Julio Pérez y Blas Trujillo, como presidente y vicepresidente del consejo de administración de la empresa pública, alcanzan un acuerdo con los representantes de los trabajadores que supone un avance muy positivo para los empleados de 1-1-2 Canarias y SUC
Otras mejoras incluyen capacitación de nivel para todo el personal, cambio de modelo de gestión de contactos localizados, activaciones adicionales y ajuste de disponibilidad de los trabajadores
El acuerdo, impulsado tras el inicio de la ejecución de los pagos correspondientes a la devolución del 5% de los salarios, es fruto del interés del ejecutivo canario por destacar el trabajo realizado por GSC
El Ministro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y el Ministro de Sanidad, Blas Trujillo, como Presidente y Vicepresidente del Consejo de Administración de la Gerencia de Servicios de Seguridad y Salud de Canarias SA (GSC), An Este miércoles se ha llegado a un acuerdo con los representantes del Comité de Huelga de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente Andrés Hernández y Lorenzo Galindo, lo que supone un avance muy positivo en las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa pública que gestiona el CECOES 1-1-2 y el Servicio de Urgencias de Canarias (SUC).
El acuerdo, alcanzado tras sucesivas reuniones entre ambas partes y el inicio de la ejecución de los pagos correspondientes a la devolución del 5% de los salarios, es fruto del interés del Gobierno de Canarias por poner en valor la labor realizada por GSC. Prevé una serie de compromisos y acuerdos que entrarán en vigor una vez obtenida la correspondiente autorización y aprobación de la Dirección General de Programación y Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Europeos.
Para la ministra de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, este acuerdo debe ser un punto de partida para seguir mejorando los servicios de seguridad y emergencias que presta el Gobierno de Canarias, no solo en la retribución sino también en la parte procesal. Recuerda las complicaciones encontradas para superar la barrera del 5% y las derivadas de lo que significa organizar una empresa que se dedique a emergencias, y agradece a los trabajadores que a pesar del conflicto esto no ha afectado el servicio que brindan, lo que demuestra la su identificación con el trabajo que realizan y que pretenden mejorar sus condiciones laborales, pero continuar trabajando en este servicio público esencial.
El titular de Sanidad también ha destacado la importancia del convenio, al tratarse de un servicio público esencial, una de las prioridades del Gobierno de Canarias, que se consigue tras una petición salarial justa, compleja de resolver, que introduce mejoras desde el punto de vista funcional lo que redundará en una mejor prestación del servicio. Con esto vamos adelante y hacemos más Canarias, subrayó.
Por su parte, los representantes de los comités de huelga de Santa Cruz de Tenerife, Lorenzo Galindo, y de Las Palmas, Andrés Hernández, valoraron positivamente el acuerdo, agradecieron la disposición de la Junta Directiva de la SGC para alcanzarlo y expresaron su satisfacción por por haber logrado una meta que parecía inalcanzable, como la devolución del 5% de los salarios, y por haber avanzado en más temas de regulación del personal de las empresas públicas.
Entre los trece puntos incluidos en el documento que da forma al convenio se encuentra el fomento de la formación de nivel para todo el personal de GSC; la reducción de los conflictos laborales, con la resolución de los casos pendientes de acuerdo con los métodos acordados con los trabajadores y el establecimiento de un protocolo de mediación; y cambiar las instrucciones para evitar conflictos al establecer las listas.
Cambios en la organización
También prevé cambios en la organización de turnos de guardia localizados y activaciones extraordinarias, para garantizar el goce ininterrumpido del descanso semanal, que sólo podrá suspenderse en caso de fuerza mayor y después de haber agotado las demás opciones; y el derecho del trabajador a la desconexión digital cuando no debería estar disponible.
La compañía continuará con sus procesos de selección de empleados en curso y publicará procesos adicionales para algunos puestos operativos. Asimismo, mantendrá actualizados los distintos intercambios y listas de reserva para la correcta contratación de todas las categorías profesionales.
Del mismo modo, GSC establecerá un plan de riesgo psicosocial para todo el personal y medidas especiales para abordar el estrés y la ansiedad dentro del quirófano y los activos de aviación.
Otros puntos a destacar son la incorporación de dos Técnicas Auxiliares Mujeres (TAM) en la estructura del actual grupo; de un gestor de recursos en Tenerife, por el incremento de actividad; de personal de enfermería de recursos aéreos en el plus de noches; y la actualización de la tasa de reposición para la contratación indefinida de dos trabajadores, uno de los cuales irá a cubrir una plaza que ha quedado vacante por jubilación.
Los dos directivos y representantes de los comités de huelga de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas estuvieron acompañados, entre otros, por la viceconsejera de Administraciones Públicas y Transparencia, Alicia Álvarez; el gerente de GSC, Juan Ignacio Nieva; y algunos miembros del comité de empresa, Estefanía Ramos, María José Reiriz y José Luis Izquierdo.