Jue. Sep 28th, 2023
El Festival Canarias Jazz & Más se resiste a las nuevas tendencias musicales

El piano empieza a sonar de la mano de Cristóbal Montesdeoca y la voz de Alba Serrano llena la sala de ensayo del Teatro Pérez Galdós. Así comienza, con música en directo, como no podía ser de otra manera, la presentación de 32ª edición del Festival Canarias Jazz & Más. Un evento que se ejecuta las ocho islas del archipiélago, llenando cada rincón de música, improvisación y talento, situando a las propias islas dentro del espectro cultural internacional. Con un variado programa, desde el jazz más puro hasta todos los aspectos creativos recorriendo los distintos países, se mantiene a pesar de la «burbuja de la fiesta» que se celebra en Canarias.

El Festival Canarias Jazz & Más abre de nuevo su temporada en Gran Canaria, con espectáculos en Las Palmas de Gran Canariaasí como en los dos núcleos municipales, San Bartolomé de Tirajana y Santa Brígida, incluyendo el sur y el norte de la isla. El programa cuenta con artistas locales, nacionales e internacionales, tanto consagrados como nuevos talentos. EL Orquesta Metrópolis será uno de los platos fuertes de esta edición, considerada por la crítica especializada como la orquesta de pop y rock más importante del mundo. Además, salvador sobralganador de Eurovisión 2017, también actuará en Tenerife y Gran Canaria.

Programa variado y de calidad.

El principal objetivo del festival es ofrecer al público no sólo una oferta «diversa y de calidad», sino también la posibilidad de «descubrir nuevas figuras», exhibiendo miguel ramirez, administrador de evento. se llevará a cabo 63 conciertos en todo el Archipiélago en 25 espacios diferentes. será 35 bandas quien va a dar la vuelta a las islas y 200 músicos que marcará el paso de El Hierro a La Graciosa.

Leer también  La ULPGC coorganiza el programa de formación de agentes de sostenibilidad global en La Palma

Ramírez se enorgullece de tener un “audiencia muy fiel” que se caracteriza por disfrutar de grandes artistas, pero también por su afán de descubrir nuevos talentos. Para el director, «eso es lo que mantiene la llama encendida». Sobre todo, «en medio de burbuja de macro festivales”, se complace en que se mantengan los espectáculos de jazz. De todos modos, dice cierta organización con respecto a todos los eventos, ya que “hay suficientes meses y días para no pisarse” y que la gente no se vea en la disyuntiva de elegir a cuál acudir.







Artistas consagrados y nuevos talentos

Este año la fiesta recuperar la noche áfrica tras la pandemia, en colaboración con Casa África. El organizador destaca que muchos de los artistas que repiten en la edición, como es el caso de kurt ellingahora se ha convertido en un «estrella internacional», a diferencia de su primera visita, momento en el que comenzó su carrera musical. Otras figuras que se destacan son cuerno jazzmeiaque para Ramírez asombra por ser «muy potente, con un dominio de la improvisación y un directo increíble».

Asimismo, muchos de los jóvenes talentos que aparecen en el programa empiezan a internacionalizar sus carreras tras obtener reconocimiento en sus propios países. Mo Van Der Does y el grupo Daïda Son un ejemplo de ello, según el director. También subrayó la vocación del festival por dar presencia de artistas canarios“que tienen un nivel maravilloso. Cristóbal Montesdeoca y Alba SerranoEncargados de abrir la presentación con su actuación, forman parte de todos los músicos que podrán ser disfrutados por el del 30 de junio al 23 de julio.

Leer también  La Sinfónica de Bamberg, el sonido de Bohemia

Más allá del sol y la playa

En la rueda de prensa también estuvo presente la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamoque subraya que «programas de calidad», como el que ofrece el Festival de Jazz de Canarias, posicionan a la isla como un destino de primera clase más allá del «sol, playa y gastronomía». Encontrar Elena ÁlamoConcejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, municipio que destacó por los espectáculos en el Faro de Maspalomas, lugar emblemático.

El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santanaresaltó que para la ciudad “es una excelente oportunidad” para los amantes de la música y, a su vez, la cumple «vocación internacional de la ciudad atlántica». “Somos un lugar de encuentro y mezcla, que también es lo que representa el jazz. Tenemos la ciudad perfecta para hacer actividades al aire libre y es un lujo disfrutar del jazz en los espacios públicos”, concluyó el alcalde. La Ministra de Cultura de Santa Brígida, avelina fernandezy el director de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *