Cambiar la mirada de los ciudadanos sobre la migración y mostrar el poder del fútbol de barrio y alejado de los grandes estadios como integrador social es lo que busca la exposición «Futbol por la esperanza»un proyecto de los fotoperiodistas Ofelia de Pablo y Javier Zurita que se podrá ver en Casa África a partir de este viernes.
El espectáculo, realizado durante Casa África y Casa Árabecruz 47 fotografías varios proyectos sociales relacionados con el fútbol que se desarrollan en los barrios de Madrid y Barcelona como Alacranas, en Hortaleza (Madrid); Darna, de Barcelona; Dragones y Dragonesas, de Lavapiés (Madrid); o Jugones, también de la capital española.
«Pretendemos cambiar el aspecto que parece ser la vida de los inmigrantes que llegan a España es deprimente y horrible. También hay historias de esperanza, de cambio, de superación, donde vemos otros roles y perspectivas que nos ayudan a expandir nuestra mente y ver el poder de cambio que tiene el fútbol”, reflexionó la fotógrafa Ofelia de Pablo en declaraciones a los medios.
Agregó que a lo largo del proyecto, que comenzó en el Mundial de Sudáfrica hace doce años, Sacaron más de 10.000 fotos. y que la selección expuesta en Casa África, centrada en proyectos sociales desarrollados en España, “Estas son historias que realmente tocan el corazón” y también que no descuiden el papel de la mujer en este deporte.
“Las personas que trabajan con estos muchachos están cambiando sus vidas. es super lindo y ayuda a cautivar al espectador», resumió De Pablo.
Algunos ejemplos
Entre las fotografías, por ejemplo, la historia de Fátima Boubkri, de Marruecos, que llegó a España hace 18 años y que compagina su trabajo de camarera con el de casa ‘Madres Dragón’, en Lavapiés, un proyecto que nació mientras las madres esperaban que sus hijos acabaran su formación.
En caso de Darna Barcelona es diferente. Primero nació como una asociación para ayudar a jóvenes inmigrantes sin referencias familiares que llegaban con la ilusión de labrarse un futuro, y fueron los chicos los que pidieron crear un equipo de fútbol que nació con un pequeño torneo.
Pero en 2019 fundaron FC Darnaun equipo de fútbol 11 con poco dinero «pero lleno de ilusión» que hoy cuenta con jugadores federados en un club que se ha convertido en la segunda casa de muchos chavales.
Varias imágenes de muestra.
prórroga EFE

De Pablo también destacó la verdadera historiaquien tuvo muchos problemas tras la muerte de su abuela, su única cuidadora, ya quien no le permitieron jugar al fútbol en el centro de acogida donde terminó.
Cuando encontró el Escorpiones Hortaleza, Le dieron una beca para jugar. “Ha rehecho su vida y ahora trabaja en un albergue y da clases a otras niñas, devolviéndoles un poco el favor que le hicieron”, dijo la fotoperiodista.
Por su parte, Javier Zurita destacó que el fútbol a este nivel ayuda «salvar la vida de las personas»tanto en España como en otros lugares como Sudáfrica, donde los «niños muy pequeños» viven situaciones muy violentas relacionadas con la exclusión social, las drogas o la violencia extrema.
«Nos dimos cuenta que al final el fútbol era algo increíble para la integración social y en definitiva una herramienta para cambiar la vida y que también puede servir para temas como la igualdad de género”, añade la fotógrafa.
La exposición estará disponible en la sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria a partir de hoy y hasta el próximo 15 de junio.