la reunión de este miércoles, la Conferencia Sectorial de Turismo aprobó definitivamente un total de 196 proyectos de sostenibilidad turística en destino para todas las comunidades autónomas, de los que 175 serán gestionados por los entes locales beneficiarios y 21 corresponden a actuaciones de cohesión que desarrollarán las propias autonomías y que también tienen un impacto en el destino.
Estos son los nueve proyectos de sostenibilidad turística aprobados en Canarias:
LAS PALMAS
Gran Canaria (Cabildo): Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera Gran Canaria II. 8.000.000 euros. Este plan prevé unir, potenciar y proteger los espacios acreditados por la UNESCO en la isla de Gran Canaria, el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y la Reserva de la Biosfera, para promover el territorio como un destino turístico rural y vivencial diversificado y sostenible. una zona capaz de incorporarse al resto de destinos turísticos pioneros de la isla, contribuyendo a redistribuir el exceso de demanda turística en las zonas con mayor tradición en el sector.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Pinar de El Hierro (Ayuntamiento): Montaña, mar, volcanes y tradiciones. 3.683.747 euros. El objetivo es reforzar la marca de El Pinar de El Hierro como municipio sostenible, que apuesta por las energías limpias, la movilidad sostenible incluso en entornos urbanos, la protección del paisaje, la recuperación de la arquitectura y la cultura tradicional del municipio y todo ello generando economía con el menor impacto posible y maximizando la conservación de sus recursos.
Agulo (Ayuntamiento): PSTD «Agulo, el chocolate de La Gomera». 3.562.300
EUR.El principal objetivo de la intervención es aumentar la competitividad,
sostenibilidad turística de Agulo mediante el uso de energía solar,
la promoción de la economía circular y la puesta en valor del patrimonio natural,
patrimonio agrícola y cultural del municipio a través de la digitalización.
Tazacorte (Ayuntamiento): PSTD “Tazacorte: mar y lava”. 4.121.000 euros. los
Plan quiere ser una herramienta para la recuperación turística y socioeconómica de Tazacorte, una estrategia de reconstrucción centrada en sus dos recursos endógenos más singulares de ayer y de hoy, magma y sal, mar y volcán, fuego y agua.
Granadilla de Abona (Ayuntamiento): PSTD Granadilla de Abona, tanto para disfrutar. 5.755.000 euros. El Plan pretende reinventar el modelo turístico de destino y conciliar las necesidades ambientales y el desarrollo socioeconómico del territorio, a partir de una gobernanza participativa.
Santiago del Teide (Ayuntamiento): Plan Estratégico del Ayuntamiento de
Santiago del Teide. 6.619.931,91 euros. El plan tiene como objetivo convertir a Isla Baja, junto con PR Teno, en un destino basado en la sostenibilidad turística, generando oportunidades de trabajo, redistribuyendo la renta turística y preservando su patrimonio natural. A través de este plan se persigue la mejora de la rentabilidad y competitividad de este destino rural, fortaleciendo a las pymes y profesionales del turismo que allí operan, generando oportunidades de empleo para su población.
Reserva de la Biosfera de Anaga (Cabildo): Plan para la reserva de la biosfera
de Anaga. 3.052.819 euros. Pretende convertir la Reserva de la Biosfera de Anaga en un destino turístico sostenible, basado en el respeto a sus valores naturales y culturales, con la implicación de vecinos y visitantes. Además, se trabajará para promover el desarrollo socioeconómico sostenible y fomentar y potenciar actividades económicas que aporten beneficios a la población y al ecosistema, facilitando activamente su realización, tal y como se propone en este plan, principalmente relacionadas con el senderismo, la gastronomía local y la promoción de la otras actividades ecoturísticas como la observación de aves.
Isla Baja y Teno (Cabildo): Plan para el Área de Isla Baja y Teno, Cabildo Insular
de tenerife 2.881.397 euros. Esta intervención busca convertir Isla Baja,
junto a PR Teno, en un destino basado en la sustentabilidad turística, generando
oportunidades de trabajo, redistribuyendo los ingresos turísticos y preservándolos
herencia natural. Este Plan pretende mejorar la rentabilidad y
competitividad de este destino rural, potenciando pymes y profesionales
que allí laboran y generar oportunidades laborales para sus empleados
población.
ACD Ecoínsulas II: «Ecoturazul». 16.223.805,09 euros. Esta actuación pretende crear o consolidar productos turísticos que promuevan una imagen global y cohesionada que consolide Canarias como un destino turístico de calidad y sostenible, a través de la diversificación de su oferta, el desarrollo de nuevos mercados y el diseño de productos turísticos con un enfoque sostenible.