Lun. Mar 27th, 2023
El 'esqueleto' del mercado municipal de Maspalomas marca el inicio del nuevo espacio comercial y social financiado por el Cabildo con seis millones de euros - Digital Faro Canarias

  • Antonio Morales destaca que la Corporación Insular ha invertido más de 20 millones en San Bartolomé de Tirajana, para avanzar de la mano del Ayuntamiento en la mejora de infraestructuras y equipamientos
  • El mandatario insular visita las obras del nuevo mercado y las áreas comerciales abiertas de San Fernando y El Tablero, junto a la ministra de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y el primer teniente de alcalde del municipio, Samuel Henríquez

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de febrero de 2023.- Las obras del proyecto del nuevo Mercado Municipal de Maspalomas, financiado por el Cabildo de Gran Canaria con 5.987.223 euros, avanzan a buen ritmo, tras la finalización de las obras de demolición que han dejado como único recordatorio la gran nave con su infraestructura del antiguo Mercado Metálico. Así lo han confirmado hoy el presidente de la Corporación de la Isla, Antonio Morales, la ministra de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, durante su visita a el inmueble en construcción, además de las obras ya concluidas o en construcción en las áreas comerciales abiertas de San Fernando y El Tablero.

El presidente Morales dijo durante su visita que se trata de «obras importantes y de singular importancia para el desarrollo económico y social de San Bartomolé de Tirajana», que dan buena muestra de que el Cabildo y el Ayuntamiento del Sur «están respetando el compromiso que adquirimos en el inicio de este mandato para realizar inversiones en San Bartolomé de Tirajana, que se cuantifican en más de 20 millones de euros, y avanzar juntos hacia la modernización de los espacios públicos del municipio”, ha dicho. “E impulsar también la Rehabilitación Turística de Maspalomas Consorcio, como herramienta absolutamente necesaria para poder estructurar todas aquellas actuaciones que se han planificado de forma conjunta, con las que estamos dando respuesta a las peticiones de la ciudadanía y a la voluntad de las dos instituciones de mejorar las infraestructuras y equipamientos”.

En su intervención ha recordado cómo, durante este mandato, se inauguraron importantes obras para San Bartolomé de Tirajana y para toda la isla, como el Paseo de Meloneras, la zona verde de ocio infantil del Castillo del Romeral y el Parque Tony Gallardo, entre otros. Asimismo, se centró en las iniciativas que ya se han puesto en marcha en el municipio impulsadas por el Área Insular de Industria, Comercio y Artesanía, como la renovación del polígono industrial de El Tablero, un tramo de la Avenida de Tirajana y la obras en las áreas comerciales inauguradas, con una inversión de 1,2 millones de euros, que se incorporarán al trazado de El Tablero, y un aparcamiento que dará servicio a los vecinos de la zona, y anunció las próximas presentaciones del proyecto ya adjudicado y trabaja para el Palmeral Oasis y la iniciativa ‘Todo playa’.”

Leer también  XIX Taller REBIUN de Proyectos Digitales en el Paraninfo

Y, en este contexto, el presidente de la isla se ha centrado en el nuevo Mercado Municipal, que, «con una inversión de seis millones, pone a disposición del municipio un edificio sostenible, con sistema fotovoltaico de autoconsumo, con 2.000 metros cuadrados para el sector productos primarios y de kilómetro cero, con un auditorio para 4.000 personas y un amplio aparcamiento con recarga para coches eléctricos, entre otros”, precisó. “Un espacio polivalente, además del del norte de la isla en Santa María de Guía y lo que tendrá Agüimes en el sureste. Espacios repartidos por toda la isla, para permitir la celebración del sector primario y otro tipo de eventos y ferias por toda Gran Canaria”.

Samuel Henríquez, por su parte, ha subrayado que la obra del Mercado Municipal es una de las más importantes que se han llevado a cabo en San Bartolomé de Tirajana en los últimos años. Y es que, según ha recordado, cuando el actual Gobierno local inició su andadura se encontró con estructuras que funcionaban de forma ilegal, con generadores eléctricos y gastando 40.000 euros al mes en gasóleo, y que hubo que cerrar. Y, hoy, se está haciendo realidad la construcción de este mercado, que responde al concepto de isla ecológica que impulsa el Cabildo de Gran Canaria, con un alto grado de autoabastecimiento, que fomenta el consumo de productos de kilómetro cero y lo que permitirá un lugar estratégico en el municipio”, dijo.

Ha destacado que, además, este proyecto está vinculado a la transformación del Consorcio de Rehabilitación Turística de Maspalomas, “que ha sido capaz de ejecutar un plan de inversiones de 12 millones de euros”, ha dicho. Y este mercado es un ejemplo de ello, junto con el Paseo de Meloneras, la piscina municipal de San Fernando, el proyecto Palmeral Oasis o el proyecto ‘Todo playa’, que esperamos licitar próximamente y que es un imperativo necesidad, dado que lleva más de 40 años abandonado”, concluyó el primer teniente de alcalde.

Leer también  El Ayuntamiento y Autobuses Municipales impulsan la campaña de seguridad en el transporte público durante Halloween

Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Artesanía se refirió a las obras de la Avenida de Tirajana, «financiadas con 400.000 euros del Plan Cabildo para la modernización de zonas comerciales libres, junto a un número muy elevado de plazas de aparcamiento que destacan el peatón, muy solicitado por las empresas de la zona». Ha añadido que la Autoridad Insular también ha costeado un segundo juego de plazas de aparcamiento, que está dotado con otros 600.000 euros y que se encuentra en fase de licitación, «que complementará el abrir zona comercial y facilitar el acceso y visita a este espacio”, añadió.

Un recinto de unos 4.000 metros cuadrados

El nuevo Mercado Municipal de Maspalomas tendrá una superficie total de 3.799,02 metros cuadrados, de los cuales 2.046,64 ocuparán el espacio destinado al mercado propiamente dicho y a la zona de restauración, mientras que la sala de reuniones de 384 plazas contará con 1.015 04, las terrazas serán 759,93, en la planta alta se habilitarán 159,82 para ubicar ocho oficinas y una sala de formación, y otros 116,61 se destinarán a almacenes en la planta baja”.

Además, es un edificio totalmente sostenible, gracias al diseño de una cubierta fotovoltaica de 100 kilovatios, con 117 kilovatios de potencia pico, a las aperturas que se realizan en el edificio ya los materiales que se utilizan”.

En el diseño del proyecto se tuvo en cuenta que los espacios del mercado y restaurante serán los que recibirán mayor número de visitantes y se ha dotado al recinto de un óptimo nivel de accesibilidad, con un recorrido dotado de rampas, ascensores y adecuado baños De hecho, se accederá al edificio a través de un gran hueco, que dará acceso a un gran espacio interior de nueve metros de altura y 3.000 metros cuadrados, de los que se demolerán los 1.583 que bordean la avenida Alejandro del Castillo.

Leer también  El Municipio y la Autoridad Portuaria proyectan un gran parque con áreas verdes y recreativas entre Santa Catalina y el muelle de Sanapú

Así, en esta zona interior, la oferta estará compuesta por aproximadamente 21 tiendas, de las 10 que dan al exterior con terraza, y ocho quioscos, donde se apostará por el consumo de productos de kilómetro cero, para crear un atractivo espacio gastronómico. .

Asimismo, la infraestructura ofrecerá un aparcamiento de 10.000 metros cuadrados, con 282 plazas, nueve de las cuales son para personas con movilidad reducida, y puntos de recarga para 15 vehículos eléctricos. Un espacio que también puede ser utilizado para la celebración de eventos y ferias”.

En este nuevo Mercado Municipal también habrá una plataforma de descarga de camiones y un atrio para el control de mercancías; nueva iluminación exterior, con luminarias LED de alta eficiencia energética; nueve aseos interiores, cinco para personas con movilidad reducida, que contará además con uno de los dos aseos que se construirán en el exterior. Asimismo, el proyecto implementará mejoras en baños exteriores, paisajismo, pavimentación, señalización y señalización en todo el perímetro, y contará con una gran carpa de 1,000 pies cuadrados una vez rehabilitada la antigua estructura del edificio.

Cabe señalar que las obras tienen un plazo de ejecución de 12 meses, se iniciaron el 28 de noviembre de 2022 y avanzan según el ritmo previsto, por lo que la fecha estimada de finalización es el 29 de noviembre de 2023.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *