Los agentes de la Policía Nacional detuvieron este lunes en el Congreso a la exdiputada canaria del PSOE Juan Bernardo Fuentes por su presunta participación en el llamado caso Mediador, un complot para cobrar comisiones a empresarios a cambio de unos favores que está siendo investigado. La información sobre la detención fue adelantada a Europa Press por fuentes cercanas a la investigación y posteriormente confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La influyente familia Fuentes y un general con miles de euros en cajas de zapatos: el caso que hace temblar al PSOE canario
Más
Bernardo Fuentes, que dimitió hace unos días al destaparse el caso, acudirá este miércoles a los tribunales, ha confirmado el TSJC.
La detención se produjo en el marco del registro de su domicilio en la isla de Fuerteventura. Fuentes era director general de Ganadería al inicio del mandato del actual gobierno canario y fue sustituido en el cargo por su sobrino Taishet Fuentes, que también está presumiblemente implicado en este caso.
La investigación de los hechos por los que fue detenido la lleva a cabo el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, que ya ha ordenado el ingreso en prisión temporal, comunicado e incondicional del general retirado de la Guardia Civil responsable de la Comando Las Palmas, Francisco Javier Espinosa Navaspor su supuesta relación en dicho caso.
El número de sospechosos en esta operación asciende a doce. Se trataría de una supuesta trama de extorsión contra empresarios del sector primario de Canarias (criadores de ganado vacuno y queseros) a los que se les habría exigido el pago de comisiones a cambio de no controlar sus explotaciones o incluso facilitar el acceso a fondos de la Unión Europea . Luego se investigan los delitos de corrupción, blanqueo de capitales, falsificación de documentos, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias.
Entre las personas cuyas declaraciones se han recogido se encuentra el sobrino de Juan Bernardo Fuentes, el exdirector general de Ganadería Canaria y candidato del PSOE a la alcaldía de Antigua (Fuerteventura), Taishet Fuentes, que quedó en libertad con la obligación de comunicar el cambio de residencia. .
la familia fuente
Los dos miembros del PSOE investigados en esta operación pertenecen a una influyente familia de Fuerteventura, los Fuentes Curbelo. “No hay duda de que la familia Fuentes Curbelo es una familia política muy importante dentro del PSOE. Han estado al frente de las decisiones de los últimos años en Fuerteventura y tienen un poder orgánico importante, sobre todo en el norte», ha dicho en declaraciones a este diario un militante socialista de la isla. La misma fuente, que defiende la presunción de inocencia, admite que esta demanda podría tener un impacto negativo en las próximas elecciones de mayo.
Taishet Fuentes fue Director General de Ganadería del Gobierno de Canarias desde el 5 de marzo de 2020 hasta el 22 de junio de 2022. En esa fecha fue despedido tras perder la confianza del Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, por polémicas declaraciones en las que atribuyen al «libre mercado» las dificultades que encuentran los agricultores de la isla para mantener el negocio.
Taishet Fuentes había accedido a ese puesto por el movimiento de piezas que trajo al Ministerio de Sanidad Carolina Darias, entonces ministra de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias. El lugar de Darias lo ocupó Elena Máñez, que en ese momento era diputada del PSOE por la provincia de Las Palmas. Y el reemplazo de Máñez en el Congreso fue Juan Bernardo Fuentes. Al enterarse de su acusación, ambos fueron suspendidos de la militancia.
58.000 euros en cajas de zapatos
Según explicaron a Europa Press fuentes de la investigación, los presuntos delitos de los que se acusa a los detenidos se circunscriben a los años 2020 y 2021, cuando el general retirado estaba al frente del proyecto GAR-SI Sahel, encargado de formar a los gendarmes. en los países de África Occidental y, por tanto, sin dependencia directa de la estructura organizativa de la Guardia Civil.
Durante los allanamientos realizados el pasado martes 14 de febrero se encontraron en la casa del general Espinosa al menos 58.000 euros en 500 billetes guardados en cajas de zapatos. El exjefe de la comandancia de la provincia de Las Palmas, cargo que ocupó entre 2008 y 2012, está siendo investigado por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y corrupción.
Durante el tiempo que supuestamente ocurrieron los hechos, Espinosa trabajó en la formación de gendarmes en el Sahel. Fuentes de la Guardia Civil indican que el actual recluso ganaba unos 220.000 euros al año en ese puesto. El caso busca determinar si Espinosa usó su influencia para intermediar ilegalmente en la venta y licencia de suelo en la Zona Especial de Canarias (ZEC) o si avisó a los empresarios con la opción de enviar al Seprona a inspeccionar sus explotaciones agrícolas si no han pagado. la presunta morder.