Sáb. Jun 3rd, 2023
El gasto turístico en Gran Canaria aumenta un 45% respecto a 2019 - Digital Faro Canarias

  • La facturación de los tres primeros meses de este año asciende a 1.632.224.033 euros frente a los 1.161.183.841,5 euros del primer trimestre de 2019, referencia ante el Covid

Las palmeras de Gran Canaria. 18 de mayo de 2023. La recuperación del sector turístico en Gran Canaria continúa con su tendencia alcista, impulsada este año por la reactivación de los mercados alemán y nórdico y por el importante incremento de la facturación del sector y del gasto de los clientes en el destino, de forma que el indicador de turista aumenta un 44,83 %, pasando de un coste medio por cliente de 1.059 euros en el primer trimestre de 2019, referencia antes de la pandemia, a los 1.534,78 euros registrados en los tres primeros meses de este año. El gasto por turista y día, en cambio, pasó de 126,76 euros en 2019 a 172,83 euros en la actualidad.

Según el Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC), los datos de gasto de los clientes turísticos en Gran Canaria durante el primer trimestre de 2023 aumentan un 47,75% respecto al primer trimestre de 2022 y un 44,5% respecto al primer trimestre de 2022 2019, referencia inmediatamente anterior a la aparición del Covid y el tercer mejor año de la serie histórica del Turismo en Gran Canaria. De esta forma, la facturación de los tres primeros meses de este año asciende a 1.632.224.033 euros frente a los 1.161.183.841,5 euros de 2019. Esta partida de ingresos se mantuvo en 2022 en 1.104.736.460,80 €.

La facturación que más crece porcentualmente es la correspondiente al alojamiento, seguida del transporte nacional e internacional, ya que las compañías aéreas han incrementado los precios de los viajes a Canarias por la inflación y la amenaza de crisis energética. El valor absoluto de facturación en este campo ha pasado de 284.257.866,96 euros en 2019 a los 511.146.637,55 euros actuales. Por su parte, en materia de vivienda, la renta asciende a 666.270.512,55 euros frente a los 284.257.866,96 euros de hace cuatro años. En este segmento ha habido una mejora sustancial de la infraestructura hotelera principalmente a través de la inversión privada.

Leer también  Canarias lanza el comercial más largo de su historia para atraer turistas de larga estancia a nueve mercados europeos - Gomeranoticias

Esta es una buena noticia para nuestro destino porque significa que somos más competitivos entre los destinos de calidad que hay en Europa y que el cliente está dispuesto a pagar más por un producto mejorado, de hecho lo está haciendo y como vemos, y han podido confirmar con los distintos agentes turísticos, el verano se presenta en los mismos términos y con la misma línea positiva en cuanto a facturación, porque las previsiones y reservas siguen en la tónica positiva de este año”, ha explicado Carlos Álamo, Gran Canaria Concejala de Turismo de Canarias.

“Es un dato importante y estratégico para nuestro sector, para la economía de Gran Canaria y para el destino de calidad que queremos ser, porque supone la confirmación de que la línea se ha desarrollado en los últimos años, en los que hemos priorizado la mejora del destino. , la diversificación de mercados con clientes de mayor gasto y la potenciación de su oferta de productos como la gastronomía o el turismo deportivo, entre otros, respecto al total de visitantes está dando sus frutos y la diferencia está muy por encima de la inflación de los últimos tiempos” , ha subrayado al exterior el concejal responsable de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.

“Somos una isla privilegiada en muchos aspectos con un territorio acotado que se encamina hacia un futuro sostenible y nuestra principal virtud y atractivo turístico radica precisamente en nuestras virtudes naturales, culturales y paisajísticas y el cliente está dispuesto a asumir un gasto mayor si le damos ellos un producto de calidad superior, un producto turístico que cuida el territorio como nuestro principal patrimonio y su cuidado y respeto es el legado que debemos dejar a las generaciones futuras”, concluyó Álamo.

Leer también  La Universidad de Verano de Hecansa apuesta por el desarrollo...

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *