Jue. Dic 7th, 2023
Foto de archivo./c7

Archivo de fotos. / c7

Al término de este encuentro hubo «avances importantes» en el diálogo y la cooperación de los países iberoamericanos en el sector turístico

EFE Las palmeras de Gran Canarias

El I Foro Iberoamericano de Turismo de Alto Nivel finalizó este domingo con la
«Declaración de Gran Canaria», un documento que destaca el modelo ecosostenible de esta isla y su «excepcional liderazgo en el sector turístico internacional», según ha informado su Cabildo.

Al cierre de este encuentro, que se ha celebrado este fin de semana en el sur de Gran Canaria, hubo «avances importantes» en el diálogo y la cooperación de los países iberoamericanos en el sector turístico, se pidió continuar con el intercambio de experiencias en este campo entre estos estados y sus instituciones.

El documento final afirma que este evento internacional ha permitido
“conocer directamente el modelo ecosostenible de la isla de Gran Canaria”, isla española que los países participantes han refrendado como una de las dos sedes del Observatorio Iberoamericano de Turismo, candidatura que, junto a la de República Dominicana, deberá ser ratificada en marzo de 2023, en la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Gran Canaria, reconocida como sede del Observatorio Iberoamericano de Turismo

En su discurso de clausura, el presidente del Foro Iberoamericano de Alto Turismo de Alto Nivel, David Balsa, destacó el papel de Gran Canaria como
«Punto de referencia internacional para el turismo ecosostenible» y estimó que este encuentro internacional será fundamental para la elaboración de la agenda y resoluciones en el sector turístico de la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Leer también  La aceleradora de cine canaria tiene lugar hasta el viernes en el Centro de Cultura Audiovisual

Balsa y varias autoridades iberoamericanas presentes coincidieron en la importancia del papel de la Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas para el sector turístico.

Varias delegaciones defendieron la necesidad de profundizar la cooperación multilateral en el ámbito internacional, y en especial en Iberoamérica, para asegurar la plena recuperación del sector tras la pandemia mundial de la COVID-19.

Todos recordaron que tanto el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, como el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, han pedido en los últimos meses un esfuerzo para que la recuperación del sector tras la crisis del coronavirus se lleve a cabo. sobre la base de un modelo de desarrollo sostenible y ecológico en el marco de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, añade la nota del Cabildo de Gran Canaria.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *